Autismo: “el reto de la diversidad”
La Asociación Padres CEA convocó a la comunidad tresarroyense a una caminata recreativa y anunció el inicio de los talleres para cuidadores, en el marco del mes de concientización sobre el autismo
Ayer por la mañana se realizó en el despacho del intendente Pablo Garate, una conferencia de prensa con la participación de la Asociación Padres CEA para informar a la comunidad acerca de la caminata recreativa que se llevará a cabo conjuntamente con el municipio y la Secretaria de Prevención y Salud por el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
Intervinieron además Martín Garate, secretario de Desarrollo Social; Facundo Liébana, director de Deportes; y Andrea Elgart, coordinadora del área de Discapacidad.
La actividad tendrá lugar mañana a partir de las 15 horas en el Parque Miedan. Desde la Asociación de Padres CEA destacaron que se sienten muy felices por estar un nuevamente en esta ocasión, en el mes de abril, convocando a actividades que se han hecho a lo largo de cuatro años con muy buena convocatoria.
Además invitaron a los padres a acercarse a esta jornada. Sostuvieron que “nuestros hijos necesitan, empatía, solidaridad y que todos nos esforcemos para crear una sociedad más inclusiva, pero sobre todo para aceptar el reto de la diversidad, que es el reto de la sociedad que se viene”.
En tanto, Facundo Liébana, director de Deportes, invitó a matrimonios que tengan hijos con discapacidad a que los inscriban en el programa de deporte adaptado en las siguientes disciplinas: atletismo, fútbol y natación.
Lesly Diaz, representante de la Secretaria de Prevención y Salud del municipio, comunicó que “este mes se van a iniciar los talleres CST, que es una formación que estoy realizando con Región Sanitaria, con la supervisión de las dos profesionales del Hospital Penna de Bahía Blanca, Laura Cragno y e Inés Barberio. Ellas son las supervisoras y soy, digamos en este momento, una facilitadora de formación de los talleres CST, que están destinados a cuidadores”.
Además indicó que los talleres que se lanzaran este mes y tienen duración hasta junio, provienen de la Organización Mundial de la Salud y tienen como enseñanza el desarrollo de las habilidades comunicativas y comportamentales de los niños a través del juego y actividades de la vida diaria.
Para finalizar, agregó: “Esto se hace en 18 países del mundo, se desarrolla una investigación muy exhaustiva y hay informes todos los años a nivel nacional e internacional. Es un privilegio ser parte de esta gran este gran conjunto de profesionales dedicados y comprometidos a trabajar por el autismo y por la mejora de la calidad de vida de los niños y de las familias”.
Accesibilidad
Por su parte, el intendente Pablo Garate invitó igualmente “a todos los vecinos y vecinas a participar. Es un mes especial, es un mes de concientización, es un mes de visibilización, hablar del autismo para que efectivamente todos, desde el lugar que tenemos, empecemos a acondicionar los entornos, más integrados, más accesibles. Creo que es importante que hablemos de estas cosas porque nos permiten como sociedad debatir en general acerca de la diversidad”.
Dijo que “es real que la sociedad a veces no está preparada y el entorno del día a día, no está preparado para la accesibilidad”, por lo cual reiteró que resulta relevante dialogar sobre autismo.
“Números muy serios”
La Asociación Padres CEA indicó que “de cada 35 personas, una tiene un diagnóstico de autismo. Estos son indicadores internacionales, pero son números muy serios, muy trasladables a nuestra realidad. Además el 80 por ciento de las personas con autismo no tiene trabajo y el 70 por ciento con la misma condición aún viven con sus padres”.