Sergio Feferovich llega a Tres Arroyos con “La música de las ideas”
El pianista y director Sergio Feferovich brindará el concierto “La música de las ideas, un viaje fantástico a través de los sonidos”. La única función se llevará a cabo el sábado 10 de agosto a las 21 horas en la Biblioteca Sarmiento y quienes lo deseen, podrán adquirir las entradas en la página web articket.com.ar.
Es egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), obtuvo su Doctorado en Música en la Johns Hopkins University (EEUU). Se graduó además como Master en Dirección Orquestal del Peabody Conservatory de dicha universidad y Master en Piano en la Catholic University of America (Washington, DC). Fue director titular por concurso de la Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras, además de actuar como director invitado con coros y orquestas de Argentina, EEUU, Francia, El Salvador, Uruguay y México
En ese marco, el artista combinará su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos. A través de ejemplos seductores y emocionantes, el público podrá sumergirse en la historia detrás de diversas piezas musicales desde clásicas hasta populares, mientras descubrirá cómo las sensaciones se entrelazan con las obras.
En forma previa a lo que será este show, La Voz del Pueblo estableció un contacto telefónico con el protagonista de esta historia para conocer más detalles sobre su presentación.
Al respecto, Sergio Feferovich manifestó que “visitaré Tres Arroyos por primera vez en medio de una gira que estoy haciendo por el sur del país, la cual incluye también Neuquén, Bahía Blanca y Mar del Plata. Es una maravilla porque la respuesta de la gente es hermosa y me permite conocer otros lugares. Feliz de que la música sea una excusa para conocernos con los tresarroyenses”.
Y agregó que “en los espectáculos la gente se siente partícipe porque yo los hago intervenir. Es una alegría para mí, soy muy agradecido. Es un lindo ida y vuelta. Todos me agradecen a cada lugar que voy. Este concierto es un bálsamo para mí y la gente”.
Rol activo del público
Se definió como “muy ecléctico en cuanto a gustos”, ya que le atrae tocar tanto piezas musicales de Mozzart, como de Charly García y hasta The Beatles. “Eso hace que te cueste ver la diferencia que existe entre un concierto de música clásica y otro popular. En este caso, es un hibrido. La gente participa, pero también hay un coro colectivo que se arma con el protagonismo de todos por igual”.
Con énfasis, remarcó que “la música nos atraviesa totalmente porque todos tenemos una relación con ella, en mayor o menor medida. Es un arte que no discrimina. Uno puede disfrutar de la música en cualquier situación, sin tener conocimiento previo. Trato de relacionar lo que toco con la vida cotidiana, los sonidos y la música están ahí para ser disfrutada y a mí me alegra el hecho de poder mostrar esta maravilla que es el arte de los sonidos”.
La docencia siempre atravesó su actividad al igual que la música terapia, con un vínculo en cuanto a la salud de las personas. “Soy docente de la carrera Licenciatura en Musicoterapia desde hace más de 20 años, es una disciplina que creció con el tiempo y que hoy es material de estudio e investigación. Se sabe que la música hace bien y que es una herramienta para la salud psicológica y física, por eso está buenísimo usarla como estrategia para ayudar a que las personas se sientan mejor”.
Una forma de progreso
En relación al concierto que ofrecerá, adelantó que “la idea es encontrarnos con las emociones. Volver a reír y llorar con la música, a conectar con lo más profundo del ser. Es un concierto de piano que se podía haber hecho hace 100 años con los mismos recursos. El hecho de volver a lo simple y básico, disfrutando de lo que somos como seres humanos, puede ser también una forma de progreso. A eso apunto con la música de las ideas”.
Dijo que tendrá “mucho humor” y que le llena de orgullo que lo comparen con Les Luthiers. “Los seguí toda la vida, son un claro ejemplo de seriedad, calidad artística y música del más alto nivel. Eso quiere decir que algo bien estoy haciendo. Otro referente que tengo es Víctor Borge (1909-2000) -pianista y comediante danés- aunque yo intento siempre dar mi impronta”, sostuvo.
Antes del cierre, Sergio Feferovich hizo referencia a lo que le vendrá a futuro en relación a sus presentaciones. “Voy a estar en Chile en septiembre y en México (en la Universidad Autónoma de Yucatán), luego en Buenos Aires. Ahora me encuentro en Neuquén, desde donde arranco esta gira por el sur del país. La respuesta de la gente es maravillosa, estoy feliz. Bienvenido sea que haya tanta demanda. Invito a la gente de Tres Arroyos a que se sume a esta propuesta”, concluyó.