Con música en vivo a cargo del taller de guitarra que coordina Nicolás Altiri, fue oficialmente inaugurada la muestra “Rock Nacional 1967-1989. Un antes y un después…”, un recorrido de los artistas y grupos que desarrollaron su actividad en el período fundacional del rock argentino. La exposición pertenece a la Fundación OSDE, y estará en el Espacio Cultural hasta el viernes 28 del presente mes.
El director de Educación y Cultura, Alan Arias, dio la bienvenida agradeciendo a las autoridades de la Fundación OSDE por acercar a San Cayetano una nueva muestra, en este caso imágenes que van desde Lito Nebbia hasta el Indio Solari, desde Charly García hasta Gustavo Ceratti, pasando por grupos como Los Gatos, Vox Dei, los Redonditos de Ricota y Pappo’s Blues, entre muchos otros.
El asesor cultural de OSDE, Julio Neveleff, y el director de Cultura municipal, Alan Arias, en la apertura de la muestra
A su turno, luego de escuchar cantar a los jóvenes del taller, el curador de la muestra y asesor cultural de OSDE, Julio Neveleff señaló que “el verdadero sentido de este tipo de muestras tiene que ver con esta conjunción de generaciones que pretendemos hacer, desde la etapa fundacional del rock argentino. En el momento en que surge esta música, con características muy nacionales, ellos (los integrantes del taller de guitarra) no habían nacido, y hoy nos acompañan con todo su arte”.
Aseguró que “ellos nos van a preguntar quién es uno y quién es otro, y quienes fueron los compositores e intérpretes de canciones que hoy tienen una vigencia enorme, nos siguen emocionando y sirven para que los más chicos vean esta vía ancha y rica que es la de la música”.
Objetivos
Acotó que esta muestra “ha estado en distintas ciudades de la Argentina y siempre con el objetivo de acercar generaciones; por ello las imágenes no tienen epígrafe, es cuestión de reconocerlos o, en otros casos, preguntar quiénes son. Es una muestra que apela a las sensaciones, al sentimiento y a que nosotros recordemos aquellos años, para que podamos intercambiar opiniones, información con los más chicos”, concluyó el referente de la Fundación OSDE.
La muestra cuenta con un diseño moderno y dinámico, en formatos que van desde el tamaño original de las fotografías hasta gigantografías y paneles corpóreos. La idea, diseño y realización pertenecen a Marcelo Touriño y la producción general estuvo a cargo de la Fundación OSDE.