La falta de documentación oficial y la incertidumbre por si las viviendas serán para familias del distrito, genera dudas en todas las fuerzas del Concejo Deliberante, y así quedó expuesto en el transcurso de la semana en la comisión de Legislación.
La Voz del Pueblo habló con los concejales Matías Meo Guzmán, Claudia Cittadino y Martín Garrido, quienes en su medida dejaron expresados los interrogantes que surgieron a partir del pedido hecho por el Movimiento Independiente de Desocupados y Jubilados a partir de un programa que habrían acordado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que de hecho se habría aplicado en otros distritos.
Un vehículo del MIDJ relevando terrenos en Claromecó
Para tresarroyenses
“No está presentada toda la documentación requerida por el Concejo y que es necesaria para el desarrollo de éste proyecto, y por otro lado queremos que quede claro que si eventualmente el convenio existe, y que la plata esté, sea para vecinos de Tres Arroyos y de Claromecó en el caso de los terrenos de la localidad”, expresó el presidente del Concejo Deliberante, Matías Meo Guzmán, de Cambiemos.
El Estado entrega
Explicó además que desde el bloque de concejales al que pertenece han tenido una mirada respecto de “cómo debería desarrollarse la política de viviendas y creemos que lo mejor sería que el Estado nacional o provincial financie las obras de viviendas, el municipio aporte los terrenos en caso de que sea necesario, y sea el Estado provincial o nacional -con el servicio de Desarrollo Social- sean quienes determinen cuáles son las familias que deberían ser las adjudicatarias”.
Matías Meo Guzmán, presidente del Concejo Deliberante (Cambiemos)
Meo Guzmán tomó distancia del proceso que podría aplicarse a la hora de beneficiar con el reparto de tierras y la entrega de materiales para construir las viviendas. “En este caso hay un programa que por algún motivo se decide hacer con cooperativas y por lo tanto es un tanto distinto a las políticas que nosotros creemos que debería seguirse en materia de viviendas, así que lo analizaremos con profundidad una vez que esté la documentación que se necesita”, sostuvo en declaraciones hechas a este diario.
“Difícilmente”
La comitiva del MIDJ que llegó de manera imprevista durante la semana a la Municipalidad, fue recibida por Meo Guzmán y la concejala de vecinalismo, Claudia Cittadino.
La legisladora del oficialismo local señaló que “si no traen los papeles legalizados de la cooperativa que supuestamente va a hacer las casas, e información del Ministerio, difícilmente se les dé la tenencia precaria de los terrenos”, aclarando además que sólo podría otorgarse una tenencia precaria con un tiempo estimativo de inicio de obra.
La legisladora del oficialismo local señaló que “si no traen los papeles legalizados de la cooperativa que supuestamente va a hacer las casas, e información del Ministerio, difícilmente se les dé la tenencia precaria de los terrenos”, aclarando además que sólo podría otorgarse una tenencia precaria con un tiempo estimativo de inicio de obra.
Claudia Cittadino, concejal del Movimiento Vecinal
Precisó Cittadino que el programa supuestamente funciona desde el Ministerio de Desarrollo Social otorgando “la plata para los materiales, el municipio cede los terrenos, y el Movimiento Independiente de Desocupados y Jubilados pondrá la mano de obra a través de las cooperativas, por el plan Argentina Trabaja”.
Aclaró además que por el momento -y tal como quedó demostrado en la reciente comisión- “está todo en vías de discusión y lo tiene que aprobar el Concejo Deliberante”. De todas maneras destacó que “no hay terrenos fiscales, la Municipalidad está gestionando la tenencia”.
Contó al respecto que las tierras “van a salir a nombre de las personas a las cuales se les haga la casa, y sólo se van a entregar si se ejecuta el plan de viviendas y si las personas cumplen con los requisitos que pide el Instituto de la Vivienda”.
Sin acercar información
Desde el interbloque del peronismo, el concejal Martín Garrido, contó que fue él quien llevó a la comisión de Legislación la consulta al sostener que se estaría actuando sin el consentimiento de la comisión de Viviendas “en donde ya se les pidió cierta documentación a la agrupación, que no la acercó en ningún momento”.
Los terrenos que días atrás el delegado de Claromecó, Carlos Avila, mostró a referentes del MIDJ se encuentran sobre el barrio del Plan Federal, en calle 30.
Además de haber cuestionado que la reunión del MIDJ haya sido con Meo Guzmán y Cittadino, planteó que hubo consultas hechas por vecinos de Claromecó “preocupados al ver que el delegado (Carlos) Avila le estaba mostrando terrenos a la gente de ésta agrupación”.
Garrido planteó el mismo tipo de dudas que sus pares de Cambiemos y del vecinalismo al sostener que “no sabemos si el proyecto existe -o no- porque lo único que tenemos es lo que nos acercaron, es decir un convenio con la ministro (Carolina) Stanley donde el municipio se tiene que hacer cargo de entregar tierras a la agrupación, el ministerio entrega materiales y la agrupación, como cooperativa, se hace cargo de la construcción de las viviendas que van a ir para ellos mismos”.
Los terrenos que días atrás el delegado de Claromecó, Carlos Avila, mostró a referentes del MIDJ se encuentran sobre el barrio del Plan Federal, en calle 30.
El legislador del justicialismo local también citó como interrogante que mientras aún “estamos peleando por las 21 viviendas, tuvimos que aprobar una ordenanza por el revalúo porque se vencieron los plazos, Nación se atrasó en los pagos y no sabemos qué va a pasar con las 35 casas de Villa Italia. Vamos a seguir generando cuestiones con la Nación, qué pasa si el municipio entrega los terrenos y la Nación no envía los fondos, en la nación no puedo confiar más”, concluyó.