Con ayuda de la comunidad se asiste a las víctimas del temporal
Vecinos, instituciones intermedias, el municipio y hasta ferreterías de la ciudad, que abrieron en pleno domingo, sumaron sus esfuerzos para reunir ayuda y asistir a unas mil familias afectadas por las consecuencias del fuerte temporal que atravesó el distrito entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
En tanto el gobierno de la provincia de Buenos Aires que trabajó con un comité de crisis en la ciudad de Bahía Blanca trasladando a 350 efectivos entre policía, bomberos y personal de Defensa Civil, donde la tempestad provocó destrucción de infraestructura y pérdida de vidas humanas, declararía la emergencia social en la ciudad portuaria como en Tres Arroyos, según dijo el intendente Pablo Garate en declaraciones hechas a La Voz del Pueblo.
Fue el edificio de la secretaría municipal de Desarrollo Social, donde la ayuda comenzó a acopiarse para luego ser distribuida a las familias de los barrios y localidades más afectadas.
Colchones, ropa, pañales, tirantes, alimentos, motosierras y hasta combustible para hacerlas funcionar, fueron pedidos por voceros y autoridades. Y hubo vecinos que se encargaron de hacer llegar esa ayuda pedida, que luego comenzó a ser derivada hacia quienes la necesitaban.

El intendente Pablo Garate coordinó el operativo
Emergencia Social
“Quiero agradecer a bomberos, a la policía y a los trabajadores municipales, pero todavía falta mucho, hay familias a las que tenemos que darle una respuesta. Tres Arroyos se va a reconstruir a partir de esas cosas”, expresó Garate.
El intendente contó además que el municipio trabaja “con la Provincia que en las próximas horas va a declarar la emergencia social en Tres Arroyos”.
Según el mandatario la declaración permitiría que en las próximas 48 horas se concentren los recursos en atender a los vecinos que sufrieron el impacto de los fuertes vientos sobre sus hogares, limpiar la ciudad y resolver en general el problema social declarado, sin que ello afecte el normal trabajo de las distintas áreas municipales.
“Es para que el municipio trabaje en vez de al 100, al 200 por ciento porque necesitamos de todos los trabajadores municipales para sacar a nuestros vecinos de los problemas que generó este accidente meteorológico”, comentó el mandatario que en ese sentido se mostró agradecido con el gobernador Axel Kicillof; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco y de Desarrollo Comunitario, Andrés Larroque.
Explicó, Garate, que entre los tresarroyenses afectados se encuentran quienes sufrieron la voladura de techos o el derrumbe de paredes en construcción, por ejemplo.
“En las próximas horas va a estar la ayuda social para Tres Arroyos”, sostuvo Garate que desde el municipio se apoya en el trabajo que hace desde la secretaría de Desarrollo Social, su hermano Martín, y desde la Jefatura de Gabinete, Julio Federico, que agradeció en declaraciones hechas a este diario –por ejemplo- a las ferretarías a donde recurrieron para buscar los clavos.
“Queremos que la ciudad recupere su movimiento rápidamente, le pedimos paciencia a los vecinos, es muy fuerte lo que nos pasó”, afirmó Garate.
La ayuda empieza a llegar
Desde la secretaría de Desarrollo Social, Martín Garate, anunció a La Voz del Pueblo –pasadas las 15- que comenzó “el proceso de entregar tirantes, silos bolsa, clavos, mercadería, colchones y ropa que nos ha traído la gente”.
Además anunció que “entre mañana y pasado la Provincia traerá lo que está necesitando la gente”.
Contó el funcionario que en el distrito “tenemos entre novecientas y mil familias afectadas directamente por el fenómeno meteorológico. La gran mayoría con problemas de voladuras de techos, pero estamos trabajando con mucho esfuerzo desde el municipio, y de la gente particular”.
Explicó además que desde el área debieron recurrir al ingenio, pidiendo incluso por las redes sociales toda ayuda posible a la comunidad después de descubrir que el gobierno anterior no dejara prácticamente nada de material con el cual asistir a la comunidad ante este tipo de circunstancias.
En cuanto al trabajo realizado desde su cartera, indicó que el equipo de Desarrollo Social estuvo trabajando desde la noche del sábado para dividir a la ciudad y poner en marcha un rastrillaje barrio por barrio para relevar a las familias que sufrieron las graves consecuencias por el clima.
“A partir de ahí empezamos a armar qué es lo que necesita la gente y estamos en proceso de hacer llegar las cosas a las familias. Lo único que había era un poco de mercadería, no teníamos una chapa”, describió Garate al punto de partida desde el cual comenzaron a reunir la ayuda que llegó desde los vecinos de la ciudad que se solidarizaron inmediatamente con quienes sufrieron graves pérdidas.
En cuanto a los evacuados que hubo durante la noche del sábado, contó que fueron reubicados rápidamente y que otros volvieron a sus hogares. “La gente no quiere dejar su casa”, comentó Garate que por otro lado contó que el municipio dispone de espacios preparados para este tipo de contingencias, como el Polideportivo municipal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión