La Cooperativa de Pianistas junto al Conservatorio de Música, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Tres Arroyos, presentarán en concierto al prestigioso pianista argentino José Luis Juri. El evento tendrá lugar esta noche a las 20 en el Salón Blanco Municipal.
Durante el concierto se escucharán obras del músico francés Claude Debussy, del argentino Alberto Ginastera y de Federico Chopin, compositor nacido en Polonia.
La entrada será libre y gratuita, contando los asistentes con la posibilidad de, previo al evento, adquirir un bono contribución de la mano de cualquier miembro de la Cooperativa para continuar ayudando a esta agrupación en la reparación y compra de pianos para el Conservatorio de Música de la ciudad.
La entrada será libre y gratuita, contando los asistentes con la posibilidad de, previo al evento, adquirir un bono contribución de la mano de cualquier miembro de la Cooperativa para continuar ayudando a esta agrupación en la reparación y compra de pianos para el Conservatorio de Música de la ciudad.
Como es habitual, al finalizar se llevará a cabo un sorteo entre las personas que adquirieron bonos, siendo el premio un objeto artesanal realizado por artistas locales.
Cabe destacar que durante su estadía en la ciudad, el maestro Juri dictará clases magistrales para pianistas.
Cabe destacar que durante su estadía en la ciudad, el maestro Juri dictará clases magistrales para pianistas.
Por información acerca de horarios y costos de las mismas ingresar a https://www.facebook.com/cooppianistas/ o dirigirse al Conservatorio de Música, en avenida Rivadavia 417, solicitando hablar con algún miembro de la Cooperativa.
Trayectoria
Trayectoria
José Luis Juri nació en Buenos Aires y actualmente desarrolla una amplia actividad concertística en su país.
Estudió en el Conservatorio de Música de Buenos Aires, perfeccionándose luego en la Accademia Chigiana di Siena (Italia), y en Suiza con Edith Fischer, discípula dilecta de Claudio Arrau, durante cuatro años.
Estudió en el Conservatorio de Música de Buenos Aires, perfeccionándose luego en la Accademia Chigiana di Siena (Italia), y en Suiza con Edith Fischer, discípula dilecta de Claudio Arrau, durante cuatro años.
Habitualmente desarrolla su actividad concertística en Europa, Africa y América Latina, actuando en recitales, como solista con orquesta, o en agrupaciones camarísticas.
Se destaca su participación en el Festival Cervantino (México), Teatro de las Bellas Artes (México) y Gran Teatro de La Habana (Cuba).
Se destaca su participación en el Festival Cervantino (México), Teatro de las Bellas Artes (México) y Gran Teatro de La Habana (Cuba).
Octubre musical de Carthage (Túnez), Opera de El Cairo y Opera de Alejandría (Egipto), Festival de Blonay (Suiza). Radio de la Suisse Romande, Festival pianístico Internacional de Savona (Italia), Festivo di Chiavari (Italia), Ridotto del Teatro alla Scala di Milano(Italia), Memorial de América Latina(San Pablo-Brasil), Palacio de las Artes(Belo Horizonte-Brasil), Teatro Solís de Montevideo (Uruguay), y en Argentina: Semana Musical de Llao-Llao (Bariloche), Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Argentino de La Plata, Mozarteum Argentino, y los más importantes teatros y orquestas del país.
Recibió en el año 2006 la condecoración de Cavaliere de la República Italiana, en mérito a la difusión de la música italiana en el mundo.
Grabó para el sello “Tradition” de Argentina 2 CDs de música del romanticismo rioplatense, en forte-pianos originales, entre otros para el mismo sello.
Grabó para el sello “Tradition” de Argentina 2 CDs de música del romanticismo rioplatense, en forte-pianos originales, entre otros para el mismo sello.
Desarrolla una intensa actividad pedagógica, es profesor de las cátedras de piano superior y música de cámara en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires.
Integra el grupo de profesores del “EPI-Encuentros de piano”, cursos de perfeccionamiento pianístico en el Camping Musical de Bariloche (Argentina).
Integra el grupo de profesores del “EPI-Encuentros de piano”, cursos de perfeccionamiento pianístico en el Camping Musical de Bariloche (Argentina).
Es director artístico del Festival de Semana Santa de San Isidro “El camino del Santo”, ciclo ya tradicional en dicha ciudad.