Batakis, en una nota exclusiva con La Voz del Pueblo, se refirió a la interna por la presidencia del PJ
Silvina Batakis Ministra de Habitad y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, en una nota exclusiva con La Voz del Pueblo, se metió en la interna del Partido Justicialista, hablo de las próximas elecciones y cómo ve a Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, como el próximo candidato a presidente
El distanciamiento de Axel Kicillof, actual Gobernador de la Provincia, y la ex presidente, Cristina Kirchner, puso en la mira una interna que se venía maniobrando dentro del PJ (Partido Justicialista) desde hace ya un tiempo.
Desde que se presentó una interna por la conducción del partido, ambos han mantenido posturas bastante diferenciadas, lo que genero todo tipo de especulaciones sobre el futuro del espacio político, que hasta ahora comparten. A esto se le suma la falta de diálogo durante un acto en la ciudad de La Plata, el cual compartieron con Estela de Carlotto, quien en una nota exclusiva con este medio, se mostró optimista en la situación, asegurando que ““si Cristina y el gobernador aceptaron estar en el acto, algo están diciendo”.
Es en este contexto en el cual hablamos con la actual Ministra acerca de la interna y como la viven los pertenecientes al partido, quien nos confirmó la existencia de la misma, “Me parece que uno tiene que ser claro, hay una interna presentada al día de hoy en el partido, compitiendo por la presidencia del PJ, que es nuestro espacio político, más que nada como herramienta electoral”. Es un espacio político que quizás hace muchos años no tiene una actualización, una propuesta, una expectativa que genere en la gente para todo lo que es nuestro movimiento, con acciones concretas, cosas a futuro, que es lo que estamos pensando”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Batakis-7.jpeg)
En cuanto a la posición persona, Batakis fue contundente en su respuesta, “La verdad que la expectativa mía es que, si efectivamente vamos a internas, es que se dé este plazo también para que haya un debate de ideas. Me parece que eso es importante y el debate de ideas siempre tiene como eje vertebral los principios y los valores del peronismo, así que en ese sentido, ideas de un espacio e ideas del otro seguramente van a sumar a que nosotros podamos ser mejores para lo que se viene, proponiendo a la gente cosas concretas de las problemáticas que tiene actualmente la gente”, señaló.
Por otra parte, Batakis nos confirmó que la interna por la conducción partidaria, con Cristina y Ricardo Quintela como candidatos a presidir el PJ, ya es un hecho e incluso se presentaron las listas de ambas partes del partido opositor, “Las listas ya se presentaron, están en el periodo de revisión, entiendo que quedan pocas horas para terminar ese periodo, y luego de eso hasta el 15 de noviembre, momento en que se concreta si se va a hacer la interna o no”.
Esta disputa por la presidencia del espacio, ha sido el centro de la esfera política de los últimos días, llevando a escena a referentes opositores de ambos bandos. Algunos esperan una unión desde el diálogo, como es el caso de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien en este medio aseguro que “No hubo una charla entre ellos, ya van a hablar. La política es ponerse de acuerdo. Cristina y el gobernador son iguales, aunque tengan diferencias ideológicas mínimas”.
Diferente es el caso del primogénito de la ex presidenta, Máximo Kirchner, quien no vive con tanta tranquilidad la interna en la cual se ve envuelta su madre, “Cristina tenía una debilidad enorme por él, eso que hace no le va a salir bien”.
En el caso de Silvina Batakis, prefiere llevar tranquilidad y verlo como algo positivo, que puede sumar al futuro del movimiento, “hay que desdramatizar un poco también, ojalá sea un momento, estos pocos días que quedan, hasta el 17 de noviembre, en donde cada uno de los candidatos ponga muchas ideas, ideas que sean nuevas, modernas. El mundo cambia a una velocidad tremenda, lo vemos obviamente con las personas más jóvenes, pero bueno, nosotros tenemos que estar a la altura de eso, entonces me parece que es el momento en donde tenemos esa oportunidad de pensar y hacer propuestas nuevas”.
