Ir al contenido

Noticias más leídas

Guillermo Srodek-Hart expone en el Mulazzi

El próximo 1º de junio a las 19 se realizará el segundo encuentro del ciclo de fotografía propuesto por el Museo Mulazzi en el marco del aniversario por los 25 años en el edificio del ex Mercado Municipal San Martín.
Siguiendo el cronograma propuesto, será el turno de Guillermo Srodek-Hart. 

El fotógrafo dará apertura a su muestra “Historias” con un nuevo espacio de conversación: “El artista cuenta”. Esta será una instancia para adentrarse en su universo creativo, su visión del mundo y la oportunidad para desentrañar su vínculo con la fotografía.
La muestra continuará expuesta durante todo el mes junio en ambas salas del Museo.

El artista 
Srodek-Hart nació en Buenos Aires pero desarrolló su formación en los Estados Unidos, en the School of the Museum of Fine Arts de Boston. Sus obras se comercializan a través de galerías de arte nacionales e internacionales y forman parte de colecciones particulares o institucionales de diferentes partes del mundo. 
La cámara de gran formato es su herramienta creativa. Su serie “Stories” conforma un recorrido visual por espacios del interior de nuestro país que pone el foco en registrar lo que aún permanece estanco, suspendido en los ciclos, pero que puede desaparecer por el paso del tiempo. 
Para conocer más sobre su obra y trayectoria: http://www.srodekhart.com/  
El ciclo 
El ciclo de exposiciones y conferencias está centrado en el concepto de identidad y en su vínculo con la fotografía como soporte de las formas de transitarlo. 
En el marco de esta propuesta el Museo ha convocado a tres artistas de destacada trayectoria nacional e internacional que, desde la materialidad del discurso fotográfico, mantendrán un diálogo simbólico sobre la noción de identidad a partir de sus particulares recortes y miradas. 
La identidad es un concepto dinámico, en construcción, atravesado por el diálogo entre lo individual y lo colectivo. Polifónico, imaginado y en constante resignificación.
Desde esta perspectiva el ciclo propone pensar, por un lado, la potencialidad de la fotografía para narrar el espacio cotidiano, los circuitos naturalizados, las actividades, los entornos no hegemónicos que forman parte de otras vivencias y otros tránsitos por el espacio urbano y rural. 
Por otro, problematizar la construcción de la mirada, la relación nosotros/otros a través de la lente. Desde aquí aparece la pregunta por quién mira, a quienes, por qué, cómo se expresa la subjetividad del artista en la construcción del punto de vista. 
El encuadre instala o define “una realidad”, que puede transformar lo familiar en exótico y en exótico lo familiar. De esta manera, cada artista encuentra su juego entre la estética y lo documental. 

Comentarios

Te puede interesar