Bomberos Voluntarios dieron una charla sobre RCP y primeros auxilios a estudiantes del ISFD 167
El jueves 24, un grupo de Bomberos Voluntarios de Tres Arroyos pertenecientes al Departamento de Trauma, brindó una capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), primeros auxilios, utilización de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y maniobra de Heimlich la cual estuvo destinada a estudiantes de la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico, carrera que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente 167.
En ese marco, los servidores públicos expusieron sus conocimientos mediante la proyección de diapositivas y también con los maniquíes simuladores. Los asistentes fueron interiorizados acerca de las maniobras adecuadas para intentar salvar vidas, con el fin de tener herramientas para actuar ante cualquier situación de riesgo que puedan protagonizar en la vida diaria.
Se trabajó especialmente lo que es la resucitación cardiopulmonar (RCP) de adultos, niños y lactantes, al mismo tiempo que se explicó el uso del desfibrilador eléctrico automático (DEA) y las maniobras de esa obstrucción en las vías aéreas.
La reunión fue altamente productiva y el objetivo principal consistió en poder brindar este conocimiento a vecinos de la ciudad, por lo que se observó una gran atención e interés en perfeccionar este tipo de aprendizajes.
Los presentes siguieron con interés las prácticas y explicaciones, además tuvieron la posibilidad de realizar consultas y practicar con los maniquíes los conceptos teóricos desarrollados.
En Garín
Por otra parte, cabe informar que otros cuatro Bomberos locales los días 25, 26 y 27 de octubre, participaron del 17º Curso Internacional Bomberos Found 911. Dicha actividad se desarrolló en el Centro de Entrenamiento de Bombero Voluntario de la ciudad de Garín (partido de Escobar).
La capacitación fue dictada por instructores pertenecientes a Departamentos de Bomberos de Estados Unidos, espacio en el cual se desarrollaron conceptos teóricos/prácticos. Allí realizaron distintas prácticas que abordaron, por ejemplo, la extinción y rescate de aeronaves; los espacios confinados; los incendios estructurales y el rescate vehicular, entre otros.