Ir al contenido

Noticias más leídas

Un proyecto trae la primera Escuela de Música Popular

La ciudad cuenta con un nuevo espacio, se trata del Proyecto Cultural EPA donde además funciona una Escuela de Música Popular.
Joel Faber y Ezequiel Coronel estuvieron en la redacción del diario presentándola en sociedad al lugar que tiene base en Balcarce 779. 

Joel es artesano y hace un tiempo volvió a radicarse con su compañera en nuestra ciudad luego de pasar el verano trabajando en Uruguay.
Cuenta que “desde hace mucho tiempo pensaba que faltaba algo así como un centro cultural pero que fuese un lugar donde hubiese una interrelación entre los talleres que se dan y el espacio. Viendo esta posibilidad y habiéndome mudado a la casa que era de mis abuelos y disponiendo de un lugar espacioso la idea era ésta”.

Cumplimentarse 
Faber tenía la idea pero faltaba ver qué otras cosas incorporar. A él se le sumó Ezequiel Coronel quien era conocido además el que le enseñó algo de música, guitarra, “la música es algo que amo, pero la escuela de música que aparece la trae el señor” dice Joel. 
La conjunción de ideas en cuanto a disponer del espacio por parte de Joel y la inquietud de armar su escuela de música por parte de Ezequiel hizo posible, que después de varias charlas se concretase.
“Yo hace mucho tiempo que tengo ganas que se genere un espacio donde se enseñe música popular –cuenta Ezequiel Coronel-. Obviamente que en el momento que empezamos a charlar no se podía hacer nada, salvo online por la pandemia y comenzamos con videotips como para que la gente aprenda en su casa”. 
Luego de esto gestionaron la participación de auspiciantes no sólo para solventar los videotips sino que además el ir armando el espacio cultural. Esto hizo que en principio se fuesen conectando con otras personas que participasen del espacio. “Al tener tanto tiempo para pensarlo cuando lo llevamos a la práctica muchas de las cosas que teníamos que hacer ya estaban resueltas”, agrega Ezequiel. 
En marcha
A partir de mediados de julio largaron las inscripciones porque ya estaban presentadas las personas que iban a estar a cargo como profesores.
Cuenta Ezequiel que “las clases son de guitarra, de bajo, taller de armónica, taller de ukelele, taller de percusión y taller de canto popular, esas son las clases que hoy por hoy hay. El de armónica y bajo lo da Paula Gutiérrez que estuvo estudiando en la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda); el taller de canto popular lo dicta Fiorella Sesto que está estudiando esto en Bahía Blanca Guitarra, y el de guitarra, ukelele y percusión lo doy yo. Ese es el equipo de profes de la Escuela de Música”. 
Ezequiel cuenta que “quienes concurran van a ir trabajando a través de un plan de estudios que tienen que ver con los géneros, los recursos y demás que van en conjunto. Van a trabajar con un material teórico que estamos armando entre los profes; esa es la idea, trabajar en conjunto. No que sea una clase particular, sino que funcione como una escuela de música, ahí está la gran diferencia”. 
En el caso de Joel es quien está a cargo no sólo del lugar sino además la parte administrativa, las inscripciones, la coordinación y generación de los vídeos.
“La idea es trabajar con cupos limitados que no superen las diez personas. El espacio que tenemos es amplio y el tema es también cuidar a la gente. Además de armar declaraciones juradas para que la gente pueda manifestar como está porque en esto debemos cuidarnos todos” cuentan ambos. 
La iniciación fue ayer por la tarde con un taller de samba reggae de un grupo que ya venía armado antes de la formación de la Escuela de Música Popular. 
Los contactos son a través de Facebook, Instagram y YouTube: Proyecto Cultural EPA o Whatsapp 2983524793.
 

Comentarios

Te puede interesar