Ir al contenido

Noticias más leídas

Chalde: desde la entrega de viviendas municipales al futuro Centro Universitario

El intendente Juan Carlos Chalde al firmar el convenio para la construcción de tres aulas para el Centro Universitario; junto al gobernador Axel Kicillof y al ministro Carlos Bianco

El municipio entregó viviendas que son construidas con recursos propios y los beneficiarios pueden pagar en planes de pago a 15 años; mientras que la obra edilicia para los estudios superiores se financiará con recursos provinciales. En una entrevista con La Voz del Pueblo el intendente Juan Carlos Chalde dio precisiones sobre las dos políticas públicas del distrito vecino

El intendente de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde, brindó detalles a La Voz del Pueblo de dos temas importantes para el distrito como lo son la reciente entrega de cuatro viviendas construidas con fondos municipales y la inminente construcción de un Centro Universitario con recursos provinciales, dos propuestas de gestión municipal de políticas públicas.

Viviendas municipales

En una propuesta que refuerza la gestión local, el municipio de Coronel Dorrego entregó días atrás cuatro viviendas construidas íntegramente con recursos propios. El intendente Chalde destacó en una entrevista con La Voz del Pueblo, la importancia de este programa municipal de viviendas al mismo tiempo en que reconoció que “cuesta mucho” para las arcas locales.

El sistema de construcción de estas unidades se apoyó en terrenos de propiedad municipal en los que se edificaron viviendas modulares de 44 metros cuadrados. La municipalidad optó por el método de administración, contratando directamente la mano de obra y adquiriendo los materiales necesarios.

Para la asignación de las casas se utilizó el mismo registro de aspirantes que para las viviendas del Instituto provincial de la Vivienda, realizando un sorteo público que contó con la presencia de funcionarios municipales y una escribana que fue contratada con esa finalidad.

Los criterios de selección para los beneficiarios incluyeron; tener un grupo familiar de al menos dos personas; poseer ingresos mínimos de alrededor de 600.000 pesos, equivalentes a un salario básico municipal o dos salarios mínimo vital y móvil y acreditar una residencia en el distrito con una antigüedad mínima de 5 años.

El plan de pago establecido para las familias es de 15 años, distribuidos en 180 cuotas, un plazo accesible para los adjudicatarios.

Las cuatro viviendas ya están en posesión de los beneficiarios desde el jueves pasado, sólo falta la conexión a la red de gas, cuya obra se estima que podrá durar unos cuatro meses. Las casas ya cuentan con agua, cloacas y energía eléctrica, lo que les permite a las cuatro familias ocuparlas de inmediato, utilizando momentáneamente garrafas para el gas.

Explicó Chalde que este programa no solo busca solucionar la demanda habitacional, sino que también alimenta un fondo con el pago de las cuotas para la continuidad del plan. El objetivo es construir al menos cuatro viviendas por año, y ya se tienen diagramadas las próximas en la misma manzana, con una estimación de inicio de la próxima etapa de construcción para fin de año.

Un aspecto que fue resaltado por el intendente es la eficiencia en los plazos de obra. Esta primera etapa de cuatro viviendas se completó en seis meses y medio, un “plazo óptimo” que, si bien no siempre se puede lograr, sienta un precedente de que las casas se pueden hacer en unos ocho meses, según comentó a este diario.

Además contó que el programa tiene como objetivo la generación de mano de obra local. Se contrataron a cuatro albañiles, uno por cada casa, quienes trabajaron con sus propios colaboradores. La coordinación y el buen desempeño de los equipos permitieron que las cuatro viviendas avanzaran “prácticamente en forma simultánea”, un factor que consideró clave para la celeridad de la obra. La inversión para la construcción de cada unidad fue de 33 millones de pesos.

Centro Universitario

Otro tema de gran relevancia es la inminente construcción del Centro Universitario Municipal de Dorrego, gracias a la firma de un convenio en el marco del programa “Puentes” de la provincia de Buenos Aires. El acuerdo fue suscripto por el propio intendente Chalde con el gobernador Axel Kicillof, para tener acceso a un aporte económico para la obra civil.

Estos recursos permitirán ampliar el espacio destinado a la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), con la construcción de tres nuevas aulas, que conformarán el futuro Centro Universitario.

Respecto a los plazos, aunque no hay una fecha acordada, el gobernador le informó al intendente dorreguense que el desembolso de fondos será “dentro de poquito tiempo”. El proyecto de obra civil ya está aprobado, por lo que una vez que ingresen los fondos, se procederá a la licitación de mano de obra y materiales, apuntó Chalde que estimó que la obra podría comenzar dentro de un mes o mes y medio.

Pero paralelamente a la construcción se está definiendo la oferta académica. El reciente congreso del programa “Puentes” fue una oportunidad para dialogar con integrantes del equipo provincial y directivos universitarios, acordando las bases para seleccionar las primeras carreras, diplomaturas o tecnicaturas.

Las preferencias iniciales del municipio se centran en carreras de gestión en empresas agropecuarias, dada la relevancia del sector en la zona; en informática y tecnicaturas afines, debido a la alta demanda actual en este campo, según adelantó el jefe comunal.

Comentarios

Te puede interesar