Ir al contenido

Noticias más leídas

Hasta el inicio de junio, al año le faltaban 61,8 mm

En la Chacra Experimental Integrada Barrow la pluviometría de mayo fue un 56% inferior a lo normal. En estos cinco primeros meses del año se lleva acumulado 286.1 milímetros, siendo lo normal (promedio de 1924 a 2017) para este período 348 milímetros, marcando un déficit de 61.8 milímetros. Así lo indica la ingeniera Marta Borda, la responsable de la agrometeorología en la Chacra, en su habitual informe mensual. 

En su trabajo, además, la especialista indicó que el día más lluvioso de mayo fue el martes 29, con 10.1 milímetros. En lo que se refiere a los registros térmicos en el abrigo y a la intemperie, destacó que “fueron superiores a lo normal”. 
La temperatura máxima más elevada, se registró el lunes 7 con 24ºC, mientras que la temperatura mínima más baja fue el día jueves 24 con -1.7ºC.
En tanto, se registraron dos heladas en casilla.
Hubo 16 días en que la temperatura máxima superó los 17ºC. A la intemperie y a cinco centímetros de altura, se produjeron cuatro heladas agronómicas. 
La más importante se registró también el día 24, con -2.7ºC.
En lo que tiene que ver con el viento, fue sensiblemente inferior a lo normal, siendo más frecuente la calma. El día más ventoso correspondió al sábado 26 con 26.8 km/h de promedio diario. 
El día más largo fue el domingo 13, con 9.9 horas-sol y hubo 2 días completamente nublados.
“En resumen, mayo tuvo baja pluviometría, registros térmicos elevados y poco viento”, indicó Borda. 
En cuanto a la incidencia agronómica que tuvieron las características climáticas que tuvo el mes, la especialista explicó que “las condiciones meteorológicas permitieron la recolección de girasol y parte de la soja”. 

Comentarios

Te puede interesar