Chaves: Desarrollador web, educación y futuro
El origen de la iniciativa que desde hace dos años genera un cambio positivo en el distrito de Chaves. El análisis de Diego Burgois sobre las “oportunidades educativas”
Diego Burgois es uno de los impulsores de la carrera de Desarrollador web en el distrito de Gonzales Chaves, propuesta académica que desde hace dos años impacta de manera positiva en la comunidad.
En un diálogo que mantuvo con Chaves Digital, recordó que la carrera tuvo su origen en una reunión realizada en Tandil, donde se planteó que un alumno de una escuela De la Garma presentara un proyecto de una aplicación. Durante el encuentro, Burgois participó junto a autoridades que estaban planificando la agenda para el año 2023. Fue en ese contexto que se discutió la posibilidad de implementar una carrera de programador web en el distrito.
Se comenzó a buscar una sede, con la idea clara del objetivo. La Escuela Media De la Garma, representada por su directora y vicedirectora, aceptó rápidamente esta posibilidad. Luego, Burgois y su equipo contaron con el apoyo de la inspectora distrital, que consideró la idea como una oportunidad valiosa para la comunidad.
En la entrevista, mencionó que el siguiente desafío fue gestionar los fondos necesarios para la implementación. Según explicó, se mantuvo una reunión con el entonces intendente Marcelo Santillán, quien, tras escuchar los detalles del proyecto, decidió respaldarlo. Así, en 2023, se concretó el primer año de la carrera.
Con el cambio de gobierno, Burgois buscó la continuidad del programa. Por tal motivo, se reunió con la intendenta Lucía Gómez. La actual mandataria evaluó el impacto del proyecto y decidió mantenerlo, asegurando su continuidad y permitiendo que más jóvenes del distrito tuvieran acceso a esta formación profesional.
En forma remota
Mañana los estudiantes de la carrera asistirán a una entrevista laboral en la empresa Glovo, donde compartirán un desayuno de trabajo con empresarios interesados en incorporar nuevos talentos.
Burgois destacó que este tipo de eventos son un verdadero motivo de celebración para Gonzáles Chaves, ya que muchos jóvenes lograron profesionalizarse gracias a la modalidad 100% remota del curso, una opción que permitió superar barreras geográficas y económicas.
La prioridad
Burgois indicó que actualmente está trabajando en nuevos proyectos para reabrir la carrera en el futuro. Además, se encuentra colaborando con CEPIT en la creación de una red de emprendedores en Tandil, aunque subrayó que su prioridad siempre será Gonzáles Chaves.
“Recuerdo la frase de un autor mexicano que dice que la educación no es un privilegio, sino un derecho. Esa convicción me impulsa a trabajar para que todos los jóvenes de nuestra comunidad tengan acceso a oportunidades educativas”, expresó.
Es interesante tener en cuenta su experiencia personal. Proviene de una familia trabajadora, lo que lo motiva a devolver a los jóvenes la posibilidad de formarse y crecer profesionalmente.
Con esta visión, el proyecto no solo ha sido un éxito educativo, sino también un paso hacia la construcción de un futuro más inclusivo y prometedor para Gonzales Chaves. (Con información de Chaves Digital).
Un libro realizado por alumnos
Alumnos de la Escuela Primaria N°1 de Adolfo Gonzales Chaves presentaron el libro “Pequeños/as Escritores/as”, creado por los estudiantes de tercer año, del turno mañana, de dicha institución.
Los niños dieron lectura a los siete cuentos que conforman este libro. Es el resultado de un proyecto anual que se desarrolló semanalmente, y estuvo a cargo de la docente del año Valeria Iriart Urruty, la maestra bibliotecaria Florencia Arias y la orientadora de los aprendizajes Gabriela Peloni.
Algunos de los protagonistas brindaron su testimonio. Peloni dijo que “la propuesta que hoy se ve concretada en este libro de cuentos, que estamos presentando, son situaciones de escritura más extensas que conservan la estructura/estilo/personajes conocidos en el cuento”.
Expresó que “estas producciones, más desafiantes, son necesarias para que los estudiantes se involucren con ciertos problemas que solo aparecen cuando se propone la escritura de textos”.
Es una situación propicia para realizar en pequeños grupos que permite la ayuda colaborativa y la reflexión tanto del sistema de escritura como del lenguaje que se escribe. Asimismo necesita ser andamiada con intervenciones docentes que “no dejen solas y solos a las y los estudiantes frente a los textos”. Es así, que formaron siete grupos de trabajo que hoy están reflejados en los siete cuentos que conforman este libro.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/Alumnos-1024x452.jpg)