“Estoy evaluando en abandonar todo”
Fotos Carolina Mulder
“Encontrar los bidones me hizo de goma. Nadie entiende a
qué apunta el proyecto éste. O yo estaré mal, y lo entiendo
yo sólo. Estoy evaluando en abandonar todo porque te
quita todas las ganas que uno le pone”.
qué apunta el proyecto éste. O yo estaré mal, y lo entiendo
yo sólo. Estoy evaluando en abandonar todo porque te
quita todas las ganas que uno le pone”.
Así se escuchó por el teléfono la frase firme, pero doliente
de Marcelo Abraham, el productor de los olivares del
Vivero, que fueron atacados con glifosato.
“Hace 16 días que me estoy levantando a las cuatro de la
mañana a regar y a pasar aminoácidos para que levantenAds
de Marcelo Abraham, el productor de los olivares del
Vivero, que fueron atacados con glifosato.
“Hace 16 días que me estoy levantando a las cuatro de la
mañana a regar y a pasar aminoácidos para que levanten
las plantas. Voy al colegio, y salgo de nuevo al Vivero hasta
las 12 de la noche”, cuenta Marcelo que en estos días se
jubila como docente.
“Si no consigo un tipo de ayuda municipal o un camión con un tanque con agua, esto no creo que cambie mucho.
La Policía Ecológica
El miércoles pasado, y por recomendación de la abogada
especialista en derecho ambiental, Verónica García
Christensen; pero sobre todo por su insistencia en la
Fiscalía, llegaron a Claromecó dos agentes de la
delegación de Prevención Ecológica y Sustancias
Peligrosas, de Necochea. Entre ellos el subcomisario
Sergio Ríos.
El miércoles pasado, y por recomendación de la abogada
especialista en derecho ambiental, Verónica García
Christensen; pero sobre todo por su insistencia en la
Fiscalía, llegaron a Claromecó dos agentes de la
delegación de Prevención Ecológica y Sustancias
Peligrosas, de Necochea. Entre ellos el subcomisario
Sergio Ríos.
“La gente de Necochea es excelente. No por haber
encontrado los bidones, sino por la seriedad con la que
trabajan; estaban en comunicación con la Universidad de
La Plata y mirá lo que pasa –dice Marcelo-, recibían retos
por el retraso en intervenir. Tienen que estar ‘al instante’, y
ellos explicaron que no pueden pasar por encima, vinieron
cuando los llamó la Fiscalía”.
encontrado los bidones, sino por la seriedad con la que
trabajan; estaban en comunicación con la Universidad de
La Plata y mirá lo que pasa –dice Marcelo-, recibían retos
por el retraso en intervenir. Tienen que estar ‘al instante’, y
ellos explicaron que no pueden pasar por encima, vinieron
cuando los llamó la Fiscalía”.
Contó que su abogada dio los datos de la Policía Ecológica
cuando se presentó la denuncia, pero que la determinación
de la Fiscalía fue llamarlos el martes, ocho días después
que fuera presentada la denuncia penal, que recayó en el
fiscal José Bianconi, cuya instructora judicial es Natalia
Dello Russo.
cuando se presentó la denuncia, pero que la determinación
de la Fiscalía fue llamarlos el martes, ocho días después
que fuera presentada la denuncia penal, que recayó en el
fiscal José Bianconi, cuya instructora judicial es Natalia
Dello Russo.
“No lo merece el pueblo”
Desolado, dijo que cree no merecer lo que le está pasando.
“Y no se lo merece el pueblo al que pertenezco y al que
tanto quiero. Esta gente no tiene ni idea de lo que hace”,
expresa.
Pero agrega que “tampoco el Estado tiene idea de lo que
hace. Yo puedo demostrar en mi celular toda la gente que
me ha llamado de todo el país, de todas las cámaras
olivícolas, de San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Mendoza,
del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia y de
la Nación, del INTA, del Senasa zona sur, de la Facultad de
La Plata, productores de Tres Arroyos, la gente que meAds
“Y no se lo merece el pueblo al que pertenezco y al que
tanto quiero. Esta gente no tiene ni idea de lo que hace”,
expresa.
