Capacitan a los talleres protegidos
Un equipo profesional de la Gerencia de Prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación arribó a Tres Arroyos para brindar una capacitación a los talleres protegidos de producción de ALPI y Coadis (Despertar) y a las familias de sus operarios. Ayer se inició esta actividad en la sede de Coadis, ubicada en Viamonte 143, en el marco del programa “Aprender a Prevenir”:
Además ayer por la tarde se desarrolló un conversatorio en el Museo Mulazzi sobre “La Mirada Social DIScapacitante. Desconstrucción de una categoría de pensamiento”.
Julia Simonelli, Mg, en Gestión en Discapacidad, dijo que “es nuestra primera vez en Tres Arroyos. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, desde el año 2017 viene desarrollando estos encuentros de concientización en prevención de riesgos laborales y también de la vida cotidiana”.
Describió las actividades previstas en Tres Arroyos, tras lo cual indicó que “apuntamos a cambiar la conciencia tanto del trabajador como del personal de supervisión y de la sociedad en su conjunto. La persona con discapacidad no es un chico eterno, ese es el gran problema que surge desde el conocimiento de la discapacidad. Si uno no le da las herramientas a la persona para que pueda desarrollar su identidad, la persona es un niño siempre y no tiene opción de tener una vida propia”.
Argumentó que “a partir de esa mirada, es que gestionamos los contenidos que vamos a brindar tanto en el taller al trabajador como por la tarde a la comunidad de Tres Arroyos”.
En su análisis, explicó que “trabajamos en conjunto con la Secretaría de Trabajo. Es un organismo autárquico. Tenemos vínculo directo con el Ministerio de Trabajo de Nación, porque ellos saben cuáles son los talleres protegidos de producción registrados y a los que tenemos que dirigirnos”.
Por su parte, el psicólogo Juan Manuel Muñoz, sostuvo que “queremos con estos encuentros, además de cumplir con nuestra función que es la de venir a transmitir conocimientos con riesgos y prevención en el trabajo, poder pensar y reflexionar en que las personas con discapacidad también necesitan el empleo. Poder tener una vida adulta e independiente, con autonomía”. Al respecto, afirmó que “el trabajo es parte del desarrollo, la maduración y el progreso”.
En forma autónoma
Leandro Otero, persona con síndrome de Down, es coordinador. Explicó que “mi rol es informar acerca de la vida independiente, en pos de que las personas con y sin discapacidad puedan vivir en forma autónoma, que hagan las actividades diarias con total normalidad”.
Sostuvo que “estoy contento de poder estar en Tres Arroyos junto a otros compañeros del equipo de trabajo, del cual formamos parte. Conversaremos también acerca de lo que pasa en la calle, las normas de seguridad en cuanto a educación vial para cuidarnos de la mejor manera posible entre todos”. Dijo finalmente que está en pareja “con Martina”, se mostró “feliz por la vida que llevo” y expresó su agradecimiento por la invitación.