El secretario general de la CGT Regional, Humberto Salaberry, contó a LA VOZ DEL PUEBLO que podría volverse a generar la Mesa de Crisis en el distrito, después que se lo plantearan nuevamente al intendente Carlos Sánchez en una reciente reunión desarrollada en la mañana del pasado martes.
El encuentro que se llevó a cabo por pedido de la entidad gremial para presentar a la nueva conducción, de modo protocolar, sirvió además para que la dirigencia gremial compartiera una conversación por varios temas con el jefe comunal.
“La situación es grave, no han surgido iniciativas de fuerte contratación de mano de obra, tampoco dejaron de cerrar negocios. Pasás por el centro y ves la cantidad de locales que van cerrando”, explicó Salaberry
“Se presentaron a las nuevas autoridades del Consejo Directivo, tocamos temas generales, políticos, productivos, de todo”, contó el titular de la central obrera a este diario.
Fue en ese contexto que Salaberry le recordó a Sánchez que desde hace largos meses “no se viene convocando a la Mesa de Crisis”. Como respuesta el dirigente sindical contó que acordaron “que la CGT le haga al municipio formalmente el pedido de una convocatoria de la Mesa de Crisis, que se invite a todas las autoridades que estaban interviniendo y también a Defensa Civil. Acordamos con él hacerlo de esa manera”, apuntó. Y contó que el titular del Poder Ejecutivo “no supo realmente encontrarle una respuesta concreta”, al planteo por la falta de convocatoria. “Que la falta de tiempo, la acumulación de problemas, pero lo dejamos ahí porque si no lo estancábamos”, acotó Salaberry.
Después de un año
Recordamos que la Mesa de Crisis que mantuvo una serie de encuentros en dependencias municipales, comenzaron a desarrollarse por un pedido inicial de la central obrera, por más que después la convocatoria la hiciese el municipio.
Un año después de los primeros pedidos por su concreción, la situación sigue siendo crítica para el distrito en materia laboral. “En ese momento estaba la crisis de Laso, de Intesar, luego Supermercados Planeta y posteriormente llegó el de la estación de servicio de avenida Rivadavia”, enumeró Salaberry.
Durante sus convocatorias, en la Mesa de Crisis se compartía información sobre la situación de empresas y comercios de la ciudad, vinculados con la continuidad de las firmas y la situación de los trabajadores. El dirigente de hecho afirmó que en este tiempo en la ciudad no se dejaron de producir “despidos tipo goteo que se van generando en distintos sectores de a 2, 3, 4 trabajadores, que se suceden en forma permanente, y que no se corta”.
En los últimos doce meses, según afirmó, “la situación es grave, no han surgido iniciativas de fuerte contratación de mano de obra, tampoco dejaron de cerrar negocios. Pasás por el centro y ves la cantidad de locales que van cerrando, es una consecuencia de la misma crisis”, subrayó.
El contexto obliga a mirar hacia los meses de octubre y diciembre con el anhelo de que se implementen “políticas de producción y empleo, y que eso genere que la rueda empiece a girar con la ocupación de mano de obra”, opinó
Explicó que “todas las actividades están de una manera u otra en la crisis. Si hablamos de la gastronómica, está especialmente muy complicada, pero también la comercial y la industrial. Sólo se ha salvado -hasta ahora- el campo, pero no genera gran ocupación”, resaltó.
Futuro incierto
De cara a lo que viene, el máximo referente gremial, consideró que el contexto obliga a mirar hacia los meses de octubre y diciembre con el anhelo de que se implementen “políticas de producción y empleo, y que eso genere que la rueda empiece a girar con la ocupación de mano de obra y fortaleciendo a los que están trabajando en condiciones precarias, eso en consecuencia va a generar consumo y estabilidad”.
Mientras tanto aclaró que la situación actual –por el contrario- tiene al trabajador “con mucho temor de perder su trabajo, no se puede comprar lo que se necesita, todo es precario –incluso- quien tiene trabajo con antigüedad porque no sabe si lo va a tener por mucho tiempo, o se le va a cortar dentro de poco. Ni contar los que cobran el salario sumamente atrasados”, según describió al cierre de sus comentarios.