Hoy se celebra el día del Abuelo en nuestro país. LA VOZ DEL PUEBLO aprovechó la oportunidad para dialogar con José Corradino, flamante presidente de la Sociedad Italiana de Tres Arroyos y abuelo de tres queridos nietos.
Nuestros abuelos, los padres de nuestros padres, de dónde venimos. ¿De dónde vienen ellos? ¿Qué es ser abuelo? En el Día del Abuelo hablamos con José Corradino, orgulloso de sus nietos y flamante presidente de la Sociedad Italiana.
La Voz del Pueblo: José ¿cómo te sentís ocupando este nuevo cargo?
José Corradino: Muy orgulloso. Pero hay algo muy importante que es el apoyo que uno tiene por parte de toda la gente que formamos la comisión. Entonces todo eso lo llena a uno adentro. Hace alrededor de 30 años que estoy integrando la comisión en distintos puestos. Y bueno, dentro de la comisión era el único tano que quedaba. Después ahora se incorporó otro más que también es conocido.
LVP: Cuando decís el único tano que quedaba, te referís a nacido en Italia.
JC: Nacido en Italia, exactamente.
LVP:¿A qué edad te viniste?
JC: Cumplí los cinco años acá.
LVP: ¿Recordás algo de esa llegada argentina?
JC: Sí, por supuesto. No tengo muchas imágenes, pero sí como fuimos recibidos.
LVP: ¿Es decir, recordás tu venida en el barco y todo eso?
JC: Sí. El barco tardó 21 días en llegar, aproximadamente llegamos noviembre, octubre, noviembre. Y bueno, estuvimos en Buenos Aires y vinieron a buscarnos, el destino era Tres Arroyos.
LVP: De ltalia, ¿Qué recordás de allá, tenés imágenes?
JC: Sí, sí, recuerdo la imagen de la casa donde nací y viví con mi familia y mis abuelos, la que después, en el año 96, tuve la oportunidad de ir.
Porque yo nací en una casa y en el año de mi nacimiento fue el año que más nevó en Italia. Un metro cuarenta de nieve en esa zona. No lo digo yo, está escrito en la historia.
LVP:¿En dónde vivían en Italia?
JC: En Episcopía, la provincia de Potenza. Tengo el recuerdo de mi abuela de acá, que fue una persona que me guió en todo, mucho. Siempre estaba ahí cuidándome, o me enseñó cómo hacía la quinta. Ahora soy amante de las plantas.
LVP : Mirá. ¿Bueno, eso es muy común de los tanos, no?
JC: Claro, sí, si. Y más o menos lo tengo. Me limitan las paredes de los vecinos para seguir plantando.
LVP: ¿Así que te transmitió el amor por las plantas, por la naturaleza, la cocina también cocinás?
JC: Ahora, por ejemplo, me gusta hacer licores.
LVP :¿Y como abuelo, cómo sos?
JC: No sé cómo expresártelo. Es decir, lógico, cuando llega uno de ellos, cualquiera de mis nietos es ese sentir de déjamelo, esto es mío.
LVP: ¿Es otra sensación a la de ser padre?
JC: Obvio, tratar de enseñarle cosas que uno conoce, cosas buenas, tratar de guiarlos, de hacer lo que uno.
LVP:¿El abuelo es como que no está tan encargado de poner límites, no?
JC: Eso es para los padres. Exacto, sí.
LVP :. ¿Que Legado te gustaría dejarles a tus nietos?
JC:¿A ellos?… que estemos siempre cerca, que estemos siempre, que nos respetemos el uno al otro y que vayan aprendiendo las cosas buenas que uno puede enseñarles. Pero bueno, principalmente la Familia, el estar siempre cerca y ayudarse. A ellos, por ejemplo, si no los veo a la mañana, los veo a la tarde. Todos juntos. Todos los días. Pero es muy importante eso de permanecer cerca. Y estar sabiendo cómo está uno, cómo está el otro.
LVP: Bueno, José, felicitaciones por tu nuevo cargo y por ser abuelo.
JC: Gracias a ustedes.