Ir al contenido

Noticias más leídas

Senza Tempo, junto a La Trunca, en La Casona

Esta noche el vocal Senza Tempo estará comenzando a festejar sus diez años de trayectoria. Lo harán en un espectáculo en La Casona, hoy a las 21, junto a la formación vocal tandilense La Trunca.
Por esto Verónica Stiglich (directora del vocal), Alcira Lembi y Guillermina Martínez (coreutas) estuvieron en LA VOZ DEL PUEBLO contando esta presentación junto al vocal La Trunca de Tandil. 

Verónica cuenta que con motivo de los diez años “una compañera mía de cuando estudié dirección de coros en Tandil, María Fernanda Lalloz, me llamó en febrero para hacer algo acá. También de compartir con un grupo de Tres Arroyos y yo le ofrecí hacerlo con el nuestro y así comenzar a festejar los diez años de trayectoria”.
A Alcira Lembi le pareció esta fecha apropiada “por tratarse de un mes especial”.

Modificaciones 
A lo largo de los diez años ha habido transformaciones en el grupo “con integrantes que han estado entrando y saliendo. Sumado a esto cómo fuimos trabajando dentro del grupo para generar espectáculos. No era solamente presentarse un grupo vocal con director adelante. El primer cambio lo hicimos con la asistencia de Ricardo Listorti donde cantábamos y también nos movíamos un poco. No era como tradicionalmente lo realizan todos los grupos vocales. A partir eso nos gustó mucho, el hecho de que yo no solo cantara con ellos sino también incorporar instrumentos como el piano y la percusión. Dejando de ser un vocal puramente para transformarse también en uno instrumental”. 
En el espectáculo de esta noche van a intercalar algo vocal y algo instrumental con la presencia de Omar Valetti en guitarra y Raúl Reynoso en percusión. 
La actual formación de Senza Tempo es con Verónica Stiglich, en su doble rol de directora y coreuta; Luis Trentini, Martín Alvarado, Pablo Suárez, Guillermina Martínez, Estela Parisi, Belén Stiglich, Alcira Lembi y Celina Dop quienes realizarán un recorrido sobre un repertorio latinoamericano incluyendo diferentes géneros como candombe, milonga y notables obras del folclore argentino.
 
Cambios de rol 
Una de las particularidades que tiene la formación es que en muchos momentos se cambian los roles y allí es Verónica Stiglich quien se encarga de los reemplazos.
Guillermina Martínez sostiene que “para mí hay dos pilares en esto. Uno es el que en la formación hay elenco estable en cada cuerda, salvo en los tenores que son varones pero con Martín hemos logrado una continuidad. El otro es que la directora funciona como pivote, entonces donde falta algo ella lo cubre. Tenemos obras que ya van por la quinta o sexta modificación para cantar en la cuerda. El trabajo en esto es fundamental”. 
El tener integrado al director dentro de los que cantan hace que sea diferente la formación “por el trabajo de ensayo de ellos” sostiene Verónica. 
Aquí es Alcira Lembi quien marca “que a mí me parece importante que en las obras que son exclusivamente corales –de hecho nosotros no los somos-. Las que no llevan acompañamiento instrumental nos parece más que importante que haya alguien que oficie de coordinadora o de determinar las intensidades de las voces, de los tiempos. En cambio esta nueva forma que hemos elegido no se hace tan necesario pero sí que se incorpore como voz; esto se ve en los ensayos porque al actuar ya está todo aceitado por supuesto. Todo el trabajo previo se refleja en esto”. 
Luego las tres recuerdan varias anécdotas de Verónica integrada al grupo entre risas “por ahí estoy frente a Guillermina pero no canto la misma melodía que ella”, dice y las tres se ríen de la situación. 
La Trunca 
Los invitados en esta ocasión es un prestigioso grupo creado en julio del año 2016, se forma con la intención de renovar el cancionero folclórico argentino, trabajándolo tanto desde lo vocal como lo instrumental.
Pese a su corta trayectoria, La Trunca se ha presentado en varios escenarios. Algunos de ellos fueron: Pre Cosquín 2017 (Cosquín, finalistas de la subsede Azul); Fiesta Nacional del Ternero (Ayacucho, febrero 2017); La Cautiva (Tandil, 2016- 2017). 

Fueron invitados al Fortín, Azul, como Banda principal de la Fiesta del 25 de mayo, 2017. Finalistas del Festival de la Sierra 2017 (Tandil).
Fueron convocados desde la Subsecretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Tandil para la primera fecha del 2018 de “Jardines en el Palacio”, realizado el 13 de enero, con una excelente repercusión en los medios locales. 
Banda contratada para el Certamen de Canto de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho, 2018.
Seleccionados para participar de “Venado Vocal” en la ciudad de Venado Tuerto, llevado a cabo el 17, 18 y 19 de noviembre del 2018. 
Finalistas y posteriores ganadores en la sede Alberti, del Pre Cosquín 2019. Compitieron el sábado 12 y domingo 13 de enero del 2019, a nivel nacional en el rubro Grupo Vocal, en Cosquín, (Córdoba).
Participaron en el Festival de la Sierra (domingo 10 de enero del 2019) de artistas locales. 
Con el cierre del Chango Spasiuk.
Recordamos que la cita es en La Casona esta noche donde el folclore local y latinoamericano tendrá su variada e innovadora expresión, lo que significa una muy buena oportunidad para el público local y de la región gustoso y seguidor de esta música. 
Las entradas están a la venta en La Casona o bien reservarlas por Whatsapp al 2983-573620.  

Comentarios

Te puede interesar