“A medida que pasan las horas, el rango de búsqueda se va ampliando exponencialmente”
El cuartel de Bomberos Voluntarios de Claromecó es sede de operaciones, como parte del operativo de búsqueda que se organizó ante la desaparición de Federico Saihueque, el joven que alquiló un kayak el domingo por la tarde y no regresó.
El secretario de Seguridad, Juan Apolonio, conversó este martes por la mañana con familiares de Saihueque, que están recibiendo toda la información acerca de las medidas que se van tomando.
La denuncia por la desaparición fue realizada este lunes, motivo por el cual se dio inicio a procedimientos tendientes a encontrarlo, con la participación de diversas fuerzas.
Juan Apolonio, en contacto con La Voz del Pueblo indicó que esta mañana, el operativo “comenzó a las 6 de la mañana con el guardacosta Río Paraguay, que ya estaba trabajando desde anoche, también desde ese horario se puso a trabajar una moto de agua que tienen los personales de Prefectura y un gomón”.
Con respecto al territorio, sostuvo que “estamos trabajando sobre la lengua del mar, o sea el territorio jurisdiccional de Tres Arroyos, que comienza en el Arroyo Cristiano Muerto y finaliza en el río Quequén, límite con el Dorrego. Se segmentó toda esa costa, alrededor de 70 kilómetros, y se asignó personal y recurso logístico para hacer un barrido permanente de todos esos sectores a los fines de poder determinar o individualizar algún elemento que sea de interés y que nos sirva para establecer algún indicio”.
“Ya está volando por una zona determinada el avión CASA C–212 de la prefectura, que tiene la tecnología necesaria para detectar elementos que están flotando sobre el mar. Así que tenemos la esperanza de que podamos visualizar algo. Es una situación bastante complicada porque los vientos han soplado fuerte desde la costa hacia el interior del Mar Argentino, así que eso dificulta y a medida que pasan las horas el rango de búsqueda se va ampliando exponencialmente”, sostuvo Apolonio.
En cuanto a como continúa el operativo, indicó que la idea es “seguir continuando con el trabajo, de acuerdo a como esto va variando, las corrientes van variando, los vientos van variando, el escenario de búsqueda va variando también, así que todo lo que es mar adentro es un dispositivo que arma perfectura, que es un protocolo internacional. Ellos son especialistas en esa tarea y nosotros continuamos en las tareas de búsqueda en tierra”.
Para finalizar, dijo que las expectativas, “como todo operativo de búsqueda, consisten en rescatar a la persona que está faltando con vida, así que se instrumentan todos los mecanismos para lograr ese objetivo. Estamos trabajando en ese afán, para poder rescatarlo sano y salvo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/LVP_4001.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/LVP_4002.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión