Por Agustín Báez
Años de lucha de personas con discapacidad (PCD), familiares, voluntarios, organizaciones de la sociedad civil, impulsaron la implementación de convenciones internacionales, leyes, resoluciones, entre otras normativas.
Mucha tarea de concientización y acceso a la información a toda la comunidad, dieron lugar a importantes cambios en la construcción social de la discapacidad en los distintos sectores de la sociedad en relación al trabajo con la diversidad.
Mucha tarea de concientización y acceso a la información a toda la comunidad, dieron lugar a importantes cambios en la construcción social de la discapacidad en los distintos sectores de la sociedad en relación al trabajo con la diversidad.
Sin embargo, aún queda mucho por avanzar para que las leyes se cumplan y tengan su razón de ser. Si no se respetan las leyes, no se pueden crear sociedades.
La ley es el conjunto de reglas a las que se deben someter todos los habitantes de un país para crear sociedades ordenadas, evitar conflictos, violencia y vivir en armonía. Además es importante destacar que la vulneración de derechos de las personas con discapacidad, porque las mismas no se cumplen, afecta a toda la sociedad.
Es decir, afecta directamente a las personas con discapacidad y familiares, pero también afecta a los terapeutas, educadores, profesionales, acompañantes terapéuticos, instituciones, entre otros, porque impiden el normal desarrollo de su tarea hacia la inclusión.
“Un derecho no es lo que alguien te debe dar. Un derecho es lo que nadie te debe quitar” (Ramsey Clark)
Ramsey Clark
Sin pausa
Nuestro grupo de padres y voluntarios Mas Inclusivos Tres Arroyos, viene trabajando desde hace más de 18 años en la formación de recursos humanos (cursos, jornadas, talleres, artículos de prensa, programas de televisión, radio, uso de redes sociales, etc), realizando actividades para sensibilizar a distintos sectores de la sociedad, facilitar el acceso a la información y a partir de este año, con el importante apoyo de la Municipalidad (Secretaría de Desarrollo Social, Prevención y Salud; CRESTA) y empresas, estamos impulsando un programa de formación continua, para los próximos dos-tres años, en la temática de “Discapacidad, familia, Estado y sociedad”, en la modalidad virtual y presencial.
Acabamos de finalizar el Módulo 1: “Discapacidad y derechos”, con más de 122 inscriptos y excelentes evaluaciones por parte de los participantes. Esta experiencia nos muestra claramente la importancia de difundir información, facilitar el acceso a las mismas, trabajar en equipo en el marco de la interdisciplina para tener una sociedad más justa, inclusiva e informada.
Pero, los entornos se siguen pensando con la visión de una persona estándar que no existe.
Pero, los entornos se siguen pensando con la visión de una persona estándar que no existe.
“La mejor forma de estar preparados es valorando la diversidad como parte de lo cotidiano” (Constanza Orbaiz)
Ramsey Clark
Pero, a pesar de los avances, somos conscientes de que la mayoría de los entornos disponibles están diseñados para personas que pueden ver, escuchar, desplazarse sin dificultad, tienen dos piernas, dos brazos, entienden todo, son fácilmente educables sin necesidad de apoyos, pueden manejar todos los instrumentos, utensilios de la vida diaria, pueden practicar todos los deportes, posibilidad de ser exitoso, entre otras ventajas.
Es decir, el contexto está preparado para un cerebro que interpreta la realidad de determinadas maneras; el resto se encuentra invisibilizado.
Lo que decimos
La Organización Mundial de la Salud, en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de Discapacidad y de la Salud, recomienda el uso de la expresión “Persona con Discapacidad (PCD)”, porque lo asocian como sujeto de derechos, además reconoce y valora las capacidades e interpreta las necesidades.
Por lo tanto se utilizarán los términos “PCD motora, mental, visual, etc”.
Por lo tanto se utilizarán los términos “PCD motora, mental, visual, etc”.
Previo a esto, se utilizaba el término “Persona con Diversidad Funcional”, propuesto por el Foro de Vida Independiente que dio origen al “Modelo Social de la Discapacidad”.
