Boston: cien años pisando fuerte
La Voz del Pueblo repasa la historia de la zapatería que estuvo atravesada por tiempos en los que el rubro era acompañado por otra realidad económica. En manos de la familia Martínez, desde hace 58 años, sus actuales propietarios contaron cómo hacen para sostener la calidad, cuidar al cliente y continuar vigentes en tiempos de poca rentabilidad
Por Fernando Catalano
Mientras hacíamos la nota para La Voz del Pueblo un cliente pasó a comprar unas botas que un conocido le recomendó porque las había visto en el local de Colón y 9 de Julio, una esquina hecha vidriera por donde pasan los clientes de siempre, y los nuevos, esos que deciden finalmente entrar a conocer el espacio y llevarse lo que sabe que va a encontrar, un muy buen calzado.
Zapatería Bostón cumple 100 años de vida comercial en Tres Arroyos, un verdadero mojón en la historia local que también se valora en la zona, en ciudades vecinas donde también hay clientes. Un siglo de adaptación, calidad y conexión con sus clientes.
Lejos de ser complaciente su centenario es una oportunidad para observar la evolución de un negocio familiar que ha sabido reinventarse –pese a las dificultades que padece el sector- sin perder su esencia.
Siempre por Colón
La historia de Boston comenzó el 20 de junio de 1925 con su primer dueño, Erpidio Tomeo, en el local de calle Colón 372. Poco tiempo después la zapatería se trasladó a la esquina que hoy la identifica.
La posta la tomó el hijo del fundador, ‘Cacho’ Tomeo quien incluso después de vender el negocio siguió visitando el local por sus lazos familiares.
Pero fue en el año 1967 que la línea de tiempo del comercio céntrico tuvo un antes y un después cuando los propietarios originales decidieron irse a Buenos Aires y cambiar de rubro.
Desde entonces Benjamín Martínez, padre de Marcelo y suegro de Alejandra Suhit, junto a sus socios Moisés y Raimundo Rodríguez, compraron la zapatería. La sociedad perduró hasta 1980 cuando se disolvió. Moisés continuó con otra zapatería que devino en Residencia Boston, en Claromecó. Y Raimundo se quedó con Boston Sport en colón 320, hasta que terminó su actividad.
Fue de ésta manera que Benjamín y su esposa Elena se hicieron cargo de Zapatería Bostón, un negocio que al día de hoy sigue en manos familiares.
Marcelo nació el mismo año en que sus padres se hicieron cargo de la zapatería a la que se sumó desde 1989. Aunque inicialmente estudió para contador público su “pasión” por el comercio familiar lo regresó a Tres Arroyos. Reconoce que siempre tuvo claro que después de estudiar regresaría a la ciudad a trabajar en la zapatería.
Trabajó a la par de sus padres hasta que se jubilaron y asumió la continuidad, y con su llegada a principios de los 90 inició una reforma que transformó la antigua esquina en un edificio moderno para dejar atrás los tiempos de estanterías en la pared y el frente muy similar al que conserva bazar El Mundial, otro tradicional comercio tresarroyense.
Calidad y clientes fieles
Desde sus inicios Boston se distinguió por un compromiso con la calidad. Marcas como Grimoldi, que incluyen a Hush Puppies, Caterpillar y Merrel, no dejaron de ser parte de su oferta desde 1925, y Roble también fue un proveedor de muchos años, según contó Alejandra.
Contó que la elección de los productos se da a través de visitas de fábrica o ferias anuales de calzado en Buenos Aires. De hecho si una empresa reduce su calidad Boston deja de trabajar con ella priorizando la durabilidad que el cliente tanto valora.
Esta constancia en la calidad se alinea con una comprensión del cliente y sus necesidades. Recordó que en los tiempos de Tomeo las zapaterías eran escasas y ese aspecto consolidó a Boston que con el paso del tiempo se convirtió en toda una referencia incluso en la región atrayendo a clientes de Coronel Pringles, Adolfo Gonzales Chaves, y de la zona como Claromecó y Orense, por ejemplo.
