Ir al contenido

Noticias más leídas

El presidente de Aapresid visitó la Regional Tres Arroyos

El Nodo Sur de Aapresid, que está conformado por las regionales del sur bonaerense, se reunió en Tres Arroyos y el encuentro contó con la presencia de Alejandro Petek, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. La oportunidad sirvió para que el titular de la entidad intercambie información con los presentes. 

“Somos una asociación muy unida y la idea es ir a las regionales para interiorizarnos de lo que pasa. Tenemos mucho intercambio entre nosotros y es fundamental para ir llevando estas instituciones adelante”, comentó el ingeniero que pertenece a la regional Bragado – Chivilcoy y asumió la presidencia de Aapresid en abril reemplazando a Pedro Vigneau. 
“Participar de estas reuniones siempre es interesante y muy útil. Porque el estilo de Aapresid es interactuar, ir viendo los modelos de investigación que se van desarrollando, y así poder llevar saber de un lado al otro, porque es una forma de construcción de conocimiento participativa”, agregó. 
Petek contó que “Aapresid sigue siendo una institución en la que se prioriza el compartir conocimientos” y que tiene presencia “desde el norte del país hasta Río Negro”. 
“Es una institución que se maneja por programas que van intentando abordar distintos temas que son de interés al productor, en cuanto a la actualidad y también con una mirada de mediano y largo plazo”, explicó.

El ingeniero Guillermo Divito, asesor de la regional Necochea, brindó una capacitación en fertilización

Nodo Sur 
El Nodo Sur está compuesto por las regionales Mar del Plata, Bolívar, Tandil, Necochea, Tres Arroyos, Bahía Blanca y Guaminí – Carhué. Tres veces por año realizan una reunión para abordar temas institucionales y técnicos. Esta vez, la organización de la reunión le tocó al grupo tresarroyense. Que como bonus tuvo la presencia de Petek. 
“La reunión consta de dos partes. El primer día se analiza la parte institucional y se analiza la actualidad de cada regional y la situación técnica de cada zona. Y al otro se hace una capacitación. Esta vez a cargo de la disertación estuvo el ingeniero Guillermo divito, que es un técnico de la regional Necochea, pero que trabajó muchos años en el grupo de fertilización de INTA Balcarce”, indicó Piloni. 
La segunda charla estuvo a cargo justamente del ingeniero tresarroyense, quien presentó los resultados de unos ensayos que la regional local está llevando a cabo en la zona más somera de la región. También presentó un trabajo que están realizando con todo lo relacionado a agricultura de precisión. 
En lo que se refiere a la actualidad de la regional, Piloni comentó que “hoy está conformada por ocho socios, realizamos una reunión mensual en la que realizamos análisis técnicos y abordamos los temas que tienen que ver con la realidad de los productores”. 
Además, el ATR destacó “los beneficios que da el trabajo en grupo, de saber dónde uno está parado. Siempre se aprende algo nuevo, y también si uno tiene algún problema, ofrece la posibilidad de tratarlo. Siempre varias cabezas piensan más que una”.
 
Se viene el Congreso “Sustentología”
Aapresid trabaja muy fuerte en la organización de su XXVI Congreso, que este año hará foco en la fusión de la ciencia y la sustentabilidad, denominándose “Sustentología”.
Se realizará del 8 al 10 de agosto teniendo como novedad el cambio de sede a la ciudad de Córdoba.
A su vez, enmarcará el 1er Congreso Nacional de AgTechs, evento innovador en el sector agroindustrial.
“Sustentología, el conocimiento sustentable que estamos construyendo juntos”, es el leitmotiv que tendrá la nueva edición del Congreso de Aapresid. 
Dentro del reconocido encuentro, las sesiones plenarias se desarrollarán en dos salas principales para 1000 asistentes, además de ocho espacios de talleres y disertaciones, sumando al tradicional parque de maquinaria.
“El Congreso Aapresid es un evento transformador donde se ve la inteligencia colaborativa en acción. En esta oportunidad, en línea con nuestra misión de impulsar sistemas productivos y sustentables, hará foco en la fusión de ciencia, tecnología y sustentabilidad que se visibilizarán a lo largo de todos los ejes temáticos de esta edición”, explicó Alejandro Petek, presidente de Aapresid. 
“Es un orgullo que un evento de estas características llegue a nuestra provincia”, indicó el Ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba, Sergio Busso. 
Y anunció: “Los productores que sean aprobados por las buenas prácticas agrícolas de Aapresid pasarán a ser incluidos por los beneficios que otorga la provincia de Córdoba”, destacando así, el protocolo Agricultura Sustentable Certificada del programa Aapresid Certificaciones. 

Comentarios

Te puede interesar