Las personas con discapacidades son seres humanos con familias, trabajos, pasatiempos, preferencias, problemas y alegrías. Si bien la discapacidad es parte integral de su identidad, de por sí no basta para definirlas. No las convierte en héroes, heroínas o víctimas por su discapacidad. Se los debe tratar como seres humanos únicos, iguales a cualquier ciudadano, con las mismas aspiraciones y derechos.
El acceso a los derechos no es sólo una rampa.
El acceso a los derechos no es sólo una rampa.
El acceso a los derechos puede ser cualquiera de nosotros.
La PCD no es “un otro” o “una otra” que está del otro lado de una línea imaginaria. Estamos hablando del vecino-a, de la tía-o; de mi madre, de tu amigo, de su hija, de nosotros mismos en este preciso instante o tal vez en una situación futura.
La PCD no es “un otro” o “una otra” que está del otro lado de una línea imaginaria. Estamos hablando del vecino-a, de la tía-o; de mi madre, de tu amigo, de su hija, de nosotros mismos en este preciso instante o tal vez en una situación futura.
No existe un universo diferenciado para las Personas con Discapacidad y para las personas sin discapacidad sino uno único en el cual interactuamos absolutamente todos y todas.
Este universo de la diversidad no está dividido entre “nosotros-as” y “ellos-as”.
Diversidad no es un término que le compete a alguien por tener “una” característica diferente a la mayoría o a lo que consideramos usual. La discapacidad no es lo que te hace diferente ni diverso.
Diversidad no es un término que le compete a alguien por tener “una” característica diferente a la mayoría o a lo que consideramos usual. La discapacidad no es lo que te hace diferente ni diverso.
Diversidad podría definirse como la gama infinita de identidades genéricas posibles, tantas como personas existen, componiéndose de características tales como edad, género, creencia religiosa, orientación sexual, discapacidad, nacionalidad, estado civil, etc.
Cada uno de estos aspectos sumados crea identidad en una persona, que es lo que permite distinguirla de los demás, lo que la hace única.
“Lo que se puede”
Entender y atender la diversidad es el gran desafío y lograr valorarlo como parte de lo cotidiano. Nadie nace sabiendo cómo trabajar con las PCD, además no conocemos que puede hacer una PCD. Pero algo es seguro, “que va a poder distinto” (palabras de Constanza Orbaiz, psicopedagoga que tiene “parálisis cerebral”).
Además, comenta que “nadie está preparado para atenderla, porque la discapacidad no te manda un whatsapp que dice ‘preparate llego en 5’, y la mejor forma de prepararse es valorar la diversidad como parte de lo cotidiano, valorando a cada persona, a cada alumno por lo que puede dar, es decir, con la mirada puesta en “lo que se puede’. Porque sobre ‘lo que no se puede’, no hay forma de construir nada, se cae todo, inmoviliza.
Se debe hacer más fácil, lo que ya de por sí, es difícil. Como sociedad, gobiernos, medios masivos de difusión, debemos generar contextos más flexibles, que no pasa por construir rampas y no obstruirlas; sino construir entornos donde la PCD “pueda ser y hacer a su modo”, sin tener que parecerse a nadie para recibir el premio de estar incluido.
No son “pobrecitos”, no son “especiales”. Especiales son las pizzas. No tienen “capacidades diferentes”, si las tienen un balde y un vaso. Son PCD, personas.
No son “pobrecitos”, no son “especiales”. Especiales son las pizzas. No tienen “capacidades diferentes”, si las tienen un balde y un vaso. Son PCD, personas.
La mirada
La idea para la jornada de hoy, “Día Internacional de la Discapacidad”, es invitarte a ampliar la mirada, para que pensemos en cada situación en particular frente a otra persona, que tenga o no discapacidad, puesto que será diferente a todas las demás.
Es nuestro deber garantizar que ninguna de estas características sea motivo o impedimento para la igualdad de oportunidades o el acceso a cualquiera de sus derechos que tiene cualquier ciudadano de nuestra sociedad. Esto es lo que caracteriza “el modelo social” de la discapacidad.
Agustín Báez