Axel 2027
Si bien falta mucho tiempo para que el actual Presidente de la Nación, Javier Milei, deje su mandato o vaya por una reelección, las disputas políticas actuales y la situación que se está viviendo con su actual gobierno, hace que ya se estén barajando nombres para las elecciones del 2027.
Uno de los personajes que sin duda suena, y mucho, para ocupar el lugar por el lado del peronismo es el actual Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Batakis-1.jpeg)
Ante la pregunta concreta de ¿Cómo ve a Kicillof, encabezando las listas en el 2027?, Batakis prefirió ser reservada, poniendo énfasis en que antes tenemos el 2025, donde las elecciones van a ser fundamentales de cara a las presidenciales, aunque dejo la puerta abierta al futuro, ”primero tenemos el 2025 por delante, pero también es cierto que la provincia es una de las más complejas de Argentina. En materia económica es la provincia que menos recursos per cápita tiene de todo el país, la que menos empleados tiene de todo el país, la que menos recursos recibe del gobierno nacional y es la más compleja también en materia de seguridad, en materia de déficit habitacional, de salud y la verdad que yo lo veo hoy al gobernador muy, muy concentrado en la gestión”.
“Me parece que todavía hay un contexto muy difícil para poder hacer una evaluación al 2027. Si creo, por supuesto, que Axel es una figura importante de nuestro espacio político y hoy creo yo, que es una figura muy valorada por la gente por sus propios valores, así que sin duda yo creo que va a ser una de las personas, figura, en ese 2027, pero falta mucho”, concluyo Silvina Batakis en una nota exclusiva con este medio.
Plan de las 120 viviendas: “Se está en los plazos normales”, dijo Batakis
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/batakis-reunion.jpeg)
En su breve paso por Tres Arroyos, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, confirmó que unas 30 viviendas, de las 120 que se construyen con recursos bonaerenses en cercanías al cementerio, se entregarán en el plazo previsto, aunque no dio fechas exactas.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/obra-batakis.jpeg)
Así lo dio a conocer la funcionaria, quien ayer estuvo en nuestra ciudad, donde fue recibida por el intendente Pablo Garate e integrantes de la Secretaría de Planificación Urbana del municipio. En forma previa a emprender camino a Bahía Blanca, Batakis concurrió a la redacción de este diario, donde concedió a una entrevista en la que habló de la interna en el Partido Justicialista, entre otros temas (ver contratapa).
La ministra, luego de una reunión con el jefe comunal y antes de recorrer el predio donde se construyen las 120 viviendas, dio una conferencia de prensa en la cual expresó: “Por ahora vienen en lo que nosotros decimos, la curva. Se está dentro de los plazos normales. Seguramente va a haber viviendas que estén terminadas primero. Serán unas 30 las que pueden llegar a estar terminadas antes que otras. Después será una decisión, por supuesto, del intendente cómo se quiere manejar la adjudicación y la entrega de esas viviendas”.
En ese sentido, se mostró satisfecha por el avance de las obras, “aún -según dijo- con las dificultades que tenemos con esta macroeconomía que nos impone este Gobierno nacional, lo cual es una variable que tenemos que tener en cuenta. El compromiso del gobernador es que todas las obras se terminen. Creemos que es de una crueldad enorme también dejar abandonadas viviendas en particular y obras en general. Implica una pérdida de recursos que ya se destinaron a un determinado uso”.
Durante la visita, Batakis indicó que “el déficit habitacional es un problema en todo el mundo, por eso el gobernador creó el Ministerio de Hábitat para dar respuestas concretas desde el Estado”.
Por su parte, el intendente Garate destacó el rol del gobierno bonaerense. “La Provincia nos ayuda a que la obra no se paralice, en este contexto tan particular de la economía argentina”, remarcó el jefe comunal ante la prensa.