Ir al contenido

Noticias más leídas

Confirmado en el cargo, Felipe contó cómo sigue su gestión en Claromecó

Nicolás Felipe muestra uno de los enquinchados que será despejado y renovado CAROLINA MULDER

El Concejo Deliberante aprobó su nombramiento, pedido por el intendente Pablo Garate. En una entrevista con La Voz del Pueblo contó cómo viene desarrollando su función y hacia dónde volcará sus mayores esfuerzos

Tras la reciente aprobación de su nombramiento por el Concejo Deliberante de Tres Arroyos, Nicolás Felipe, director del organismo descentralizado Claromecó Servicios Turísticos, reafirmó su compromiso con la localidad y contó cuáles son los lineamientos de su gestión en una entrevista con La Voz del Pueblo.

El joven claromquense reemplaza a Javier Rens, quien ocupó la conducción del ente al imponerse en las elecciones desarrolladas en la localidad, al imponerse a Leonardo Heim y Andrea Finamore. De hecho Felipe acompañó de cerca al ex delegado mientras cumplió con su función.

Felipe, que lleva poco más de un mes en la función, aseguró que la oficialización de su puesto no cambia la dinámica de trabajo. “Seguimos trabajando igual como el primer día, con las mismas ganas”, afirmó el funcionario en declaraciones a La Voz del Pueblo, destacando que mantiene los lineamientos establecidos desde el inicio de su gestión.

Maquinaria y calles

El foco principal de su administración sigue siendo el mantenimiento general de la localidad, abarcando aspectos cruciales como la playa y las calles.

Sin embargo no ocultó los desafíos que enfrenta, principalmente en materia de la maquinaria vial disponible. “Ya hace años que la maquinaria de Claromecó está prácticamente obsoleta”, explicó el director.

Incluso precisó que cuenta con dos motoniveladoras (una de ellas en reparación), dos palas cargadoras, cuatro camiones, una retroexcavadora y un tractor para el mantenimiento de la playa.

A pesar de las limitaciones destacó el ingenio y la dedicación de su equipo para maximizar los recursos disponibles. En cuanto al mantenimiento vial, el funcionario reconoció la magnitud del desafío, dado el extenso casco urbano con calles de tierra.

“Lo llevamos bastante bien, pero siempre alguna que otra calle falta”, admitió mientras subrayó el esfuerzo por mantener las calles en las mejores condiciones posibles.

En la playa

Un aspecto que Felipe destacó como significativo en su gestión es el trabajo que se viene realizando en la playa. Señaló que se logró bajar la arena del murallón a aproximadamente 2,80 metros. Además anunció planes para recuperar y ampliar los enquinchados, una medida probada y exitosa para la retención de arena y el manejo costero. “Vamos a empezar ahora en estos días, una vez que ya terminemos con el trabajo de las máquinas en la playa”, explicó Felipe sobre los enquinchados que acumulan más de un año y medio sin mantenimiento.

Después de haber recorrido los actuales enquinchados y otros sectores de playa junto al subsecretario de Gestión Ambiental, Gabriel Francia, confió a este diario que el plan incluye no solo reparar los existentes sino también instalar nuevos en lugares estratégicos, como Dunamar y cerca del faro, para optimizar la retención de arena y facilitar su manejo con maquinaria, al devolverla sobre la misma playa.

Se esperan sugerencias

Mientras tanto el delegado del intendente Pablo Garate, en Claromecó, se mostró abierto y expectante ante los próximos proyectos que llegarán desde la Facultad de Arquitectura de la  Universidad de Buenos Aires, así como a las propuestas de los vecinos.

“Estamos abiertos a escuchar todo tipo de proyecto y poder llevar a cabo siempre lo que sea para mejorar”, afirmó al demostrar su disposición a considerar diversas perspectivas para el desarrollo de Claromecó.

Un tema que genera debate en la comunidad es la posible pavimentación de la costanera, un tema sobre el que reconoció la complejidad del asunto, con opiniones “divididas” entre los vecinos.

Personalmente consideró que “sería muy lindo verlo asfaltado”, aunque admitió que económicamente es un proyecto distante por el momento.

Su gestión

En cuanto a su estilo de gestión, Felipe remarcó su presencia constante en las calles y su contacto fluido con las instituciones locales. “Nos reunimos bastante seguido, apoyándolas también”, dijo mientras subrayó su enfoque de puertas abiertas y colaboración comunitaria.

Comentarios

Te puede interesar