A un año del temporal: El oro de Silvia y su gimnasio
A un año del fenómeno climático que castigó con intensidad a Tres Arroyos, la damnificada más significativa, la profesora Silvia Thostrup, anunció oficialmente la reapertura de su Escuela de Gimnasia. Cómo fue el camino de la recuperación, la ayuda y el futuro del deporte en este espacio que re abre el próximo jueves
Por Enrique Mendiberri
Cuando se cumple un año del feroz temporal que provocó múltiples destrozos en Tres Arroyos y tragedias en ciudades vecinas como Bahía Blanca, la profesora Silvia Thostrup protagoniza una historia de resurrección con la gimnasia y la recuperación de su escuela. La actividad deportiva que la identifica y con la que vive hace más de 40 años.
Como si fuera el final feliz de una novela de un año de duración, el próximo jueves a las 19, las instalaciones adaptadas de Pasaje Foulkes al 400 (a metros de Bartolomé Mitre), abrirán nuevamente las puertas a la Escuela de Gimnasia que, un año atrás, sufría el golpe más duro del temporal en Tres Arroyos.
A pesar de la tranquilidad de la ambiente y la intimidad de un domingo a la mañana, Silvia no puede evitar emocionarse cuando piensa en la semana que comienza hoy, “es la recuperación de la Escuela de Gimnasia, que lo veo como una alegría, pero como un año muy difícil”.
Con las lágrimas resistiendo la fortaleza que hace a los protagonistas de este deporte, Silvia asegura que, mirar hacia atrás para pensar en todos los que estuvieron a su lado en momentos tan difíciles, hace imposible no emocionarse, “fue mucha gente la que todo el año estuvo haciendo el apoyo. Tanto familia como ex alumnos, alumnos, padres de alumnos, mucha gente de la Federación (Bonaerense de Gimnasia) por supuesto también. Pero bueno, fue un año muy largo, muy largo”, dijo.
El 16 de diciembre de 2023, Silvia despertaba con la noticia más dura que jamás imaginó. Su tradicional gimnasio de Centro Estrada había quedado sepultado bajo los escombros, las cabreadas y el techo de chapa que, tras embolsarse con el viento, había caído sobre sus aparatos.
Fue el inicio de una tarea que, además de remover escombros, rescatar vigas, partes de pedana, caños de paralelas y distintos elementos de trabajo individual, necesitó espacios para guardar lo que recuperaba, manos para reconstruir y apoyos para seguir entrenando y construyendo lo que iba a coronar de manera épica su 2024. “Desde mi mamá Elvira, que estuvo firme con sus 88 años, pasando por gimnastas y ex gimnastas como Bernarda D’Annunzio, Sofìa Iriarte y su familia, Viviana D’Alessandro, Matías Natale y, por supuesto, Roberto Goizueta y la Municipalidad de Tres Arroyos”, mencionó con énfasis.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/inolvidable.jpg)
El año de trabajo
Cuando Silvia explica la manera en que recuperó los elementos de trabajo que habían quedado bajo los escombros y el agua, puede verse también la magnitud de la ayuda y el trabajo realizado, “los aparatos son los mismos. En algunos todavía se nota un poco todavía el castigo que les dio la tormenta. También vemos que estuvieron todo un año guardados, sin armarse. Entonces al hacerlo tuvimos que tener en cuenta cosas que no habíamos visto en el momento. Lo más terrible era que estaba todo muy mojado”.
Así, surgen trabajos en ciudades remotas como Rosario, en la provincia de Santa Fe, desde donde vino Eduardo Gómez para aplicar su conocimiento en la recuperación de la pedana, “al momento de armarla nos dimos cuenta que había estado apoyada de una manera a raíz de la cual la cubierta nueva que le habíamos hecho hace poco se había roto. Como se pudrió el material tras haber estado mojado se partió la base. Eduardo vino a armarla, en realidad a hacernos el favor de armarla, porque no sabíamos por dónde empezar”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/gimnasio-general.jpg)
Lo que viene
Con el gimnasio inaugurado, la actividad deportiva ya tiene fecha de inicio. Habrá preinscripción en febrero y, en marzo, a diferencia de la actividad como tradicionalmente se la conocía (únicamente en horario vespertino).
“La idea es hacer grupos para que este lugar funcione a full. Que funcione a la mañana también. Ahora tenemos profes que se ofrecen para trabajar a la mañana, así que está bueno. Por supuesto, para trabajar también con adultos, y no solamente adultos que hacen acrobacias, sino adultos también que quieran hacer un trabajo funcional, un trabajo de preparación. Preparación física general”, anunció, con la intención de eliminar barreras que, muchas veces, limitan a los aficionados a la hora de elegir la actividad.
Por otra parte, también está el venidero desafío del grupo competencia, donde con cuatro chicas en niveles 6, 7, 8 y 9, intentará mantener el régimen de exigencia buscando una plaza en el equipo de la Federación Bonaerense y los próximos Torneos Nacionales Federativos, “calculo que vamos a intentar mantener el nivel que tenían, por lo menos. Porque yo creo que, de cualquier manera, una vez que tengan la preparación física y la preparación en los aparatos, si empezamos a partir de febrero, yo creo que están nuevamente para repetir los ejercicios que tenían el año pasado y mantenerse en el nivel que están. Creo que sí. Aparte de las ganas de ellas, están a full”, afirmó.
Ahora, el 19 de diciembre será el gran día, cuando se oficialice la recuperación y apertura de las nuevas instalaciones, “haremos la presentación oficial de la escuela para que todo el mundo vea que esto se pudo recuperar, que estos son los aparatos sobrevivientes y que ya estamos en condiciones de seguir. Es algo simbólico de esta nueva etapa”, concluyó con humildad, como cuando toca agacharse para recibir una medalla de oro tras un año de trabajo difícil de olvidar.