El Club de Lectura que se lleva a cabo en la Biblioteca Campano todos los miércoles de 16.30 a 18 ya lleva seis años ininterrumpidos de labor. Se sostuvo durante este tiempo con la participación de concurrentes que están desde el primero y otros que se fueron incorporando.
Al principio eran doce personas en el Club de Lectura y hoy cuenta con 20 talleristas que ponen voz a los relatos que cada miércoles se leen y debaten. Laura Caruso, bibliotecaria de la institución, es quien los coordina y conoce del tema a través de capacitaciones realizadas para trabajar con adultos y cursos de mediación de lectura, es así que ella se define como que “soy el nexo entre el texto y el lector”, explicó a LA VOZ DEL PUEBLO en una entrevista.
El Club de Lectura que se lleva a cabo en la Biblioteca Campano todos los miércoles de 16.30 a 18 ya lleva seis años ininterrumpidos de labor. Se sostuvo durante este tiempo con la participación de concurrentes que están desde el primero y otros que se fueron incorporando.
Al principio eran doce personas en el Club de Lectura y hoy cuenta con 20 talleristas que ponen voz a los relatos que cada miércoles se leen y debaten. Laura Caruso, bibliotecaria de la institución, es quien los coordina y conoce del tema a través de capacitaciones realizadas para trabajar con adultos y cursos de mediación de lectura, es así que ella se define como que “soy el nexo entre el texto y el lector”, explicó a LA VOZ DEL PUEBLO en una entrevista.
Al principio eran doce personas en el Club de Lectura y hoy cuenta con 20 talleristas que ponen voz a los relatos que cada miércoles se leen y debaten. Laura Caruso, bibliotecaria de la institución, es quien los coordina y conoce del tema a través de capacitaciones realizadas para trabajar con adultos y cursos de mediación de lectura, es así que ella se define como que “soy el nexo entre el texto y el lector”, explicó a LA VOZ DEL PUEBLO en una entrevista.
Condición particular
La bibliotecaria expresa que la condición para participar no siempre es que a la persona le guste leer, porque al que no le gusta también puede participar y encontrar el placer por la lectura en voz alta y en forma compartida.
Laura se encarga de elegir el material, pero otras veces toma las sugerencias o necesidades de hacer un determinado recorrido lector por un autor o un tema que no se haya tocado y eso se atiende, se tiene en cuenta.
Laura se encarga de elegir el material, pero otras veces toma las sugerencias o necesidades de hacer un determinado recorrido lector por un autor o un tema que no se haya tocado y eso se atiende, se tiene en cuenta.
“Algunas dicen esta novelita no me está gustando tanto y eso después cambia cuando se lee y lleva a dar luz sobre cosas que tenían desconocimiento, entonces se modifica el interés”, señala Laura. Y como ejemplo menciona que trabajando con una novela policial de Claudia Piñeiro aprendieron temas específicos de arquitectura por la temática del libro.
“No sólo hacemos la mediación entre el lector y el autor a través del texto, sino que se pone en práctica también la estimulación cognitiva, la concentración, la memoria, que es el otro objetivo del Club”.
Aportes
En este sentido el trabajo del Club de Lectura “ha dado muy buenos resultados”, afirma Laura Caruso, “incluso profesionales médicos han alcanzado información sobre los beneficios de la lectura en voz alta para trabajar el lenguaje y la capacitación por la conexión entre la parte neuronal y la lingüística que ayuda a hablar más fluido y a escuchar”, dijo.
Otro aporte es la socialización, el intercambio de opiniones que fortalece la autoestima pone en juego mecanismos que hacen a lo neuronal y lingüístico. Este “saber más”, abre una sección especial en el Club de Lectura porque cuando aparecen temas que conocen o tienen menos o poca información, además de lo que aportan las participantes, la bibliotecaria suma otras fuentes de aprendizaje.
“Traemos material a la mesa, lecturas transversales relacionados con temas actuales que también tengan un aporte para la formación personal, hemos leído cuestiones relacionadas con las emociones también. Tenemos que aprovechar que los libros echan luz sobre tantos temas y que se puede opinar siempre sobre los mismos”, explica Laura.
Las participantes son mujeres aunque estuvo asistiendo un estudiante de la carrera de Literatura que intervino en el grupo y participó activamente.
Finalmente Laura Caruso hace una evaluación de estos seis años y dice que se observa el crecimiento del grupo, la capacidad expresiva al leer, el vocabulario, la comprensión. En síntesis, “las participantes van descubriendo cada uno de esos aspectos que superan lo literario en sí. Hay un compañerismo logrado en el tiempo, incluso a pesar de algunos problemas de salud, los superan y siguen asistiendo”, concluye.
Laura Caruso estuvo en la Feria del Libro
La Biblioteca José Campano participó a través de su bibliotecaria, Laura Caruso de la Feria del Libro. Para comprar las seis cajas de nuevos libros que adquirió la institución Laura tiene en cuenta lo que necesitan los socios, según el público que asiste a la biblioteca, lo que hay que reponer que quedó desactualizado.
Entre lo que se compró nuevo fue bibliografía para las carreras que se dictan en Tres Arroyos como los profesorados, además de novedades de la Colección Buenas Noches, los Libros Albumes y otros para la sala de los niños. Se trajo también algo para docentes y para las carreras del CRESTA.
Laura le cuenta a LA VOZ DEL PUEBLO que la tendencia que vio en la Feria del Libro fue la de trabajar desde la escuela primaria hasta los adolescentes con las emociones. Fue una corriente que observó en muchas editoriales, cuentos relacionados con lo afectivo y con lo espiritual. “Sugiero a los docentes venir a la Biblioteca a consultar ese material del que vi una explosión en la feria de la temática, hay mucho y muy bueno”, expresa.
La bibliotecaria opina que la sociedad está atravesada por muchas problemáticas y los libros que apuntan a contar la parte positiva de cualquier situación emocional, “son muy buenos y ayudan”. Se trata de libros orientados para niños desde el Jardín de Infantes en adelante y tratan la violencia, las familias ensambladas, la aceptación de hermanos, “es muy bueno que el docente pueda abordar estos temas desde la literatura, los protagonistas de las historias se parecen a los chicos que están en las aulas hoy”, manifiesta la bibliotecaria de la Campano.
“Creo que hay mucho apoyo editorial a la tarea docente, son herramientas muy necesarias en el aula, la literatura y los libros en el aula que sigue siendo muy importante. A la Biblioteca llegan alumnos de secundaria buscando libros o varios títulos de un mismo autos porque trabajan en sus clases y los lee”.
La compra
La Biblioteca Campano adquirió seis cajas de nuevo material entre los que se encuentran novelas históricas, románticas, de suspenso, todas las que han salido últimamente, “en la Feria están todas las editoriales y la biblioteca recibe el 50% de descuento que da la Conabip, pero durante el año se compra en la ciudad también”, señala Laura.
Finalmente explica que “la idea es estar atenta al entorno, a los socios, los docentes, los estudiantes, especialmente a la parte educativa”.