Alejandro Finocchio: “La idea es que con el nombre de La Libertad Avanza se sume gente del PRO”
El coordinador local de LLA dejó en claro que no buscan “alianzas compartidas” con otros espacios. Afirmó que “están las puertas abiertas para quienes tengan ganas de dar la batalla cultural”. Mencionó a integrantes del PRO, de la línea de Patricia Bullrich, que “hoy están trabajando con nosotros”
El martes pasado se llevó a cabo una reunión de la Libertad Avanza a nivel seccional en Los Alerces, cerca de Villa Ventana. El encuentro fue encabezado por Sebastián Pareja, presidente del partido en la provincia. De nuestra ciudad participó Alejandro Finocchio, coordinador local de LLA.
En redes sociales, Pareja publicó una foto con el siguiente texto: “Les presento al equipo encargado de llevar las ideas de la libertad a cada rincón de la sexta sección electoral”. En la mencionada jornada, se inauguró un local de este espacio en Tornquist.
Alejandro Finocchio indicó en diálogo con La Voz del Pueblo que “fue un encuentro político. Una vez al mes nos reunimos de manera presencial. Sebastián quiere ir por la provincia recorriéndola y marcando lo que se quiere hacer para la elección. Nos pidió ‘no le mientan a la gente y no la bailen’”.
Se trató de la primera reunión en la Sexta Sección Electoral. Puntualizó que las actividades iniciales de tales características tuvieron lugar “en la parte final del año pasado. Fuimos ingresando coordinadores nuevos, por entonces se empezó a conversar sobre el trabajo para la elección y luego lo que se debe hacer en la batalla cultural que se está planteando a nivel nacional”.
En la reunión participó únicamente él y luego en Tornquist, “nos acompañó gente del PRO de Tres Arroyos que hoy está trabajando con nosotros, de la línea de Patricia Bullrich”.
Explicó que “estoy como coordinador, pero también hay otras áreas como la escuela de educación de la Libertad Avanza y la ‘Púrpura’, línea de profesionales. Se busca además congregar a la juventud”.
Al ser consultado puntualmente sobre dirigentes del PRO con quienes hay una tarea en común, señaló que “en nuestro distrito quien representa a Patricia Bullrich es Matías Fhurer, al igual que Rosío Antinori. Están las puertas abiertas a todo el PRO, a quienes quieran sumarse y piensen que el camino para esta batalla cultural -reiteró- es La Libertad Avanza”.
Al respecto, agregó que “vamos teniendo diálogos y quienes compartan la línea de trabajo saben que tienen las puertas abiertas. El objetivo es armar, con fuerza, el cambio. Sabemos que cuesta mucho, pero algo que tiene Milei es que todo lo que ha ido diciendo que se debía hacer lo fue cumpliendo”.
En su análisis, consideró que “los padres siempre guiábamos a nuestros hijos en el voto y en 2023 fue al revés. Los escuchamos a ellos, porque fueron quienes nos plantearon el verdadero cambio. Estamos trabajando para replicarlo en la provincia y en los municipios”.
Una invitación
Alejandro Finocchio dejó en claro que no buscan “alianzas compartidas” entre partidos, sino incorporar dirigentes o integrantes de otros espacios, así como vecinos que se quieran afiliar: “La idea es que con el nombre de La Libertad Avanza se sume gente del PRO. Ya se viene planteando a nivel nacional, se abren las puertas para que vengan a trabajar dentro del espacio”.
Puso de manifiesto que “quienes tengan ganas de seguir con esta lucha, los invitamos a estar con nosotros. Yo no prometo cargos ni nada de eso, solo venir a trabajar”.
El coordinador local le otorgó relevancia a la tarea de Anses y PAMI, por lo cual consideró importante “tomar fuerzas a partir de la llegada de esos organismos a la gente, resolviendo las problemáticas”.
La Voz del Pueblo le preguntó si no constituía una limitación pedir que dirigentes se incorporen bajo el nombre de LLA, porque para hacerlo deben dejar la identidad de los partidos en que venían participando. “Puede ser. Pero la Libertad Avanza empezó un camino y saben que ese camino que se está construyendo es bueno. El cambio cultural se está dando y demostrando, se termina con muchas cosas que a la gente no le gustaban. Buscamos esta cultura nueva. Podemos trabajar juntos”, expresó.
Al hacer referencia al diálogo con otros espacios, sostuvo que “cuando entré como coordinador, empecé a conversar con el resto de los sectores. Todos tienen la puerta abierta y por supuesto, todo el PRO. Sé que por ahí entre las distintas líneas del PRO hay temas personales, pero la idea política en ellos está intacta. Tuvimos conversaciones, saben que se pueden acercar”.
En esta línea de pensamiento, subrayó que “estamos hablando de un cambio cultural, que trasciende a cada uno de nosotros. Hay que dejar de lado temas personales. Es cuestión de juntarse, charlar y avanzar. Lo que planteamos es sacar al país adelante, pensando de otra manera”.
Moller y Arguello
En 2023, Gustavo Moller fue electo concejal por LLA. “Pude charlar con él para ver cuál es el camino que quiere tomar. Entró con la anterior coordinación, estamos conversando para que se sume. La idea es no dejar a nadie afuera”, afirmó Finocchio.
Por tal motivo, señaló que “desde que entré como coordinador busqué acercarme a la gente que estuvo trabajando por La Libertad Avanza. Soy la cabeza visible pero hay un grupo grande que le interesa apoyar”.
Sobre Facundo Arguello, quien fue candidato a intendente en 2023, señaló que “no está participando, no sé qué pasó, desconozco los pormenores. Dejó de intervenir”.
El local y la lista
Actualmente está buscando un local en Tres Arroyos. “Necesitamos alquilar un espacio, donde los vecinos sepan que se pueden acercar, plantear las problemáticas, consultas, afiliarse. Tenemos las fichas de afiliación”, explicó.
Anticipó que no será candidato. “El coordinador puede ser candidato o no. En mi caso particular, ya he planteado que mi interés es otro. Me quiero abocar a la tarea que me asignaron. Me puse a un costado para plantear mayor objetividad, aspiramos a hacer un buen armado de lista”, argumentó.
Una de las decisiones es “darle lugar a gente que trabaja en la comunidad y tal vez hasta ahora no se animó a participar. No tenemos nada cerrado, recién empezamos a evaluar el armado”.
Finalmente, observó que “la batalla cultural se desarrolla poniendo un poquito de nuestro tiempo, comprometiéndonos y pensando que el granito de arena que podemos poner nosotros, ayuda a concretar el cambio como corresponde”.