Ir al contenido

Noticias más leídas

Nueva camiseta para Huracán

Las divisiones formativas de hockey sobre patines del Club Huracán están de estreno. Ayer, las divisionales Escuelita e Inferiores presentaron su nueva indumentaria, la misma que utilizarán hoy por primera vez en la Copa Carrín -ver aparte- y que confeccionaron para participar del torneo con el cual le pondrán punto final al 2019. 

Antes de que el entrenamiento de los más chicos comience, LA VOZ DEL PUEBLO dialogó con Guillermo “Mato” Ajargo, profe del Albo.

– Hay una muy buena cantidad de chicos practicando hockey… 
– Trabajar estamos trabajando bien, chicos tenemos… entre Escuelita y Divisiones Inferiores tenemos alrededor de 40, hay un montón. Por ahí no tienen todos mucha asistencia o asistencia perfecta pero el grupo se ha mantenido durante todo el año. 
– ¿Y cómo se ha desarrollado el año para ellos? 
– A nivel de competencia lo que hemos trabajado mucho este año ha sido con partidos con el Municipal, que también ha estado trabajando bien con los chicos, con el cual hemos podido hacer varios encuentros; hemos hecho encuentros con la gente de Mar del Plata, con la gente de Santa Clara del Mar y ahora estamos cerrando el año con un viaje el 30 de noviembre y 1º de diciembre, vamos con la Escuelita y con las Divisiones Inferiores a San Clemente del Tuyú, donde también está resurgiendo el hockey sobre patines y tiene todas las categorías; así que ahí cerramos la temporada de competencia. 
– ¿Y continuarán los entrenamientos luego de esa fecha? 
– La idea es llegar más o menos hasta el 15 de diciembre para culminar; ahí lo que hacemos es, si podemos, un torneo interno, donde mezclamos todo lo que es inferiores, Escuelita por un lado, solos, y después inferiores con algunas de las chicas más chicas que están trabajando con las Mami’s, los vamos mezclando y hacemos 4, 5 o 6 equipos, los que tengamos, para que puedan jugar un torneo interno. Lo hacemos un fin de semana y ahí cerramos la temporada. 
– Supongo que el balance es positivo… 
– Ni hablar que el balance es positivo. Acá el problema principal que tenemos es la competencia; es muy difícil porque tenemos una sola competencia acá en alguna categoría con la gente de Municipal y el resto tengo que inventar torneos o tratar de que alguien venga para poder hacerlos jugar porque realmente los costos son muy grandes para salir a jugar a cualquier lado con cualquier categoría. 
– La buena noticia es, como decías, es que resurjan los equipos de Miramar, Mar del Plata, para poder crear competencias con viajes no tan largos, ¿no? 
– Por suerte está resurgiendo en Miramar… en Santa Clara se está trabajando bien, también en Mar del Plata donde está trabajando el Centro de Educación Física que empezó ahora, San Clemente y en General Lavalle que está cerquita también, es decir, en todo lo que era el circuito de la costa se está volviendo a hacer hockey. Eso puede generar más competencia, es cuestión de esperar el tiempo suficiente como para jugar, pero mientras tanto los chicos que vos tenés la idea es que no se aburran y se vayan a otro deporte, como nos está pasando con algunas divisiones, sobre todo los más grandes que ya tienen 3 o 4 años de trabajo… la falta de competencia hace que los chicos se aburran, uno los entiende, y terminan abandonando que es una lástima. 
Para que esto no suceda, Ajargo tiene claro que hay que seguir trabajando. “El trabajo es muy difícil, necesitamos más clubes, más gente, más escuelas, tener una competencia interna, más allá de lo que puedas hacer afuera, pero vamos despacio. La idea es que no abandonen, tal vez descansen un tiempo, pero no abandonen”. 
En el cierre de la charla, Guillermo “Mato” Ajargo invitó a todos aquellas personas que quieran sumarse al deporte, a que lo hagan. “Para la Escuelita estamos hablando de chicos de 3 años en adelante, hasta 8 o 9 se pueden sumar; trabajamos los lunes y miércoles de 17.15 a 18.30. Con las Divisiones Inferiores trabajamos los miércoles de 18.15 a 19, los viernes de 18.30 a 20 y los sábados de 18.15 a 20. Que la gente se acerque que en esos horarios voy a estar yo o Natalia, la otra profe. Tenemos todos los elementos para prestar ya que hemos tenido hace poco la colaboración de la Confederación Argentina que nos proveyó de patines para chicos, palos y bochas. Tenemos todos los materiales para que los chicos vengan y prueben, nosotros le damos siempre 2 o 3 meses de prueba para que los chicos vean lo que es y después vemos si se prenden o no”, finalizó.
      

Comentarios

Te puede interesar