“Colecta a voluntad” del comedor Payasolidarias
Ante la falta de recursos, en el lugar se preparan la mitad de las viandas para asistir a vecinos de distintos barrios de la ciudad. Por esta razón, surgió esta iniciativa de la cual la referente Cristina Ruiz dio más detalles
Por falta de recursos se preparan la mitad de las viandas en el comedor Payasolidarias de Tres Arroyos, espacio que tiene su sede ubicada en calle Jujuy 1042. A raíz de esta situación, es que los integrantes del lugar pusieron en marcha una “colecta a voluntad”, según informó a La Voz del Pueblo la referente Cristina Ruiz.
Al ser consultada por el presente que vive el comedor, con tono de preocupación explicó que “la situación se nos puso muy difícil y cuesta arriba, es la realidad. Veníamos haciendo casi 100 viandas por día y ahora tuvimos que ajustar a poco más de la mitad porque no estamos llegando con las donaciones y mercadería que vamos recibiendo. Hacemos todo a pulmón. Agradecemos la ayuda que nos pueda dar la gente”.
Y agregó que “es imposible comprar insumos en cantidad por los altos costos de la mayoría de los productos y la gente que donaba algunas botellas de aceite, por ejemplo, hoy te colabora pero con solo una. Acá recibimos a 68 chicos y 25 abuelos, se resuelve con la merienda y la cena de todos los días, pero tenemos que ir turnando porque no llegamos. Lo que más nos cuesta conseguir es carne y frutas, por eso apelamos a la solidaridad de la comunidad”.
Sobre el funcionamiento diario del comedor, contó que “estamos abiertos de lunes a sábados, actualmente tenemos 100 viandas a realizar para niños y adultos mayores de diferentes barrios, cosa que hoy no podemos completar por falta de mercadería y de alimentos perecederos, por lo que tuvimos que reducir las viandas y elegir día a día quién lleva y quién no lamentablemente”.
Antes del cierre, y agradecida por el contacto, Cristina Ruiz hizo referencia a que forma parte de una institución “que trabaja desde hace 10 años para atender las necesidades básicas de las personas que más lo necesitan. Tenemos ropero comunitario, biblioteca, apoyo escolar y una huerta. Hoy lo que más necesitamos es mercadería y frazadas”.
Para quienes puedan ayudar con esta cruzada solidaria, el alias es Payasolidarias2024 (a nombre de Cristina Alejandra Ruiz). También pueden acercar sus donaciones a calle Jujuy 1042, contactarse a través de las redes sociales (Instagram @payasolidarias y Facebook Payasolidarias ts as) o al WhatsApp 2983 – 341839.