La fidelidad de sus clientes es notable al punto de que no sólo están quienes llevan años comprando en el local sino que también están aquellos pasan durante sus vacaciones para comprar el calzado personal o hasta para el próximo inicio de clases de sus hijos. Los propietarios reconocen también que es común ver cómo el ‘boca a boca’ y las nuevas generaciones mantienen viva la tradición de compra en su negocio.
La atención personalizada es uno de los pilares en ésta relación. Marcelo y Alejandra se esfuerzan por conocer el gusto de sus clientes para asesorarlos a elegir un calzado que “les guste, les dure, y les quede al pié”. Incluso ella cuenta que llaman a sus clientes para avisarles que “llegaron productos que les va a interesar” y hasta les prestan calzado para probárselos en sus casas “si es que no pueden desplazarse hasta el local”.
Entienden que este enfoque de no ser un simple despacho de productos sino un espacio desde donde una persona debe salir contenta con su compra, es central en el modo en que encaran cada día desde una de las esquinas más vistas y transitadas de la ciudad.
Adaptarse o desaparecer
En la trayectoria de Zapatería Boston también se reflejan los cambios que experimenta el comercio minorista. En tiempos de Benjamín y Elena el rubro rendía más, y cuando aún estaban los socios llegaron a tener hasta cinco empleados quienes “pudieron comprar sus casas y tener sus autos”, comentó Marcelo.
Cuando Boston estaba en manos de sus padres, por ejemplo el panorama impositivo era radicalmente diferente. Se pagaba “una sola cosa” y menos impuestos en general, lo que hacía que el negocio fuera “súper rentable”, sostuvo.
Puso como ejemplo que un par de zapatos comprado a 100 pesos se vendía a 140, una ecuación que hoy parece “inalcanzable”. En aquellos años, las quejas sobre impuestos eran prácticamente inexistentes. Las preocupaciones de su padre eran por si el producto venía – o no- “del todo bien terminado”.
Sin embargo resaltó que la realidad de hoy es muy diferente, el comercio “no es tan rentable” y el volumen de ventas se perdió.
La rentabilidad se desplomó, en “un par de zapatos de 100 pesos, hoy 80 son impuestos”, afirmó Marcelo. Y Alejandra señaló que se debe “hilar muy finito” y también estar “bastante en la venta” para seguir siendo competitivos.
A la enorme presión fiscal también se le suma la competencia de la venta por internet, y las preferencias –o necesidades por cubrir- del consumidor, que también cambiaron.
“Hay otras prioridades. Antes la gente venía y compraba dos pares de zapatos, uno marrón, otro negro y la cartera. Ahora compra un solo par de zapatos”, apuntó Marcelo.
Y estos cambios trajeron adaptaciones al rubro. La clásica suela de cuero debió reemplazarse por la de goma, por el confort; pero también el mercado impulsó a la zapatería a incorporar en su oferta más calzado urbano y zapatillas, que hoy representan “el 80 por ciento del calzado que tienen para ofrecer generalmente para un público mayor de 30 años de edad”, confiaron a este diario.
Sin embargo la pasión por el oficio perdura aun con las dificultades económicas que no permiten -por ejemplo en la actualidad- incorporar personal como en otros años. El espíritu de llevar adelante el negocio se ve en cada vidriera que Marcelo y Alejandra rearman constantemente no sólo en otoño/invierno y primavera/verano, pensando en atraer la mirada del cliente de siempre, pero también de nuevos compradores.
Es por eso que Boston sigue adelante y cumple cien años de trayectoria pisando fuerte, adaptándose, manteniendo la calidad y el cuidado del cliente.
En esa misma línea sus agradecimientos fueron para “los clientes y a la gente que pasa día a día, mira la vidriera, la mira de noche a veces y al otro día viene y nos pregunta por algo”; al banco con el que trabajan, y a las empresas que confían “para comprar los zapatos para sus empleados”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-12-1-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-17-2-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-9-2-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-11-2-copia-822x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-16-1-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-13-1-1-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Foto-14-1-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Boston-768x558-2.jpg)