Pero agrega que “tampoco el Estado tiene idea de lo que
hace. Yo puedo demostrar en mi celular toda la gente que
me ha llamado de todo el país, de todas las cámaras
olivícolas, de San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Mendoza,
del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia y de
la Nación, del INTA, del Senasa zona sur, de la Facultad de
La Plata, productores de Tres Arroyos, la gente que me
vendió las plantas que son viveros de Mendoza y San
Juan, y sobre todo el ingeniero Leonardo Moral Torres, que
me asesora con la plantación en el Vivero. Todos con una
preocupación enorme por el daño que se produjo. Y de las
autoridades no me llamó nadie”, dice lamentándose.
Ausencia
Marcelo pide un instante para emitir un mensaje.
“Quiero
dirigirme a cada uno de los funcionarios que tenemos.
Desde Medio Ambiente hasta cualquiera, que no fueron
capaces de levantar el teléfono y llamar para ver qué había
pasado, o cómo estaban las plantas”, sostiene.
Y agrega que “lo único bueno es que tengo la conciencia
tranquila, soy una persona de bien. Me duele que no tenga
conciencia el que hizo esto, y que quienes están a cargo
estén ausentes”.
dirigirme a cada uno de los funcionarios que tenemos.
Desde Medio Ambiente hasta cualquiera, que no fueron
capaces de levantar el teléfono y llamar para ver qué había
pasado, o cómo estaban las plantas”, sostiene.
Y agrega que “lo único bueno es que tengo la conciencia
tranquila, soy una persona de bien. Me duele que no tenga
conciencia el que hizo esto, y que quienes están a cargo
estén ausentes”.
Asimismo, compara la solidaridad que recibió desde
instituciones y personalidades -por fuera del distrito- con un
naufragio en el mar. “Los barcos de la zona vienen al lugar
e intervienen en búsqueda de sobrevivientes, y esto es lo
mismo, son productores o entidades que se preocuparon”,
afirma.
instituciones y personalidades -por fuera del distrito- con un
naufragio en el mar. “Los barcos de la zona vienen al lugar
e intervienen en búsqueda de sobrevivientes, y esto es lo
mismo, son productores o entidades que se preocuparon”,
afirma.
Un pedido
Por último, y en un intento por despertar la solidaridad de
los más cercanos, solicita ayuda. “No sé qué voy a hacer
con esto. Necesito ayuda para regar, aunque sea de
bomberos, porque hace falta ahogar las plantas en agua
para que se laven en el suelo. Y yo con regadera apenas
las puedo mantener. Si no consigo un tipo de ayuda así
municipal o un camión con un tanque con agua, esto no
creo que cambie mucho”, dice en el cierre del diálogo con
LA VOZ DEL PUEBLO.
los más cercanos, solicita ayuda. “No sé qué voy a hacer
con esto. Necesito ayuda para regar, aunque sea de
bomberos, porque hace falta ahogar las plantas en agua
para que se laven en el suelo. Y yo con regadera apenas
las puedo mantener. Si no consigo un tipo de ayuda así
municipal o un camión con un tanque con agua, esto no
creo que cambie mucho”, dice en el cierre del diálogo con
LA VOZ DEL PUEBLO.

Olivares de Claromecó
El daño “es
a Claromecó”
Preso de la angustia que arrastra, Marcelo Abraham sostiene que
“lo que no entienden es que el daño no es a mí persona, es a
Claromecó, a la Estación Forestal, que es tierra de nadie”.
Y repite que “este proyecto a mí no me va a cambiar la vida
económicamente. Era devolver algo al Vivero de tanto que nos da
naturalmente”.
“lo que no entienden es que el daño no es a mí persona, es a
Claromecó, a la Estación Forestal, que es tierra de nadie”.
Y repite que “este proyecto a mí no me va a cambiar la vida
económicamente. Era devolver algo al Vivero de tanto que nos da
naturalmente”.