El gobierno de Axel Kicillof ofrecerá a los tenedores de deuda bonaerense regulada por ley extranjera un canje con una quita de intereses del orden del 55%, de capital del 7% y con un plazo de gracia para empezar a pagar de 3 años. La oferta supone un estiramiento de los plazos promedio de los bonos de 4,7 a 13 años y un ahorro total para las arcas de la provincia de unos USD 5 mil millones.
Tal como había adelantado el propio Kicillof, los términos básicos del ofrecimiento de la provincia, que serán formalizados en el término de esta semana, según dijeron a DIB fuentes del Gabinete provincial, son muy similares a los que puso sobre la mesa, la semana pasada, el ministro de economía, Martín Guzman, quien ofreció una quita de intereses del 62%, de capital del 5,4% en el capital y el mismo plazo de 3 años antes de empezar a pagar.
En el caso de los papeles que buscará renegociar la provincia –por un total de USD 7.148 millones, contra los USD 68 mil millones nacionales- la oferta contendrá una estructura de cupones escalonados que implican un ahorro de unos USD 5 mil millones, en concepto de intereses, entre este año y 2027, a partir de la quita del orden del 55% que el gobierno pretende aplicar en ese rubro.
Aunque aún no se conocer el detalle de la oferta, que está terminando de ser revisada en sus términos legales para ser oficializada, DIB pudo saber que incluirá, al menos potencialmente, propuestas diferenciales de acuerdo a las situaciones particulares de cada grupo de bonistas. También, que la extensión de la duración promedio de los bonos se estira de 8,3 años: de 4.7 a 13, lo que permite una escala de vencimientos más aliviada.
Hoy, Kicillof dijo que no sabe qué respuesta va a tener de parte de los bonistas, ni para su oferta ni para la que ya formuló Guzmán.
“Lo que está haciendo en la Argentina es generar títulos para poder pagar en los próximos años. No es nada raro a lo que sucede en el mundo. La actitud que toman los inversores no se sabe porque son grandes especuladores, de los fondos más agresivos del mundo. En el marco del Coronavirus, está todo pata para arriba, nada tiene precio”, explicó el gobernador.
Un rato antes, el propio Guzmán había advertido a los dos grupo representantes de los fondos de inversión que ya adelantaron su rechazo a la oferta nacional que Argentina “no puede ofrecer más” de lo que ya ofreció porque de lo contrario tendría que avanzar en un nuevo ajuste fiscal con alto costo social, que el gobierno rechaza. E interpretó la negativa del Comité de Acreedores de la Argentina y del Grupo de Titulares de Bonos de Canje como una jugada “esperable” en el marco de una negociación de este tipo.
En esa línea, Kicillof explicó que los fondos son necesarios para la reactivación de la economía local, jaqueada por la crisis. “Ayer el Gobierno nacional anunció que va a asistir a casi el 70, 80 por ciento de las empresas argentinas con medio sueldo porque están con las persianas bajas. En el Estado estamos funcionando en emergencia”, dijo el Gobernador. (DIB) AL