Ayer, la Comisión de Familia del Concejo Deliberante recibió a representantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del Movimiento Evita, ambas organizaciones que son parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Y en el marco de un extenso encuentro se avanzó en el proyecto de declaración de emergencia alimentaria en Tres Arroyos, una iniciativa que las mencionadas entidades sociales presentaron en mayo pasado.
Además de los concejales que conforman dicha mesa de trabajo legislativo, a la reunión acudieron Adela Cornú, José Luis Paguegui y Roberto Distéfano, integrantes de las organizaciones señaladas.
“Nosotros en mayo presentamos un anteproyecto de declaración de emergencia alimentaria, siempre con la idea de que se debata”, expresó Cornú ante la prensa. Tres meses después de la presentación, los impulsores de la idea acudieron al Concejo Deliberante para buscar que se avance en torno a la propuesta. “Ya en aquel momento notábamos que la demanda en comedores escolares y merenderos era cada vez mayor. Y después de la nueva devaluación eso se agravó”, sostuvo.
“Sabemos que el municipio está colapsado. La comuna tiene una estadística de la cantidad de bolsas de alimentos que da y cuántos merenderos atiende. Pero tenemos en claro que hoy en día nada alcanza”, subrayó Adela Cornú
Entre sus apreciaciones, la dirigente social manifestó: “Además, no es sólo la comida. La gente no puede pagar la luz, el gas, no puede pagar una garrafa ni los medicamentos que necesita. Y también hemos visto crecer la demanda de alimentos por parte de personas mayores, que no pueden hacerle frente a todos los aumentos con su jubilación, y familias que para acceder a una oferta o a la quita del IVA en un supermercado tienen que gastar en un remís para moverse hasta el centro”.
Por su parte, Distéfano aseguró que la situación social “se agravó” luego de los resultados que arrojaron las Primarias del 11 de agosto. “Estamos pidiendo la emergencia alimentaria porque a los comedores y merenderos se le sigue sumando gente”, señaló.
Día a día
“Estamos luchando día a día. Nosotros estamos reforzando los comedores y merenderos, pero a veces no es suficiente”, resaltó.
Cornú, en tanto, afirmó que los concejales de los distintos bloques “están de acuerdo con lo que se plantea. Es una realidad. Las estadísticas de la UCA y del INDEC dicen que uno de cada tres chicos es pobre y no pueden cumplir con sus necesidades básicas”.
“Los concejales están en pleno conocimiento de eso y quedaron en hablar con el Ejecutivo porque se tiene que modificar la asignación de partidas. Sabemos que el municipio está colapsado. La comuna tiene una estadística de la cantidad de bolsas de alimentos que da y cuántos merenderos atiende. Pero tenemos en claro que hoy en día nada alcanza”, subrayó.
Y agregó: “Creemos que los concejales van a seguir avanzando en este tema y la emergencia se va a declarar, porque todos coinciden en reconocer la gravedad de la situación”.