Acto oficial en la Escuela Secundaria N.º 9 en conmemoración de Malvinas
Esta mañana se realizó el acto oficial escolar para conmemorar el 43º aniversario de la Gesta y el Día del Veterano y de los Caídos en el conflicto bélico del Atlántico Sur. Fue en la Escuela de Educación Secundaria 9, primera institución educativa del distrito en descubrir un cartel con los kilómetros (1489) que la separan del Puerto Argentino
La Escuela de Educación Secundaria 9 fue sede del acto oficial escolar para conmemorar el 43º aniversario de la Gesta de Malvinas y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra.
En el patio del establecimiento, la ceremonia fue conducida por las docentes Inés Segovia y Carla Iturralde, quienes en primer lugar resaltaron la importancia de mantener viva la memoria sobre los héroes de Malvinas.
El acto contó con la presencia del intendente Pablo Garate, el ex combatiente José Luís Gómez, funcionarios del gabinete municipal, inspectores de educación del distrito, el director general de Educación Privada de la provincia de Buenos Aires Javier Ranaldi, representantes del Consejo Escolar, ISFDyT 33, Concejo Deliberante, CGT, Encuentro Indígena, Sociedad de Fomento Barrio Obrero, Malvinas Siempre, Bomberos Voluntarios, alumnos, docentes, directivos y público en general.
El ingreso de las banderas de ceremonia fue acompañado por alumnos del Jardín de Infantes 903, CEC 801, ESEA 1, ESA 1, EP 7, Colegio Holandés y Bomberos Voluntarios, quienes también portaron las enseñas. El izamiento de las banderas fue con la marcha “Aurora” de fondo, luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino (dos estudiantes lo hicieron en lenguaje de señas) y se cantó la Marcha de Malvinas.
Un momento muy especial
Posteriormente, se vivió uno de los momentos más emotivos que tuvo la jornada. Fue cuando -por primera vez en una institución educativa local- se descubrió el cartel que indica la distancia exacta en kilómetros (1489) que separa a la EES9 del Puerto Argentino, como una manera de reafirmar el reclamo de soberanía y mantener presente en la comunidad educativa la causa malvinera.
Esta iniciativa fue posible gracias a un proyecto educativo del cual participaron alumnos y docentes que se denomina “Malvinas futuro. Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense”, sobre el que la EES9 trabajó desde hace un tiempo de manera interdisciplinaria y que posibilitará, a futuro, que otros establecimientos educativos bonaerenses puedan conocer la distancia que los separa de la capital de las Islas Malvinas.
Se trata de una propuesta que fue planteada previamente por la Dirección General de Cultura y Educación provincial con el apoyo de la Dirección de Cultura municipal, la cual contempla que las escuelas bonaerenses siempre han contribuido a que distintas generaciones reafirmen que las Malvinas son argentinas.
El descubrimiento del cartel -ubicado en una de las paredes del patio- estuvo a cargo de Javier Ranaldi, Pablo Garate, José Luís Gómez, Silvana Maldonado (directora de la EES9) y Alejandrina Menna, alumna y representante del Centro de Estudiantes.
Identidad y sensibilidad
A la hora de los discursos, la encargada de abrir las alocuciones fue Alejandrina Menna, quien leyó un texto enviado por Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación provincial.
Al respecto, señaló que “la causa Malvinas forma parte de la agenda educativa de la provincia de Buenos Aires como un tema de enseñanza. Una efeméride que construye una sensibilidad común que nos recuerda constantemente la pertenencia al colectivo de nuestra nación argentina. Este año, estamos acercando un trabajo a través de la dirección que coordino porque comenzó a distribuir carteles en las escuelas y colegios -similares a los de las rutas- para que marquen la cantidad de kilómetros que hay entre ellas y las Islas Malvinas”.
