Claromecó: Francia contó que en algunos sectores la arena “bajó dos metros”
La pérdida de arena dejó al descubierto muchas piedras según contó el subsecretario de Gestión Ambiental a La Voz del Pueblo. También explicó que “la playa se va a recuperar en función de la arena que otra vez sea aportada” por la misma marea en los próximos días, semanas o meses
El subsecretario de Gestión Ambiental de Tres Arroyos, Gabriel Francia, habló en la tarde de este lunes con La Voz del Pueblo para considerar los efectos del temporal en las playas de Claromecó, y destacó la magnitud de los cambios en el paisaje costero y las proyecciones de recuperación.
El funcionario municipal atribuyó la intensidad de estos eventos a un aumento general de la energía en la atmósfera, un fenómeno vinculado al cambio climático, y al paulatino incremento del nivel del mar.
Explicó que “cuanta más energía esté en juego, más potencia vas a tener en un viento” y que el nivel del mar, que sube “tal vez más de 1 cm por año”, acumula estos incrementos con el tiempo y afecta a las costas, tal como las evidencias lo demuestran con lo ocurrido en Claromecó.
Impacto en la costa
En cuanto a la marea observó que “cuando bajó la marea fue muy poco lo que bajó en realidad”, manteniéndose inusualmente alta. También destacó que en el barómetro quedó la evidencia de lo prolongado que resultó el fenómeno de vientos fuertes.
El impacto más notable en las playas fue la erosión significativa. Francia informó que en algunos sectores la arena “bajó dos metros”, llegando a formar “una barranca incluso dos metros, o un poco más” en la parte céntrica de la playa. Esta pérdida de arena dejó al descubierto las piedras en zona del parador Posta del Faro y en Franganillo, donde “normalmente hay arena en todos lados”.
El también biólogo marino tresarroyense explicó que la arena desplazada “fue a acumularse bajo el agua en bancos de arena”. Estos bancos submarinos son cruciales porque “hacen disminuir bastante la energía de la ola” al provocar que rompan antes y pierdan fuerza antes de llegar a la orilla.
Francia aseguró que “la playa se va a recuperar en función de la arena que otra vez sea aportada, vamos a llamarla arena submarina”, estimando que la recuperación será en un “80 por ciento por esa arena”. Sin embargo, advirtió que el retorno de esta arena “no va a ocurrir en cuestión de horas, sino de días y meses, dependiendo de las condiciones”.
En relación con las infraestructuras alcanzadas por la marejada, se registraron daños en carpas, postes, sillas y papeleros. No obstante Francia destacó la resistencia de los “enquinchados”, estructuras de madera que “funcionan” y que, aunque resultaron maltratados, se prevé su reinstalación.
Curiosamente la erosión también “descubrió el historial de Claromecó” al dejar a la vista “estructuras, cimientos de otros balnearios, y construcciones de pozos de baños públicos”.
Organización y respuesta
Respecto a la respuesta municipal, Francia mencionó la coordinación con Nicolás Felipe, director del Ente Descentralizado, y la implementación de medidas preventivas como el cierre del puente peatonal y las recomendaciones por radio.
Resaltó la “muy buena… recepción y ganas de hacer las cosas bien” de parte del equipo municipal, y su rapidez para actuar en situaciones como la remoción de árboles caídos.
Además contó que el antiguo puente peatonal, con sus pilotes de ladrillo, sirvió como un “objeto fijo” para monitorear el nivel del agua, confirmando que “no subió tanto como calculamos que podía haber subido”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/francia-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/francia-2-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/francia-3.jpg)