Concejales analizaron cambios del Tribunal de Cuentas y la ordenanza “Tu construcción en regla”
Este lunes por la mañana se reunió en la Municipalidad la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, encuentro que fue presidido por el edil Alejandro Barragán (Unión por la Patria) y que contó con la participación del contador Carlos Bayúgar.
Al ser consultado telefónicamente por los temas abordados durante la reunión, Barragán explicó a La Voz del Pueblo en primer término que “sobre la rendición de cuentas 2024, cada bloque tendrá que hacer un análisis por su cuenta para ver el tema del superávit, algo que todos los años por lo general se destina al Hospital Pirovano. Este año, la propuesta es la misma. Son algo de 100 millones de pesos, aunque en profundidad todavía no se trató nada”.
Por otra parte, contó que la asistencia de Bayúgar se dio por una modificación que hubo en la denominación de una de las personas que integran el Tribunal de Cuentas, el cual ahora pasó a llamarse “relator”, en reemplazo de “auditor”.
Sobre esta particularidad, dijo que “es una persona nueva que tiene como función hacer un acta en la cual ordenanzas que tienen licitaciones -con algunas excepciones como por ejemplo la de la arenera de Claromecó- requieran un trámite particular. Esas licitaciones luego deben ser refrendadas nuevamente por el Concejo Deliberante, algo que no se hacía antes. El relator anterior no pedía ese requisito”.
En este sentido, dijo que “lo que explicó Bayúgar es correcto porque el artículo 232 de la Ley Orgánica establece que después de hacerse la licitación, la misma tiene que volver al Concejo Deliberante para ratificar el decreto que hace el Ejecutivo”.
Además, mencionó otro de los temas tratados se viene desarrollando en distintas comisiones. Se trata de la ordenanza “Tu construcción en regla”, “una propuesta del Ejecutivo para normalizar aquellas construcciones de más de 70 metros que no cuentan con los planos y los permisos municipales correspondientes”.
Hizo referencia a que a veces suele suceder que hay viviendas que tienen todo en regla al momento de que fueron construidas “y hoy por allí han sumado una habitación más o un departamento chico para algún hijo. La gente por lo general quiere tener en regla los papeles de su casa. Es una ordenanza que en el 2017 ya se había puesto en práctica y en 2023 se volvió a aprobar, este año también estamos tratando de tener firme esa herramienta para que los vecinos puedan normalizar, con algunos beneficios, todas las construcciones”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/Hacienda-1-1024x576.jpg)