Ir al contenido

Noticias más leídas

Un mural para Nair

El colectivo de organizaciones que en Tres Arroyos componen Ni Una Menos anunció ayer que será pintado un mural en memoria de Nair Mostafá. Fue en el marco de la lectura del documento donde además reclamaron la creación de una dirección municipal de género. 

En el texto además se reivindicó el pedido por una ley que permita el aborto legal y gratuito, y además se cuestionaron las políticas económicas y de seguridad del gobierno nacional. 
 De hecho en el discurso se resaltó “las cacerías de pibes y pibas alentada y justificada por la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, que propone la continuidad de la impunidad en el accionar de la policía, como hemos vivenciado con la masacre de Monte con niños de 12 y 13 años asesinados por el gatillo fácil”. 
 Fue entonces que se asoció esa “impunidad”, con la que “aún hoy tiene el femicidio de nuestra Nair Mostafá”, la niña tresarroyense de 9 años de edad brutalmente asesinada durante la jornada recordada jornada del 31 de diciembre de 1989. 
En este contexto, Itatí Arigo, resaltó que al leer el comunicado que por esos tiempos “los tresarroyenses ensayamos las primeras marchas del silencio. Tenemos memoria y está presente Nair en nuestra lucha”. 
Seguidamente hizo el anuncio sobre la “construcción colectiva de un mural por ella y para todos los tresarroyenses que bregan por Nunca Más”. 
“Nos conmueve” 
El documento además contuvo cuestionamientos hacia las políticas económicas del gobierno nacional al sostener que “nos conmueve el empobrecimiento, el ajuste, los tarifazos que impactan sobre nosotros recortando nuestra autonomía y haciéndonos más vulnerables a las violencia, nos conmueve un gobierno que reduce su presupuesto en salud, educación, asistencia social y beneficios previsionales con total impunidad”. 
“Una elección” 
A su turno, Paola Moyano, leyó que en Argentina “el Estado obliga a niñas de 12 años a parir”. En el mismo documento además se sostuvo que “las niñas -son niñas no madres- la maternidad tiene que ser una elección”. Y en consecuencia se reclamó “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y aborto legal, seguro y gratuito, para no morir”. 
El colectivo tresarroyense de Ni Una Menos además exigió “que se declare la emergencia nacional, provincial y municipal frente al aumento de femicidios. Queremos que se destinen fondos municipales para la creación de una dirección de género, como existe en varias ciudades de la provincia para sostener en el tiempo equipos de prevención y programas de asistencia en la emergencia”. 

“La vida está en juego” 
Pero también reclamaron por el acceso a la Justicia, al sostener un pedido para que “se garantice el debido proceso a las víctimas; que jueces y funcionarios reciban formación en género. Este 3 de junio decimos que la vida está en juego y que seguiremos alimentando este movimiento colectivo feminista amoroso que nos encuentra hoy pidiendo justicia por las que no están, e invitando a sumarse a ‘todes’ a esta colectiva”. 
Durante el acto además se evocó la memoria de cinco niñas y mujeres tresarroyenses asesinadas; como Nair Mostafá, Florencia Cuevas, Fabiana Suita, Carmen Luján y Daniela Torres. 

 Concluida la lectura del comunicado, los presentes pudieron disfrutar de la actuación de Belén Stiglich, quien cantó acompañada de su padre Javier, una serie de canciones previo al inicio de la tradicional marcha que recorrió el centro de la ciudad. 
Sin corte de tránsito 
Sobre el inicio del acto además, Moyano que fue la conductora del acto, dio a conocer que desde la Municipalidad no se cumplió con el pedido hecho desde la organización de cortar el tránsito sobre el pasaje de la Plaza San Martín para favorecer el desarrollo del acto público sin riesgos viales para las personas que participaban del acontecimiento. 
En el comunicado 

Además de Moyano y Arigo, el documento fue leído por Yanina Hansen, Rebeca Casal y Sofía Beltaco. 
En sus pasajes destacaron que “la muerte es el extremo de la violencia que busca disciplinar a las mujeres y a todas las personas que se revelan al pacto patriarcal y heterosexual, pero la violencia machista también mata lentamente cuando coarta libertades participación política y social”. 
Asimismo remarcaron “la repulsiva acción entre el Estado y sus gobiernos -y su maldita policía- sostiene la trata y desaparece pibas como Johana Ramallo, en la ciudad de La Plata”. 
Además definieron al colectivo Ni Una Menos como “una trama de resistencia y solidaridad. Sabemos que las redes de afecto -que son políticas- nos permiten hacer visibles las opresiones, salir del círculo de la violencia, darnos fuerzas y entusiasmarnos a vivir las vidas que queremos vivir. Este año el grito se renueva, más de 100 femicidios nos conmueven”, subrayaron.    

Comentarios

Te puede interesar