Por Horacio Arbasetti
“Nutriendo nuestro futuro” es el proyecto que están llevando a cabo los Jardines Comunitarios Frutillitas I y II, a través de la Fundación Essen.
Para explicar el contenido de los talleres estuvieron en la redacción de LA VOZ DEL PUEBLO la directora de los mismos, Karina Molina; la trabajadora social Melisa Araujo; la psicóloga Florencia Buffa (las tres integrantes del staff de los Frutillitas I y II) y la trabajadora social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Natalia Collazos.
Karina se refiere al trabajo diciendo que “es un proyecto de Fundación Essen, que es un concurso a nivel nacional. Nosotros fuimos convocados en 2017 para presentar la propuesta –ya habíamos participado en 2009 y 2010- sobre alimentación saludable. El mismo lo presentamos junto al Ministerio de Desarrollo Social de Nación, con el que hemos trabajado en otras oportunidades. El proyecto fue aprobado y a partir de marzo lo aplicamos con una duración hasta diciembre de este año. De marzo a julio en el Frutillitas I y de agosto a diciembre en el Frutillitas II”.
“Nosotros habíamos participado en dos concursos anteriores de Essen; en 2009 hicimos uno en el Frutillitas I ´Dime cómo comes y te diré cómo creces` y en 2010 en el Frutillitas II ´Alimentarte`. Todos los proyectos se basan en la alimentación, que para Essen tiene que ser saludable. En base a esto cada organización presenta sus necesidades y esto es lo que ellos evalúan. El apoyo de Essen es económico, por lo cual debemos presupuestar los insumos de cocina solicitados –que quedan en la institución- y la provisión de la mercadería, las frutas y las verduras. Lo importante es que este taller de cocina sirve para que las propias madres aprendan a cocinar diferente y que lo resultante sea tanto para que lo consuman los chicos en el jardín como para llevarlo a sus casas”.

Andrea, Estefanía y Paola en plena tarea en la cocina del Frutillitas I
Otras patas del proyecto
Para Florencia Buffa es importante porque “además está contemplado en el presupuesto la presencia de una nutricionista en la institución, que va a dar dos charlas a la finalización de cada uno de los talleres abiertas a todos los padres. Primero en el Frutillitas I y en diciembre en el Frutillitas II”.
“También quiero explicar el rol del Ministerio de Desarrollo Social –dice Natalia Collazos- de la Nación, del que formo parte. Cuando el Frutillitas nos convoca para esto la función era trascender estos talleres de cocina y hacer talleres vinculados a fortalecer a las mujeres si se quiere en su iniciación laboral, vinculada a lo gastronómico o a cualquier otra actividad por fuera de esto. En los talleres que se dan en el Frutillitas las mujeres aprenden otro tipo de actividades que las pueden llevar a su propio emprendimiento. Un ejemplo de esto es el de las barritas de cereales que elaboran ahí, lo que están realizando, si quieren profundizarlo. Desde el Ministerio es darles a conocer las ofertas educativas que hay en la ciudad, qué tener en cuenta, cuales objetivos plantearse, como elaborar un proyecto, el establecer un costo de lo que venden. Fortalecerlas desde el emponderamiento, que tengan un proyecto económico y de vida, que se sigan capacitando. Es el que ellas tengan y le den un sentido a su vida y nosotros acompañarlas y contenerlas”.
La cocina: el lugar
Esto no se trata de asistencialismo ni de un simple taller de cocina porque en él están las mamás “y está Iris que es la cocinera –dice Melisa Araujo- e instructora de las chicas. Está Natalia que acompaña, Karina que es la directora y nosotros que formamos parte del equipo. Para nosotras este momento es importante porque permite establecer otro tipo de vínculo. A veces, a través de un mate y una conversación, surgen algunas cuestiones que nosotras podemos tomarlas como la crianza o la puesta de límites que sirven para trabajar esos aspectos”.