Y agregó que “entendemos que es posible seguir construyendo una identidad nacional y bonaerense. El vínculo entre las escuelas y las Malvinas tiene una larga historia porque las instituciones educativas han transmitido con pasión y rigurosidad que las Malvinas son argentinas”.
“Homenajear a nuestros héroes”
A su turno, Silvana Maldonado dijo que “queremos rendir homenaje a nuestros héroes, a aquellos que dieron su vida por nuestra patria y a los que regresaron con heridas físicas y emocionales”.
Recordó que en 1982 tenía 11 años y que durante los días que duró la Guerra ocupaban el tiempo en la escuela haciendo cosas que nunca habían hecho. “Era común ver prácticas para desalojarla, los salones se evacuaban por grados, había simulacros de bombardeos, sonaba el timbre y todos nos poníamos abajo de la mesa. Escribíamos cartas para los soldados y hasta se hacían colectas de ropa y comida. No era la única forma en que la dictadura se metía dentro de las aulas, la Marcha de Malvinas se aprendía de memoria y se cantaba tomando distancia del compañero. Todas cosas que a mí nunca me gustaron”, se sinceró.
Valoró con énfasis la labor comprometida de alumnos y docentes para vestir de celeste y blanco la EES9 en una fecha más que especial. “Para nosotros comenzó una vigilia porque los chicos van preguntando cada vez más, se instaló el tema y se arman debates. Vamos a dejar un legado en nuestros estudiantes. Queridos ex combatientes, queremos decirles que todo está guardado en la memoria. Son 1489 los kilómetros que midió la EES9, contra los más de 12.000 que tiene Reino Unido respecto al Puerto Argentino. No hay duda de quienes son las Islas Malvinas. ¡Viva la patria!”, exclamó.
Posteriormente, hicieron lo propio las docentes Inés Segovia y Valeria Ledesma y el estudiante Mateo Dolagaray, quien leyó una carta del soldado Julio Rubén Cao (1961-1982), quien fue maestro en una escuela de La Tablada (provincia) y cumplió el servicio militar en el Regimiento de Infantería Motorizada III “General Belgrano” de Tablada al enrolarse voluntariamente para luchar en Puerto Argentino.
“Las Malvinas son argentinas”
Por su parte, Javier Ranaldi compartió una anécdota y una reflexión. “Parece ser que cuando terminó la Guerra de Malvinas, se reunieron los principales funcionarios en Inglaterra para celebrar que, el tema, estaba cerrado. Sin embargo, había un canciller que participaba de esos encuentros y que expuso que mientras en las escuelas argentinas se siga diciendo que las Malvinas son argentinas, nada estaba cerrado”.
Hizo referencia a que “justamente dijo lo que nosotros sentimos desde chicos, que las Malvinas son argentinas. La escuela tiene eso de generar una memoria colectiva, y en este caso, se construyó una subjetividad que trascendió las generaciones”.
“Un trabajo de memoria colectiva”
Antes del cierre del acto, Pablo Garate resaltó la importancia de mantener viva la memoria sobre los héroes de Malvinas. En ese sentido, el jefe comunal enfatizó el valor de la memoria colectiva.
Destacó la importancia de que las nuevas generaciones comprendan que “las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas. Quiero felicitar a la EES9. Es un trabajo de memoria colectiva, de identidad nacional y de hacernos sentir que todos somos parte de un mismo país”.
Invitó a reflexionar sobre lo que representa el 2 de abril. “Es una labor que tendremos que hacer todos y no únicamente en esta fecha, es fundamental el legado de los jóvenes. La etapa que viene es seguir peleando porque las Malvinas sean efectivamente reintegradas al territorio nacional en términos legales”, concluyó.
Fotos de Valentín Alonso
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-4.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-5.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-6.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-7.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-8.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-10.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-12.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-13.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-14.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-16.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-17.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-18.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-19.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-20.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-21.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-22.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-23.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-24.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-26.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-27.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-28.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-29.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-31.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-32.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-33.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Acto-de-Isla-Malvinas-34.jpg)