La Municipalidad instalará un total de 22 en distintos puntos de la ciudad y las localidades para dar a conocer, de manera anónima por parte de los vecinos, la comercialización de estupefacientes
La Municipalidad de Tres Arroyos instalará 22 buzones antinarco en distintos puntos del distrito para dar a conocer, de manera anónima por parte de los vecinos, la comercialización de estupefacientes.
Son una especie de urna (caja de madera) que tendrán la función de recopilar material acerca de este tipo de ilícitos, en donde la Secretaría de Seguridad y el Foro respectivo se encargarán de denunciar los hechos luego de la apertura de las cajas ante funcionarios judiciales.
El anuncio fue concretado en otra conferencia de prensa (posterior a la de seguridad rural) llevada a cabo este lunes por la mañana en el despacho del intendente Pablo Garate, quien estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad Juan Apolonio, el subsecretario Federico Montero, el subsecretario de articulación ciudadana Eduardo Aparicio y el director provincial Martín Torres.
En primer lugar, fue Pablo Garate quien explicó que “este sistema está vinculado a la posibilidad de facilitar las denuncias en relación a su radicación. Acá no tenemos Juzgado Federal, con lo cual la estrategia tiende a que efectivamente en 22 lugares del distrito -de tres Arroyos y las localidades- se van a encontrar con buzones de estas características”.
Sobre su identificación, agregó que “permitirán que las personas de manera anónima, puedan detectar en su barrio a quien desarrolla la actividad del narcotráfico, con el aporte de datos. Esta es una herramienta más para que la ciudadanía pueda participar de las políticas públicas en materia de seguridad”.
En este sentido, mencionó que “los vecinos tendrán la posibilidad de contar lo que pasa en su barrio. Nosotros vamos a abrir esos sobres una vez periódicamente, el funcionario que abra ese buzón va a ser el que va a radicar la denuncia, ya que efectivamente creemos que esto es un primer paso de acciones concretas contra este flagelo que tenemos y que nos es ajeno en el distrito”.
Definió a esta medida como “una herramienta complementaria necesaria a los efectos de poder abarcar este problema. Un tema que es importante para nosotros porque sabemos que muchas veces la gente no se anima a denunciar. Para eso estamos los funcionarios, para hacernos cargo del problema”.
Mencionó que el ciudadano común “podrá relatar un hecho –no una denuncia-contando una situación puntual, que después el funcionario deberá hacerse cargo y llevarla a la justicia para su control posterior. Sabemos que el sistema de seguridad está integrado por el Estado en todos sus niveles. La seguridad es un bien público, por eso también pusimos en funciones el Foro de Seguridad en donde cada persona puede aportar información”.
Adelantó que en los próximos días entrarán en funciones los buzones antinarco, los cuales “permitirán trabajar articuladamente para dar una respuesta. Que la gente sepa que en las dependencias municipales, en las delegaciones y en algunos otros lugares que articularemos, se van a encontrar con 22 buzones en pos de colaborar en el combate contra el narcotráfico”.
“Gestionar con la gente adentro”
Posteriormente, Federico Montero recordó un pedido hecho por el jefe comunal una vez que asumió ese cargo. “Lo primero que me pidió (Pablo) es gestionar con la gente adentro, hacerlo para la comunidad y escuchando al vecino. Por eso inició un proceso planificado de, en primer término, reflotar los Foros de Seguridad para escuchar a los vecinos y atender sus problemáticas”, sostuvo.
Tras referirse positivamente a la experiencia de esta herramienta también implementada en Bahía Blanca, resaltó que “una vez abierto el buzón, se leerán cada hecho en presencia de algún representante de la justicia para que luego el municipio siga el trámite. Es decir, pondrá los datos a disposición de la justicia para que inicie el proceso investigativo en pos de darle una respuesta al vecino que se animó y denunció por intermedio del buzón. El municipio se compromete a seguir el desarrollo de la denuncia, analizando en qué instancia está para un seguimiento de cada caso”.
Distribución
Por último, Juan Apolonio describió cómo será la distribución de estos buzones. “La colocación será a lo largo y ancho de todo el distrito, es decir, en las delegaciones y en aquellos lugares en donde haya afluencia de ciudadanos. La parte práctica es una apertura que se va a determinar cada un tiempo determinado y mediante la presencia de funcionarios y obtenido el resultado, vamos a radicar las denuncias correspondientes”.
Destacó con énfasis que “desde el primer momento el intendente se comprometió a dar lucha contra el narcotráfico y la inseguridad. Para eso, una de las primeras actividades que se desarrolló fue que Gendarmería contara con un can, lo cual está arrojando resultados importantes en ese aspecto”.
Y concluyó en que “luego de hacer una evaluación sobre el recurso humano y logístico que se contaba, se solicitó al Ministerio de Seguridad la instauración de una subdelegación de narcotráfico. Para eso ya se inició el expediente correspondiente y desde el área municipal se está trabajando en la adecuación de un edificio acorde a las necesidades para tal fin”.