Andrea, Estefanía y Paola, madres de alumnos del jardín (con delantales de cocina); junto a la psicóloga Florencia Buffa, la instructora Iris Mangas, la directora de los Frutillitas, Karina Molina y la trabajadora social Melisa Araujo
La intriga es si los chicos participan también y es Karina quien lo afirma: “Sí, los chicos a nivel de sala lo hacen como proyecto de qué se come en el jardín, por qué es importante comerlo. Esto lo trabajan las docentes en las salas. Nosotras en los talleres con las mamás, con spots publicitarios, con recetarios para llevar a las salitas barriales abriendo el abanico multiplicador. También a través de las mamás, trabajar la autoestima por la revalorización de ellas. El taller es una excusa para esto, eso que decía Meli de un montón de cuestiones que el espacio de la cocina brinda”.
“Esto suele ocurrir cuando citamos a las madres a una reunión por un caso particular y es muy formal –señala Florencia-, algo que en el taller de cocina es más distendido para abordar al tema. A través de un mate, es la manera hacerlo”.
Jardines “distintos”
Los Frutillitas son jardines muy particulares y esto se muestra ya que cuando se lo preguntamos a su directora Karina por si los Fruti son un jardín más… ella sostiene que “no. Me parece que hay una gran diferencia, porque nosotros, como equipo y como institución, tratamos de que no cambie, que es esto de la relación con las familias. Nosotros somos una institución sumamente abierta y flexible, que siempre va a responder a lo que necesita esa mamá y esa familia en ese momento. Eso no lo vamos a perder; eso es lo que nos diferencia. Desde un horario, por ejemplo si una mamá necesita por trabajo una franja horaria, si ella cambio horario, dejó de trabajar, esto en los Fruti es muy flexibles porque lo más importante no es sólo el niño sino también su madre y el entorno familiar. Nosotras trabajamos mucho con las frustraciones de las personas y eso nos hace diferentes, teniendo como eje al niño y su familia”.
Un equipo
En tanto en el final la intriga es saber de qué manera lo viven como mujeres a esto de hacer algo y acompañar a un par en una situación –en algunos casos- bastante conflictiva. Las frustraciones, todo lo que conlleva en estas situaciones socialmente complicadas “es a través del trabajo en equipo –contesta Florencia-. De acompañarnos, de tener diferentes miradas en lo que se vaya presentando”.
“El sentir que el tiempo que destinamos a los talleres a veces no alcanza porque quedan cosas para conversar con las madres. Estas cuestiones son indicadores de que recibimos algo de esto”, marca Melisa.
“En alegrarnos a través de los pequeños logros –dice Karina-. A veces apostar a una mamá que lo necesita, que muchas veces creemos que no va a responder, pero el día que lo logra la alegría que genera. Esto son los pequeños triunfos que hacen que el objetivo del taller se cumpla”, señala en el final.
El proyecto
La Fundación Essen financia el proyecto “Nutriendo nuestro futuro”, implementado en los Jardines Comunitarios Maternales Frutillitas.
El mismo tiene como objetivos:
-Mejorar el nivel nutricional de los 200 niños que concurren a los jardines maternales Frutillitas.
-Incorporar al menú de los jardines maternales alimentos saludables.
-Propiciar la formación de habilidades gastronómicas a las mujeres que participen del proyecto.
-Sensibilizar a los niños que concurren a los jardines maternales Frutillitas, a las familias y a la población sobre la importancia de hábitos alimentarios saludables.
-Generar habilidades y aptitudes que propicien la inserción laboral de las mujeres.
-Generar espacios de conciencia social y autonomía de las personas.
A partir de marzo se comenzó la primera etapa de implementación, con el desarrollo de las siguientes propuestas para el cumplimiento de los objetivos planteados.
-Talleres de cocina con participación de referentes familiares, destinadas a la elaboración de alimentos saludables para cubrir las necesidades alimenticias de los niños en el jardín.
-Actividades de docentes en las diferentes salas, promueven valores y la importancia de incorporar alimentos saludables a partir de diferentes actividades.
-Realización de un spot que permitirá acercar información a la comunidad que refuerce la importancia de incorporar hábitos saludables.
-Talleres con participación de nutricionista dirigida a las participantes del proyecto y a las familias de los jardines.
-Talleres sobre economía social y emprendedurismo y Talleres para trabajar la autonomía y empoderamiento de las mujeres, en articulación con CDR del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El financiamiento de la Fundación Essen permite garantizar el desarrollo del proyecto a través de la compra de mercadería para los talleres de cocina como así también herramientas de trabajo.