CELTA compró un transformador y proyecta otras inversiones en energía
ENTREVISTA A MARISA MENDIBERRI
Es el tercero que va a funcionar en la estación de Transba. La presidenta de la cooperativa hace referencia al “trabajo de hormiga” y a las estrategias que se aplican en un escenario de dificultades económicas
Las limitaciones en diversos rubros surgen por un contexto económico complejo. “Como país estamos en un momento difícil”, señala Marisa Mendiberri, presidenta de CELTA, en un diálogo con La Voz del Pueblo. No obstante, con estrategias orientadas a evitar sobresaltos, “la cooperativa está trabajando a full”.
En el inicio de la entrevista hace referencia al cuadro tarifario, un tema central. “Cambia todos los meses, es un trabajo amplio armarlo para que luego se cargue en el sistema. No hubo grandes aumentos, pero sí diferencias de quita de subsidios, encuadramiento de la gente en los distintos niveles, eso lleva a que la confección no sea sencilla”, explica.
Así como “no ha habido grandes aumentos -reitera-, tampoco se incrementó lo que recibe la cooperativa”.
En este sentido, indica que “una consultora nos hizo un trabajo a las 15 cooperativas más grandes de la provincia de Buenos Aires y estamos un 57 por ciento debajo de lo que podríamos recibir. Es un número muy importante, un 3 o un 5 por ciento lo podes manejar, semejante cantidad es complicado”.
Con recursos en una escala inferior, las cooperativas y puntualmente en este caso CELTA, deben hacer un esfuerzo mayor para “cubrir todos los gastos operativos, mantenimiento, empleados, ARCA, ARBA, entre otras erogaciones”.
En las compras “vamos negociando. Los proveedores, como somos cumplidores, nos dan cuotas y ciertas facilidades”.
Inversiones
Con satisfacción, valora que en escenarios adversos “hace bastante tiempo venimos realizando un trabajo de hormiga, de ir comprando materiales como para poder realizar obras. Cuando tenemos el 50 por ciento del material, empezamos a trabajar, esto nos da aire para seguir comprando con ese sistema”.
En su análisis, afirma que con los actuales ingresos “no nos queda margen y Tres Arroyos ha crecido mucho, por lo que hay seguir invirtiendo”.
Marisa Mendiberri argumenta que “la cooperativa no es solamente medidores. Tenemos que instalar transformadores, que tienen un costo importantísimo. Todos los insumos los pagamos en valor dólar”.
Por este motivo, en forma reciente CELTA adquirió un transformador “que necesitamos instalar en Transba. Tenemos que pedir autorización, hay muchos requisitos. Avanzamos en el proceso para instalarlo, dependemos de terceros”. Será el tercero que funcionará en la estación de Transba, para acompañar el crecimiento de la demanda.
En lo que describe como una iniciativa fundamental, explica que “seguimos trabajando para poder anillar CELTA 2 con CELTA 1, con Transba y el Parque Industrial. Debemos resguardar al usuario de los cortes, ha crecido Tres Arroyos y también el predio de las industrias. Si tenemos todo anillado nos va a permitir, en caso de que salga un seccionador de servicio, derivar por otro y continuar dando luz. Y cuando resolvemos el problema, restablecer la normalidad”.
Dentro de las medidas preventivas que lleva a cabo el personal, menciona que “venimos en los últimos años implementando un plan de poda continua. Lo que hacemos es poda eléctrica, una tarea que abarca todas las ramas que interfieran con los cables. Eso nos ha permitido bajar los índices de cortes”.
De todos modos, surgen imprevistos, “cae un rayo y hay salidas de servicio, no se puede ir contra la naturaleza, los cables están a la intemperie”. Puso el foco en la reacción e intervención ante estas situaciones, porque “cuando surge un problema hay una cuadrilla las 24 horas para resolver reclamos, no es que lo dejamos para el otro día. Se atienden llamados en forma continua y se toma intervención”.
En la zona rural
Otra inversión que evalúa CELTA consiste en “instalar medidores digitales en los puntos más alejados” del área rural. La presidenta de la entidad señala que “si tenemos que ir a un lugar ubicado a 70 kilómetros, hay que movilizar hasta allí una camioneta con el costo de combustible, desgaste del vehículo, el personal, y es algo que podríamos haber resuelto desde Tres Arroyos”.
Con la tecnología de los medidores mencionados “se pueden resolver los inconvenientes más rápido. Sin depender del tiempo que implica ir hasta el campo. Los vamos adquiriendo de a poco, creemos que es importante para economizar dinero y reducir los plazos para encontrar una solución”.
Energía solar
En CELTA se están incorporando conocimientos sobre la energía solar. “Es todo costoso y difícil, pero iniciamos un proceso de formación. Hay dos personas que están estudiando la Diplomatura en Energías Alternativas, en la Universidad Siglo XXI. Se requiere preparación específica”, puntualiza.
Si bien no es un proyecto para el corto plazo, la cooperativa quiere “incorporar en el mercado una serie de paneles solares, para poder inyectar energía. No va a ser ya o ahora, pero tenemos interés”.
Marisa Mendiberri plantea que “todo es sumamente interesante, pero es sumamente costoso. La única forma de dar pasos en el sentido conveniente es tener gente que sabe. Contamos con un ingeniero que trabaja en energía solar y dos personas estudiando todo lo que significa la puesta en marcha, la ubicación y una serie de aspectos que es necesario entender”.
Protección
En el marco de la capacitación continua, CELTA firmó un convenio con Fundaluz. Como parte de las actividades, se concretó “un curso de trabajo en altura, porque habíamos visto que operarios de otros servicios de Internet por ejemplo, trabajaban muy cerca de los cables nuestros que tienen tensión y que no tomaban los recaudos necesarios”.
En consecuencia, se invitó al curso “a los proveedores de Internet del partido de Tres Arroyos. Casi todos lo hicieron, les entregamos un certificado. Porque realmente es una protección hacia los trabajadores. Queríamos realizarlo para reforzar la preparación y que la gente nueva lo viera, y nos parecía bueno solidariamente dárselo a los demás para que puedan protegerse”.
La convocatoria “fue muy bien recibida, las otras empresas quedaron muy contentas porque recibieron una formación que no tenían”.
Consumo en los últimos cinco años
Desde 2020, año en que comenzó la pandemia de Covid, hasta fines de 2024, el consumo de energía eléctrica de los usuarios de CELTA creció 8,6 por ciento.
Los datos muestra que se incrementó de manera continua hasta 2023 y luego en 2024 tuvo una baja de 0,4 por ciento con respecto al año anterior.
El área de concesión de la cooperativa es la ciudad cabecera de Tres Arroyos, Micaela Cascallares, Barrow, Vázquez, Lin Calel,
San Mayol, Reta y zonas rurales del distrito. Cuenta con más de 27.000 usuarios.
Año Energía (kwh) Variación
2020 182.594.076
2021 188.291.060 3,1%
2022 195.522.643 3,8%
2023 199.177.843 1,9%
2024 198.331.641 -0,4%