Ir al contenido

Noticias más leídas

Jornada de formación provincial sobre interrupción legal del embarazo

Brindar una atención ajustada a las necesidades de la población y adecuarse a la legislación vigente son temáticas que ocupan a las autoridades y al personal de salud de Tres Arroyos. 

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires convocó a los equipos de trabajo municipales a capacitarse sobre el marco vigente para la interrupción legal del embarazo. Desde Tres Arroyos, concurrieron la secretaria de Prevención y Salud; doctora Isabel Tarchinale; los doctores Florencia Tormo y Darío Marcolongo, desde el área legal y las licenciadas en Trabajo Social Paola La Plaza y Vanesa Villegas como parte del Servicio de Trabajo Social del Centro Municipal de Salud. 
Durante la jornada, se trabajó sobre el encuadre legal actual en torno al aborto no punible. Dentro de esta tipología están considerados los embarazos originados por violaciones o que pongan en riesgo la vida o la salud biopsicosocial de la persona, disertación que estuvo a cargo de la doctora Antonella Pérez. 
Además, se abordó su historicidad y el contexto internacional que fundamentan la actual ley de ILE (Interrupción Legal del Embarazo) y el protocolo provincial que rige el trabajo y las intervenciones del equipo interdisciplinario, teniendo en cuenta las realidades específicas como las del Centro Municipal de Salud.
A su vez, se presentaron, por parte de autoridades ministeriales, los lineamientos del área de Políticas Saludables y Entornos no Violentos. 
Por último, se destacó el trabajo de las consejerías, como las de nuestra ciudad; que ya se encuentra funcionando. 
¿Qué es ILE y cómo debe abordarse? 
Promover en todo el país el derecho que tienen mujeres, niñas, adolescentes y toda persona con capacidad de llevar adelante una gestación, de acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) cuando este se encuadre en las causales previstas por el sistema normativo del país, se encuentra entre las principales acciones implementadas por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR) para alcanzar los objetivos establecidos en su ley de creación (25.673). 
El “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” está diseñado en base a la comprensión fundamental de que todo el personal del efector de salud es responsable de garantizar y no obstruir el derecho a interrumpir un embarazo cuando este ponga en riesgo la vida o la salud biopsicosocial de la persona o cuando sea producto de una violación.  

Comentarios

Te puede interesar