En la Plaza Islas Malvinas, Van Waarde destacó que “cada vez somos más”
Hoy por la mañana tuvo lugar un emotivo acto conmemorativo por el 2 de abril, al cumplirse el 43º aniversario de la Gesta y para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur
Esta mañana se realizó el acto oficial al cumplirse 43 años de la Gesta de Malvinas, recordando el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur. La ceremonia tuvo lugar a las 11 horas en la Plaza Islas Malvinas de nuestra ciudad ante un gran marco de público.
Cabe señalar que en forma previa, a las 10.45, se llevó a cabo la entrega de una ofrenda floral al pie del monumento en homenaje al primer teniente Héctor Ricardo Volponi, ubicado sobre la rotonda de avenidas Güemes y Libertad. Esta actividad estuvo a cargo del intendente Pablo Garate, familiares de Volponi y Roberto Reducindo y el ex combatiente Juan Van Waarde.
El acto contó con la conducción de Adriana Gaitán. En ese marco, se hicieron presentes el jefe comunal, funcionarios del gabinete, secretarios, subsecretarios, directores, coordinadores, delegados comunales, concejales de los distintos bloques del Concejo Deliberante, representantes del Consejo Escolar, inspectores de enseñanza y autoridades educativas de gestión pública y privada, directivos, profesores y alumnos de diferentes establecimientos educativos locales con sus abanderados, autoridades policiales, Bomberos Voluntarios y miembros de la agrupación ex combatientes local Roberto Reducindo.
También participaron Mónica Giménez (esposa de Roberto Reducindo), Ana Marcos de López (familiar de Volponi), representantes de la Junta Vecinal Barrio Escuela 18, agrupaciones tradicionalistas, scouts, integrantes de la Comisión de Colectividades Extranjeras, Centro de Jubilados y Pensionados y Centro de Jubilados 27 de octubre, CGT, organizaciones de bien público y civiles, clubes de servicio, instituciones y público en general.
El encuentro comenzó con el izamiento de las banderas por parte de Pablo Garate y Hugo Belón (pabellón nacional), Julio Federico y María Fernández (bonaerense) y la bandera de Tres Arroyos fue izada por Martin Rodríguez Blanco y Mónica Giménez. Acto seguido, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se hizo un minuto de silencio.
Posteriormente, fueron colocadas tres ofrendas florales al pie del monumento con la intervención de autoridades municipales, familiares, miembros de la agrupación ex combatientes de Tres Arroyos Roberto Reducindo e integrantes de la Junta Vecinal Barrio Escuela 18.
Algo que no faltó en el acto fue un poema escrito por el reconocido vecino tresarroyense Juan Carlos “Pirincho” Álvarez, quien siempre dice presente en este aniversario con su puño y letra.
Alzando bien alto su voz, compartió con el público un escrito de su autoría titulado “No olvidemos los valientes”.
“Cada vez somos más”
Al momento de los discursos, el encargado de dar el puntapié inicial fue el ex combatiente Juan Van Waarde, quien en primer lugar agradeció la presencia de todo el público y dijo que “pasaron 43 años ya, ¿qué decir? Me pregunto. Hay que seguir para adelante, ese es el emblema y lo que les explicamos a los más chicos en las charlas que damos en las escuelas. Mi mensaje para los jóvenes es que traten de resolver sus asuntos con palabras, y no con lo que nos pasó a nosotros”.
Y agregó que “me siento orgulloso de lo que hice, realmente lo volvería a hacer. Les digo que cada vez somos más, lo vengo viendo con el paso del tiempo en este acto, recuerdo que cuando comenzamos éramos pocos. Estoy orgulloso de pertenecer a este pueblo tan lindo, pido que no olvidemos a los 649 desaparecidos. Tenemos en nuestra mente el recuerdo de nuestros compañeros desaparecidos pero también a aquellos que necesitan, todavía, algún apoyo mayor o una ayuda psicológica”.
“Resguardar nuestra identidad”
A su turno, el intendente Pablo Garate mencionó que “es emocionante cantar el himno porque hace algo en el corazón de cada uno de nosotros. Lo que ya se dijo acá es una clara muestra de lo que representa esta fecha tan particular y especial”.
Se refirió a los chicos, a los jóvenes y a las generaciones futuras. “Lo más importante es que le dejemos un mensaje a ellos. Hace años que nos venimos juntando en esta plaza para este acto que no significa venir solo una vez al año, sino que es un encuentro que busca mantener la memoria colectiva y nos hace pensar cada vez que transitamos por este espacio lo que significa Malvinas para resguardar nuestra identidad”.
Con énfasis pidió “no olvidar en términos de defender la soberanía. Es necesario reflotar la identidad y remarcar lo dicho porque parece que a veces hay gestos de algunos -que tienen responsabilidades- que se olvidan de quienes quedaron en Malvinas y lo que representa para el pueblo argentino”.
Reiteró lo expresado por Van Waarde y coincidió con él al señalar que “es cierto, somos cada vez más. Eso es porque los argentinos tenemos la idea de reivindicar nuestra soberanía sobre Malvinas, no vamos a olvidar lo que pasó hace 43 años. Vamos a insistir para que sean argentinas definitivamente. Es importante y muy lindo lo que dijo Juan, tenemos que hacer las cosas de otra manera: hablando, sin violencia, trabajando y reclamando a quienes tienen responsabilidades diplomáticas para que sigan construyendo una estrategia para que las Malvinas vuelvan a estar donde tienen que estar, que es en suelo argentino”.
Definió esto último como “nuestra tarea histórica” y destacó que “a los más jóvenes les queda seguir insistiendo. Que el acto del 2 de abril no sea uno más. Es el conflicto armado que tuvo la Argentina más reciente y es por el que tenemos que seguir insistiendo para construir definitivamente la unidad de los argentinos, junto a la posibilidad de defender la identidad nacional. Estamos orgullosos de los ex combatientes de Tres Arroyos”.
Antes de la finalización del acto, los principales protagonistas posaron para una foto grupal al lado del monumento. De fondo, sonó fuerte la marcha de las Islas Malvinas ante un sostenido aplauso por parte de los presentes.
FOTOS DE NAHUEL LA GRUTTA
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-3.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-5.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-21.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-26.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-29.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-30.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-33.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-34.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-35.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-51.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Foto-54.jpg)