Por mayoría desde la oposición le fue rechazada la rendición de cuentas de la administración central y del hospital Pirovano, al gobierno municipal. Mientras que por unanimidad fueron aprobados los ejercicios de los entes descentralzados Vial Rural y Claromecó Servicios Turísticos.
La sesión contó con un duro cruce entre los concejales del vecinalismo, Guillermo Salim, y de Cambiemos, Horacio Espeluse, que cerró este último al lograr sostener una serie de graves objeciones al manejo de los recursos públicos hecho por el municipio durante el ejercicio económico 2017.
Pero además contó con la particularidad que por decisión personal, Matías Fhurer, se convirtió en el único integrante del interbloque del PJ en acompañar al oficialismo.
La de anoche, además, fue la última sesión de la que participó la concejal vecinalista, Marta Pellegrini, quien se retira para acogerse a los beneficios de la jubilación.
La de anoche, además, fue la última sesión de la que participó la concejal vecinalista, Marta Pellegrini, quien se retira para acogerse a los beneficios de la jubilación.
Después que desde el oficialismo se defendiera la administración realizada durante el año pasado, adjudicándole a las medidas impuestas por los gobiernos nacional y provincial las razones de los déficit, llegó una dura respuesta desde el bloque de Cambiemos –que con el aporte un power point- complementó su exposición.
Guillermo Salim, Movimiento Vecinal
Salim, en materia de Salud remarcó especialmente que “la masa salarial presupuestada fue de 170 millones de pesos y terminó siendo de199”.
“Discontinuidad”
Tras aclarar que 2017 fue un año “difícil en materia económica para el municipio”, Salim argumentó los déficit de la administración central (por alrededor de 17 millones de pesos) y del hospital (que superó los 30 millones de pesos) a partir de la “discontinuidad” de programas de los gobiernos nacional y provincial y de la coyuntura económica que el año pasado dejó una inflación del “25 por ciento, 8 puntos por encima de lo presupuestado”.
El también contador explicó que los recursos se orientaron en su gran mayoría al pago de sueldos, sin que esto resintiera el servicio prestado a los vecinos, realizando obras públicas y adquiriendo herramientas.
“Se atendió de la mejor forma posible demanda social”, aseguró el concejal que posteriormente hizo hincapié en el impacto negativo para los números generado por la disminución de los fondos de la Soja y Educativo.
“Se atendió de la mejor forma posible demanda social”, aseguró el concejal que posteriormente hizo hincapié en el impacto negativo para los números generado por la disminución de los fondos de la Soja y Educativo.
En materia de Salud remarcó especialmente que “la masa salarial presupuestada fue de 170 millones de pesos y terminó siendo de 199, lo cual dijo, generó un impacto muy importante en términos económicos. Y resaltó además que se atendió a un promedio de 367 consultas diarias, cifra que representó un 5 por ciento de incremento interanual, con la misma tendencia en las localidades.
Publicidad a discreción
Mientras tanto desde Cambiemos, uno de los puntos observados por en la exposición del concejal Horacio Espeluse fue el volumen en concepto de publicidad que el Jefe de Gabinete, Hugo Fernández.
Horacio Espeluse, Cambiemos
Contó Espeluse que para la contratación de La Princesita en la Fiesta del Trigo del año pasado “por decreto se entregaron 411.000 pesos, aunque en la factura que figura en el expediente fue se terminaron pagando $482.500.
“La Administración Central aumentó de lo presupuestado a lo devengado en un 79,82% por una suma de $3.533.199, quedando en la jefatura de gabinete, el 89% de la discrecionalidad para el destino de esos fondos. La misma jefatura el año anterior dispuso un presupuesto prácticamente once veces menor”, tiró.
También puso la lupa sobre las horas extras que según dijo “no parecen preocupar a esta administración”. De lo presupuestado a lo ejecutado, el aumento fue de un 143%, pasando de $12.954.998 proyectado a $31.558.159”.
Cultura y Box, los pagos
Otra objeción se hizo respecto al pago por servicios que se hacen por parte de las comisiones de apoyo a Cultura y Boxeo. Como ejemplo citaron para la primera que para la contratación de La Princesita en la Fiesta del Trigo del año pasado “por decreto se entregaron 411.000 pesos, aunque en la factura que figura en el expediente fue se terminaron pagando $482.500.
Respecto a la diferencia entre facturación y pago por la suma de $71.500, Espeluse apuntó que “la presidente de dicha comisión, Marta Carioni, fue la que recibió dos pagos $35.000. y $376.000”, y cuestionó que “una factura por semejante importe se haya canalizado a través de una Comisión y no sea canalizada y pagada por tesorería”.
En otro caso “llamativo” de la misma comisión citó que “una factura a nombre de Comisión de Apoyo a la Cultura -cuando no existe como personería física o jurídica- figura el DNI de Emiliano Zwaals, quien no integra dicha comisión”.
El concejal agregó que “no resulta extraño luego de estos ejemplos, respecto de la Comisión de Apoyo a la Cultura, que la misma estando conformada por doce miembros, cinco de ellos tenemos la certeza de que desconocían formar parte y nos manifestaron que nunca fueron citados, no han participado en ninguna reunión y no han firmado ningún acta”.
