Ir al contenido

Noticias más leídas

Gargaglione, el candidato más votado en la provincia

Si bien muchos intendentes lograron un caudal de votos superior a lo esperado, o al menos a lo que mostraban algunos sondeos previos, el caso de Miguel Gargaglione en San Cayetano rompió todos los moldes: fue el jefe comunal más votado de toda la provincia de Buenos Aires. 

Y si algo hace más relevante el triunfo del intendente sancayetanense, es que representa a Juntos por el Cambio, que en territorio bonaerense a nivel provincial sufrió una fuerte derrota. 
De acuerdo al recuento provisional efectuado ayer, Gargaglione logró 3691 sufragios, contabilizadas el cien por ciento de las mesas habilitadas, lo que significa un 67,39 por ciento de los sufragios, logrando de esta manera un triunfo aplastante sobre el candidato del Frente de Todos, Luis María Escala, quien lograra 1451 sufragios, lo que representa el 26,49%. 
Siempre de acuerdo a los datos que se encuentran en la página de recuento provisional de resultados, hubo un 75,64% de participación, surgido de 5514 electores de 7289 habilitados a votar.
Del reporte de votos, fueron válidos 5477, de los cuales 5142 fueron afirmativos, 335 en blanco, 32 nulos y 5 recurridos e impugnados. 
Del mismo reporte de datos, para gobernador, es decir María Eugenia Vidal, Juntos por el Cambio logró 3133 votos, un 57,18 por ciento, lo que demuestra un corte de boleta importante a favor del intendente Gargaglione. 
En cambio en el Frente para Todos, las boletas al candidato a gobernador, Axel Kicillof, sumó 1613 votos, unos 162 más que Escala. Aquí los votos en blanco fueron más, ya que se escrutaron 413, otro dato más a favor de Gargaglione.

En Dorrego 
En Coronel Dorrego también triunfó un candidato de Juntos por el Cambio, como el intendente Raúl Reyes, quien logró una clara victoria sobre su principal oponente y reeditando el duelo de 2015. 
Siempre tomando los datos de la misma publicación oficial, computadas la totalidad de las mesas habilitadas, Reyes obtuvo 4257 votos, el 46,63%; mientras su principal oponente, Osvaldo Barcelona, del Frente de Todos, sumó 3198 sufragios, equivalente al 35,03%. 
Aquí la participación ciudadana fue del 72,69%, que surge de 9188 votantes de los 12.639 habilitados a votar. Del reporte de votos difundido, fueron válidos 9128, de los cuales 8207 son afirmativos, 921 en blanco, 32 nulos y 28 recurridos e impugnados. 
En Coronel Dorrego, para gobernador, los votos para Juntos por el Cambio fueron 4535, un 47,65%, lo que indica que el corte de boleta en este caso fue en detrimento del candidato a intendente.
Y algo similar ocurrió con el Frente para Todos, donde Kicillof obtuvo en Dorrego 3363 votos, el 35,33%, superior al de Barcelona. En este rubro, los votos en blanco se redujeron a 714. 
Gonzales Chaves 
Ya en terreno gobernado por el peronismo, como es Gonzales Chaves, el intendente y cabeza de lista del Frente de Todos, Marcelo Santillán, logró 2764 votos, el 35,65%. 
En segundo lugar quedó la Unión Vecinal, que postula a Martín Tavieres, con 2320 sufragios, el 29,92%; mientras que en tercer lugar quedó Juntos por el Cambio, de Claudia Zubiri, con 2187 votos, 28,20%, al escrutarse la totalidad de las 32 mesas habilitadas que indica el informe del recuento provisional de resultados. 
Del mismo reporte de datos, surge que votaron 7852 personas de 10.605 habilitadas a votar, un 74,04%. De allí, fueron 7753 votos válidos, de los cuales 7271 fueron afirmativos, 482 en blanco, 81 nulos y recurridos e impugnados 18. 
En este caso el corte de boleta también fue notorio, y afectó al intendente Santillán, ya que el candidato a gobernador del Frente de Todos sumó 3669 sufragios, el 46,69%, y creció el número de votos en blanco a 1053. 
Y en el caso de Juntos por el Cambio, el corte también fue en detrimento de la candidata local, puesto que María Eugenia Vidal obtuvo en Chaves 2633 votos, un 33,51%. 
Benito Juárez
También en territorio peronista, Julio Marini reafirmó fuertemente su posicionamiento para la reelección de la intendencia por el Frente de Todos, logrando 7713 votos, el 58,85%, un porcentaje por demás elocuente de la supremacía del jefe comunal juarense.
Juan Camio, de Juntos por el Cambio, y principal oponente en este año electoral, sumó solamente 3318 sufragios, un 25,31%. 
Del reporte de mesas que difunde el recuento provisional de datos de la Provincia, en Benito Juárez votó el 75,91%, que surge de los 13.228 votantes sobre los 17.425 electores habilitados. 
Surge además del informe que fueron 13.106 los votos válidos, de los cuales se toman como afirmativos 12.285, 821 en blanco, 100 fueron nulos y 22 entre recurridos e impugnados.
Y aquí se dio otro caso donde el corte de boletas favoreció ampliamente al candidato a intendente, ya que Kicillof logró 6718 sufragios, el 51,14%. 
Al contrario, en Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal tuvo más votos que Camio, sumando 4084, el 31,09%. En el rubro candidato a gobernador, los votos en blanco fueron 912.
 

Comentarios

Te puede interesar