Por Ernesto Martinchuk, periodista parlamentario
Luego de conocido el veto, ya anticipado, de la ley que declara la emergencia tarifaria, votada en la madrugada de hoy por el Senado, legisladores de la oposición descargaron sus críticas contra el presidente Mauricio Macri a través de comunicados y las redes sociales.
“El veto a la ley de Emergencia Tarifaria es la expresión más acabada de un gobierno soberbio, autocrático, antipopular, irresponsable e insensible #NoAlVeto”, publicó en su Twitter el jefe del bloque K en Diputados, Agustín Rossi.
En tanto, su compañero Fernando Espinoza escribió: “De espaldas a la gente y a las instituciones Peña señaló que la ley es irresponsable. El #Veto que busca ponerle un freno al #TARIFAZO que sufren hoy los jubilados, la clase media, las pymes”.
“Macri tiene un conflicto de interés con la gente. Además de sensibilidad les falta sentido de grandeza. Gobiernan para un país muy chiquito”, sostuvo la también diputada por el FpV-PJ Cristina Álvarez Rodríguez.
Y el sanjuanino José Luis Gioja apuntó: “Vetaron la Ley que protegía a las familias. A las Pymes. A los jubilados. Dujovne dijo que el costo para el país es de 115.000 millones de pesos. Yo le digo que la timba financiera costará 430.000 millones sólo en intereses de Lebac. ¡BASTA DE MENTIRLE A LA GENTE!”. En otro tuit, Gioja sostuvo que “estamos frente a un presidente que camina al borde de la antidemocracia”.
“Su gobierno está más pendiente por la ganancia de las empresas de sus amigos que por lo que sufre el pueblo”, agregó el sanjuanino, que concluyó señalando que “el veto es fracaso total del diálogo político”, y reclamó: “Más democracia y menos autoritarismo”.
Por su parte, el senador Fernando “Pino” Solanas, uno de los que votó a favor de la norma, consideró que con el veto “el fraude se ha consumado”. “El presidente estafa a los argentinos en beneficio de las empresas extranjeras. El Estado tiene que defender a los consumidores. Los vetados no nos vamos a quedar quietos y seguiremos peleando contra el ajuste de Macri”, agregó.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño desafió a la central obrera: “Los dirigentes de la CGT que están esperando? Van a convocar a un paro nacional contra el #Veto a la Ley de tarifas? O van a seguir bancando a Macri?”.
Los principales referentes del Peronismo para la Victoria y Libres del Sur, que en Diputados juegan juntos, salieron a fustigar con dureza al mandatario. Leonardo Grosso confirmó que “la Marcha Federal va a culminar en las puertas de la Casa Rosada, porque desde ahí están matando las esperanzas de las familias argentinas”. Y agregó: “Es momento de que el pueblo llene la Plaza de Mayo”.
“Vamos a decirle al Presidente que no. Que no puede gobernar en contra de la gente, que ésta no es una empresa y que los argentinos y argentinas le decimos basta”, sostuvo Grosso, y concluyó advirtiendo que “la paciencia de la gente está agotada, y la respuesta sin dudas se ve a hacer escuchar en la calle”.
Para Victoria Donda, “este gobierno se sacó finalmente la careta, Macri ha decidido dejar muy claro que su gestión está destinada a favorecer a las grandes empresas concesionarias de servicios públicos perjudicando a las familias argentinas. A esta altura del partido sabe muy bien que es absolutamente injustificable que durante su gestión las tarifas de luz y gas hayan aumentado entre 1300 y 1800 por ciento”.
Por otra parte, la legisladora nacional apuntó sobre las consecuencias del veto: “En su afán por convertirse en el empleado del año de las empresas energéticas, es posible que el presidente esté subestimando el impacto que esta decisión tiene y tendrá sobre la actividad económica en nuestro país. Especialmente sobre la producción nacional y sobre la actividad comercial, que como bien sabe son las áreas que más trabajo genuino generan. La consecuencia lógica de esta medida será el aumento de desempleo y la pobreza, en un escenario general de estancamiento económico e inflación”.
También desde el Evita se pronunció la diputada Lucila De Ponti: “#BuenJueves sucedió: sanción y #Veto. Crónica de una muerte anunciada: la del poder adquisitivo de lxs argentinxs y de la sensibilidad del gobierno de @mauriciomacri”.