Aprueban por mayoría la compra de cemento para la planta de hormigón
Se realizó este jueves por la mañana la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, oportunidad en la cual se aprobó por mayoría la compra de materiales afectado a la planta dosificadora de hormigón. Luego recibió apoyo unánime la ratificación de un convenio con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, para desarrollar diversas obras. Ambos temas tuvieron origen en la Secretaría de Planeamiento Urbano del municipio.
Sobre la compra de cemento para la planta de hormigón, el concejal Alejandro Barragán, del bloque de concejales de Unión por la Patria, dio lectura a un informe realizado desde el área de Planeamiento Urbano a partir de un pedido de concejales del Movimiento Vecinal. Incluye una nómina de trabajos, lugares y materiales adquiridos.
Por su parte, Marcelo León, del Movimiento Vecinal, anticipó el acompañamiento del bloque que integra, si bien dejó en claro que los proyectos de ordenanza del Ejecutivo son recibidos en el Concejo con muy poca información, les falta contenido -a su entender- fundamental y objetó asimismo la falta de acceso al RAFAM (sistema online para efectuar un seguimiento administrativo).
Marisa Marioli, de Juntos, argumentó -tal como lo había hecho en Comisión de Hacienda Daiana De Grazia, quien no pudo asistir por razones personales- que el llamado a licitación no se publicó en el diario como lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. De igual manera, mencionó que se está incumpliendo un artículo de la Ley de Etica Pública (En su artículo 2, entre muchos otros aspectos, señala “observar en los procedimientos de contrataciones públicas en los que intervengan los principios de publicidad, igualdad, concurrencia razonabilidad”).
Agustín Rossi de Juntos, de similar forma, cuestionó la manera en que se publicó el llamado a licitación en un medio digital, hizo referencia a la nota editorial publicada por este diario al respecto y -en similar sentido que León- marcó discrepancias por la manera en que son presentados los proyectos de ordenanza del Ejecutivo, la falta de información y la imposibilidad de consultar el Rafam.
Otro concejal de Juntos que intervino es Eduardo Giordano, quien señaló que “la empresa oferente pasó un precio razonable, es un proveedor habitual. No es alguien que vino por la ventana. Pensemos en la gente, lo vamos a apoyar”.
La concejala Roxana Calvo, del Movimiento Vecinal, describió el motivo del pedido de información “clara, transparente y precisa”, dijo que hay datos “con cierta vaguedad. No confundamos a los vecinos con un listado extenso, un detalle que no termina siendo tal. Y no se especifica con claridad adónde va a ser destinado lo que estamos tratando hoy”. Se refirió a la necesidad de que las obras pasen por el Concejo y pidió “trabajar con transparencia y claridad”.
Dieron su aprobación concejales de Unión por la Patria, el Movimiento Vecinal y el PRO, mientras que el voto fue negativo entre concejales de la UCR y la Libertad Avanza.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Concejo-4-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Concejo-3-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Concejo-2-1024x768.jpg)