La cooperativa de salud Policoop obtuvo un compromiso de palabra en el Concejo Deliberante para poder presentar los planos actualizados de la entidad y proseguir con sus trámites de habilitación, pero también para que sus dirigentes sean acompañados ante la Justicia para denunciar una situación irregular detectada con un ex fiscalizador de Región Sanitaria, en la reunión que ayer se llevó a cabo en el municipio
Pasaron más de cuatro años desde que un grupo de empleados del ex Sanatorio Policlínico hayan quedado a la deriva, cuando el efector de salud del ámbito privado “cerró” sus puertas.
Constituidos en una cooperativa de trabajo pusieron en marcha un consultorio de demanda espontánea y cuentan con un servicio de traslados para lo cual recientemente incorporaron una ambulancia cero kilómetro, además de haber recuperado la fuente de trabajo.
Pedido muy trillado
De todas maneras vienen pidiendo año tras año ser habilitados -aunque sea de manera provisoria- para poder anexar el servicio de internación de hospital de día, destinado a resolver atenciones de salud de complejidad diaria y que requiera sólo de horas de internación.
La institución viene brindado un servicio que de alguna manera amortigua la saturación que se encuentran padeciendo tanto la clínica Hispano Argentina como el Hospital Pirvano.
Y sobre todo por estos días se constituyeron en una herramienta de emergencias para el PAMI, que al no poder contar a pleno con los traslados de Vittal -la empresa contratada para tal fin- recurre a los servicios de la cooperativa tresarroyense, según expresó ayer con vehemencia el presidente del Consejo de Administración, Pablo Escudero en el marco de una reunión desarrollada en la comisión de Salud, que se reúne cada quince días.
El efector necesario
En este contexto ayer Escudero no sólo volvió a pedir el compromiso político del Concejo Deliberante para acelerar la anhelada habilitación, sino que además solicitó que acompañen a la cooperativa de salud a presentar una denuncia ante la justicia penal por una supuesta situación irregular detectada en el trato con un ex fiscalizador de Región Sanitaria, cuestión en la que los legisladores prometieron acompañar.
La institución fue intimada por el ministerio de Trabajo a realizar esa denuncia en el ámbito de la justicia, después que la misma haya pasado lo filtros de una investigación administrativa.
En el marco del encuentro que se extendió por unas dos horas, contó Escudero que el principal motivo de los traslados que se generan dentro de la ciudad, en la actualidad, para los dos efectores de salud locales es a partir de las infecciones que los pacientes toman de cada centro de salud por estar trabajando a “cama caliente”.
El dirigente además expuso ante los legisladores municipales de todos los bloques distintos tipos de circunstancias a las que la institución debe hacerle frente a diario, en un marco desfavorable.
Por ejemplo atendiendo pedidos de PAMI. Mientras la obra social de los jubilados, que tiene convenio con Vittal, termina acudiendo a Policoop para resolverle las emergencias incluso por expreso pedido del responsable local de PAMI, el odontólogo Carlos Rodera.
Sobre todo Escudero pidió que aceleren los tiempos para poder contar con los planos actualizados del edificio de Policoop, cuestión para la que el bloque del Frente Renovador tomó el compromiso de hacerlo, después que el municipio se reusara argumentando que al hacerlo habilitaría el pedido de cualquier otro vecino.
Para pedirle a Talco
La palabra empeñada de concejales presentes fue que una vez que se tengan en mano esos planos, concurrirían con la directora provincial de Registro y Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Ana Talco, a quien le solicitarán la habilitación -aunque sea temporaria- del efector de salud para poder anexarle a los actúales servicios, los de internación de día.
Al respecto rezongó Escudero cuando dijo que en Tres Arroyos los geriátricos pueden trabajar con permiso provisorio, y no Policoop.
Después de dos horas de reunión los participantes de la reunión convinieron en convocar a un próximo encuentro al responsable local de PAMI, que se estaría concretando el jueves 7 de junio.
Después de dos horas de reunión los participantes de la reunión convinieron en convocar a un próximo encuentro al responsable local de PAMI, que se estaría concretando el jueves 7 de junio.