Ir al contenido

Noticias más leídas

Aval del Concejo al Ejecutivo para un leasing de hasta 193 millones de pesos

La solicitud de la comuna es para la adquisición de dos combis que utilizarán para transporte público. El expediente fue aprobado por mayoría en la sesión ordinaria de ayer, en la que reinaron los reclamos y pedidos de informes

En el marco de la segunda sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante volvió a poner de relieve su baja productividad en materia de sanción de ordenanzas que realmente tengan un impacto positivo en la comunidad, una tendencia que no es nueva y que viene replicándose de años anteriores, incluso con otras conformaciones del cuerpo.

 

Uno de los proyectos de ordenanzas aprobados ayer fue elevado por el Departamento Ejecutivo. Se trata de un pedido de autorización para contratar la operatoria de un leasing por un monto de hasta 193 millones de pesos, más IVA, para la adquisición de dos combis para uso municipal.

 

En la jornada legislativa de ayer, en la que apenas abordaron seis proyectos de ordenanza de un total de 25 puntos que constituyó el orden del día de la sesión, se aprobaron los pedidos de licencias solicitados por los concejales peronistas Mara Redivo (presidente del Legislativo, quien se ausentará entre el 25 y el 27 de este mes), Adolfo Olivera (vicepresidente del cuerpo, quien no estará en funciones entre el 25 de este mes y el 4 de abril) y Alejandro Barragán (que se tomará entre el 3 y el 5 de abril).

 

Lo llamativo de las primeras dos licencias gira en torno a que se trata de las autoridades principales del Concejo las que coinciden con la solicitud de licencia, por lo que la presidencia del cuerpo, al menos en los días de ausencia de Redivo, quedará en manos de la concejal vecinalista Claudia Diez.

 

El pedido de licencias, sobre todo la de Redivo, tuvo un abordaje inesperado a partir de la posición tomada desde el bloque de Juntos por el Cambio, que se abstuvo de emitir su voto. “Cuando se designó la vicepresidencia y la vicepresidencia segunda, no se cumplieron con las formalidades que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, ni tampoco lo que indica el Reglamento Interno, que en su artículo dice que la elección del presidente y vicepresidente primero se ajustará a lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley Orgánica de las Municipalidades”, expresó la concejal Daiana De Grazia, quien dijo que la designación de las vicepresidencias no se “realizaron acordes a la ley. Si nosotros le decimos que sí a la licencia, este cuerpo estaría acéfalo mientras usted -por Redivo- no esté. Más allá de que la licencia se aprobará por mayoría, para este bloque la forma legal hace que durante la su ausencia -la de la presidente- este cuerpo queda acéfalo, es decir, sin presidencia”.

 

Luego, por pedido del concejal vecinalista Marcelo León, el tema se trató en un cuarto intermedio con los presidentes de los bloques y posteriormente se votó en el recinto, donde finalmente se aprobó por mayoría.

 

 

Leasing aprobado

 

Antes del cierre de la sesión, que duró casi tres horas (ver recuadro con los otros puntos tratados), el Legislativo aprobó por mayoría la solicitud del Ejecutivo para la autorización de contratar operatoria de leasing de hasta 193 millones de pesos, más IVA, para la compra de dos combis de uso municipal.  El concejal Adolfo Olivera habló al respecto y dijo: “Se trata de una demanda muy importante en el distrito de Tres Arroyos en materia de transporte. Esto es el comienzo para solucionar un problema de larga data. Es algo muy pedido por la gente de las localidades y por quienes tienen que ver con la cultura y con el deporte. Esto puede ser una herramienta para solucionar viajes que relacionados con la salud”, dijo.

 

Y agregó: “Esto no es solo un compromiso de campaña, sino una real necesidad de la gente. Es muy grato aprobar este pedido del Ejecutivo”.

 

Otros temas abordados en el recinto

En la sesión de ayer se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por Juntos por el Cambio declarando el año 2024 como Cuadragésimo Aniversario del informe de CONADEP “Nunca Más”.

 

Además, y al momento de abordar una extensa lista de asuntos entrados, se aprobó por mayoría el rechazo al cierre de la agencia Télam, un proyecto de comunicación presentado desde Unión por la Patria y que fue desestimado por Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

 

A su vez, el bloque peronista presentó una iniciativa para rechazar la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, la cual fue aprobada por mayoría.

 

El bloque de La Libertad Avanza elevó un proyecto de Comunicación para solicitar el acceso al programa RAFAM, una solicitud que en la sesión de ayer también hizo la bancada de Juntos por el Cambio. Ambos proyectos se trataron juntos y fueron aprobados por mayoría.

 

En tanto, el bloque de concejales Movimiento Vecinal, entre otros reclamos, elevó un proyecto de comunicación dirigiéndose al Departamento Ejecutivo para que se proceda a reparar y señalizar las reparaciones en distintas calles de la ciudad, que fue aprobado por unanimidad.

Comentarios

Te puede interesar