Una alineación de siete planetas comenzó en la madrugada de este viernes. Se trata de un fenómeno poco frecuente que tiene como protagonistas a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Esta será la última vez que puedan verse, con una perspectiva única, hasta el año 2492.
A qué hora se podrá ver la alineación planeta desde la Argentina
Este 28 de febrero se producirá uno de los grandes fenómenos astronómicos del año. Se repetirá recién en el año 2492 y existen varios lugares del mundo desde el que se podrá ver.
Esta noche, el cielo será escenario de un espectáculo único: la alineación de varios planetas del sistema solar.
Cabe destacar que una alineación planetaria no es estrictamente un fenómeno astronómico sino un efecto visual. Los planetas orbitan alrededor del Sol. Esa línea imaginaria conocida como eclíptica hace pensar que se aproximan entre sí en el cielo. No obstante, no es algo real, sino una ilusión óptica desde nuestra perspectiva terrestre.
El investigador independiente del Conicet del Instituto de Astrofísica de La Plata, Eduardo Fernández Lajus, explicó que estos eventos “pueden durar días o incluso semanas. Pero, como planetas (incluyendo la Tierra) se mueven alrededor del Sol, a lo largo de los días cambian su posición en el cielo”.
A qué hora se podrá ver la alineación planetaria
La fecha marcada en rojo para disfrutar del desfile planetario es el viernes 28 de febrero, día en el que se podrá ver desde la Tierra como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno forman una línea en el cielo. Fernández Lajus precisó que el fenómeno estará sobre el horizonte luego del atardecer, en Buenos Aires, a las 20 horas, hasta el 28 de febrero.