Posteriormente cuestionó el pago hecho con cuatro cheques por 50 mil pesos hecho por el presidente de la comisión de box, Miguel López de Ipiña, cuando “según disposición del BCRA, por Prevención de Lavado de Activos, del Financiamiento del Terrorismo y Otras Actividades Ilícitas, la suma máxima a cobrar por ventanilla es de $50.000. Entendemos entonces que se pagó de esa manera para poder cobrar por ventanilla y luego pagar en efectivo a quien corresponda. Nuevamente una maniobra poco clara para pagar a un proveedor, sea cual fuere”, resaltó.
Rotonda antieconómica
Entre otras duras observaciones, Cambiemos, le reprochó
al vecinalismo la obra “antieconómica” de la rotonda la cual no era “ni prioritaria ni urgente”.
“Se podría haber resuelto la rotonda con no más de un millón de pesos y se hubiese además cuidado el monumento al cual se le taparon dos escalones del basamento, parte fundamental de todo monumento”, dijo Espeluse.
al vecinalismo la obra “antieconómica” de la rotonda la cual no era “ni prioritaria ni urgente”.
“Se podría haber resuelto la rotonda con no más de un millón de pesos y se hubiese además cuidado el monumento al cual se le taparon dos escalones del basamento, parte fundamental de todo monumento”, dijo Espeluse.
Y agregó que sin embargo “costó más de tres millones de pesos y el costo de todos los errores que los pagó -como siempre- Don Vecino”.
El parque de maquinarias del Ente Vial Rural, según el informe de Espeluse en el cierre de su presentación, revela que hay unidades que han superado la vida útil a pesar de estar operativas.
“Ineficaz e ineficiente”
Desde el interbloque del PJ, que junto a Cambiemos no acompañaron los números de la administración central y del centro público de salud, sostuvieron que en parte los números en rojo del municipio fueron producto del contexto político y económico.
Mercedes Moreno, FpV/PJ
“El déficit no sólo es financiero” sino que la gestión de los recursos públicos de todos los tresarroyenses termina siendo “ineficaz e ineficiente”, dijo Moreno.
La oradora fue la concejal Mercedes Moreno, del Frente para la Victoria/PJ, quien en nombre de sus compañeros –salvo Matías Fhurer- dijo: “nos preocupa que en 25 años se mantengan los rojos de municipio”, pero también marcó sus diferencias con Cambiemos por las horas extras utilizadas por el ejecutivo.
“No concebimos el ajuste de las horas extras municipales”, soltó la también médica.
Moreno, que volvió a dirigir su discurso sobre el desenvolvimiento económico del gobierno municipal, sostuvo que “el déficit no sólo es financiero” sino que la gestión de los recursos públicos de todos los tresarroyenses termina siendo “ineficaz e ineficiente”.
Moreno, que volvió a dirigir su discurso sobre el desenvolvimiento económico del gobierno municipal, sostuvo que “el déficit no sólo es financiero” sino que la gestión de los recursos públicos de todos los tresarroyenses termina siendo “ineficaz e ineficiente”.
En lo que consideró un dato “esclarecedor”, Moreno aseguró que la ayuda social no alcanzó, y que “se necesitaron más de 30 millones para cubrir esas necesidades”, aspecto que el vecinalismo “no pudo prever”, y que con la inflación en alza terminará siendo de “40 millones de pesos”.
La concejal tampoco dejó pasar por alto que la utilización del dinero del Fondo Educativo “sigue sin impactar en la mejora de los edificios de las escuelas” tresarroyenses, y que además ha sido “subjecutado el presupuesto participativo”.
El peronismo también consideró el déficit de 32 millones en el centro de salud, un 36 por ciento superior al ejercicio anterior, para no terminar acompañando los principales ítems del manejo de las finanzas municipales.
El peronismo también consideró el déficit de 32 millones en el centro de salud, un 36 por ciento superior al ejercicio anterior, para no terminar acompañando los principales ítems del manejo de las finanzas municipales.
“Prioridad a la morosidad”
Por su parte el concejal del Frente Renovador, Matías Fhurer, decidió acompañar completa la rendición de cuentas del gobierno municipal, después de haber hecho una consulta con “un equipo de profesionales independientes”.
Matías Fhurer, Frente Renovador
Aseguró el legislador de Orense que “se observa un manejo equilibrado y prolijo de los fondos. No tenemos un municipio comprometido
Aseguró el legislador de Orense que “se observa un manejo equilibrado y prolijo de los fondos. No tenemos un municipio comprometido. Aunque no compartamos muchas de sus prioridades tenemos un municipio en funcionamiento”, sostuvo mientras advirtió por las “luces amarillas” de precaución que el municipio debe tomar en cuenta.
En su ponencia aportó como dato “llamativo” que el municipio tiene deudores por casi “300 millones de pesos”, y en consecuencia llamó al poder ejecutivo a que le dé prioridad “a la morosidad”.
Fhurer agradeció a sus compañeros del interbloque por “comprender” su situación y por no “adscribir al pensamiento único”.
Finalmente y en un esfuerzo por no traicionar sus convicciones pidió al municipio “que convoque a todos para participar del próximo presupuesto” y que esto permita “consensuar para avanzar en políticas de Estado”.