Celiaquía: especialistas bonaerenses abordaron dudas en una charla que puede verse por YouTube
Muchas preguntas e inquietudes de personas con celiaquía o que acompañan a familiares con esta situación de salud fueron respondidas por especialistas e investigadores en la sede del Conicet La Plata, en una charla de la participaron más de 50 personas, otras tantas en forma virtual, y a la que se puede acceder a través de YouTube, en este LINK.
Trastornos y desafíos en la calidad de vida, angustia al recibir el diagnóstico, certificación de productos aptos, y hasta la adhesión a terapias alternativas, fueron algunos de los temas incluidos en la charla “Celiaquía: la ciencia responde”.
Pensado especialmente en el marco del Día Internacional de la Celiaquía, celebrado cada 5 de mayo, el evento estuvo encabezado por Fernando Chirdo, investigador del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA); y contó además con las disertaciones de Luciana Guzmán, Jefa de Servicio de Gastroenterología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica”; y de Andrea Baistrocchi, Jefa de Servicio de Alimentación y Dietética del H.I.G.A. San Martín de La Plata.
Como el espíritu inicial de la actividad fue hacer énfasis en los temas de interés de la propia comunidad celíaca, el temario estuvo organizado en base a una encuesta lanzada en febrero pasado, de la que se recogieron y contestaron unas cuarenta preguntas puntuales, tales como: “¿Puedo comenzar a hacer dieta sin gluten si tengo dudas sobre mi diagnóstico? ¿Por qué no se puede tener permitidos? ¿Debo utilizar utensilios de cocina diferenciados?
La jornada contó con el aval de dos importantes entidades civiles sin fines de lucro: la Asociación Celíaca Argentina, que acompaña y orienta a personas celíacas y sus familias desde su surgimiento en 1978, como “Club de madres de niños celíacos” en el Hospital de Niños de La Plata; y el Centro de Difusión de la Celiaquía (Ce.Di.Ce), dedicado a la comunicación y concientización sobre el tema en la sociedad.
Para quienes tengan interés, se puede acceder a la grabación completa de la actividad a través del canal de YouTube del CONICET La Plata. (DIB) ACR