Ir al contenido

Noticias más leídas

“85 vidas arrancadas”

El lunes 18 de julio de 1994, un ataque terrorista generó muerte y horror en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, en la capital federal. Hubo 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. 
Transcurridos 25 años, se reiterará el pedido de Justicia, una demanda fundamental y básica. Un día para tener presentes a quienes no están, a todos los que sufrieron y unir las voces para que la paz sea una conquista permanente que aleje para siempre al terrorismo.

“85 vidas arrancadas” 
Este jueves, las sirenas de los cuarteles
de Bomberos, ambulancias y patrulleros de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires sonarán en conjunto a
las 9.53, para recordar la hora exacta
en que se produjo hace 25 años el
atentado a la AMIA. 
El acto central comenzará a esa
hora frente a la sede reconstruida
de la AMIA, en Pasteur 633, bajo la
consigna “85 vidas arrancadas. 25
años de impunidad”, y tendrá como
oradores al presidente en ejercicio
de AMIA, Ariel Eichbaum, y a Sofía
Guterman, madre de Andrea, quien
a sus 28 años estaba en la sede de la
institución buscando trabajo al momento de la explosión de la bomba. 
Como cada 18 de julio, la AMIA
recordará a las víctimas del atentado
terrorista y volverá a reclamar justicia, denunciar la impunidad y renovar el pedido de castigo a los culpables, con la presencia de familiares
de víctimas fatales y sobrevivientes. 
Más temprano, a las 9.30, la organización Memoria Activa realizará su propio acto en Plaza Lavalle,
bajo el lema “25 años de probada impunidad”, con la titular de
Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de
Carlotto, y Taty Almeida, de Madres
de Plaza de Mayo como oradoras,
entre otras. 

Comentarios

Te puede interesar