Consejos para desconectar fuera del horario laboral
Por Martina Lasaga (*)
En tiempos actuales donde la inmediatez y la autoexigencia están a tope, es complejo encontrar ese balance entre vida laboral y personal. Vivimos acelerados y muchas veces nos cuesta mantenernos en eje para no terminar sobrepasados. Aunque, para la mayoría de las personas esto puede resultar una misión imposible, lo cierto es, que siempre con esfuerzo y dedicación lo podemos lograr.
Como todo hábito, lo primero y principal es que tomemos conciencia del cambio que queremos realizar y luego comenzar a dar pequeños pasos hasta alcanzar lo propuesto.
Hay varios factores que nos juegan en contra en esta carrera: por un lado, aquellos mandatos sociales, donde se nos exige vivir ocupados y si no somos productivos se nos tilda de ¨vagos¨ y lo que es peor aún, es que nos sentimos culpables si no lo hacemos; por otro lado, las creencias de que dedicar miles de horas a nuestra actividad trae aparejado resultados siempre positivos, y esto no siempre es así, por supuesto que el esfuerzo y constancia son necesarios aunque la productividad es algo que debemos aprender.
Está comprobado científicamente, que más allá de entre 6 y 8 hs corridas de actividad laboral con sus correspondientes pausas, los seres humanos no tienen la suficiente energía y calidad de enfoque mental para realizar las tareas, por ello, es imperiosa la necesidad de desconectar luego de la jornada laboral.
Tips claves
-Reemplazar la idea obsesiva: La adicción al trabajo y a permanecer activos surge de una inseguridad interna y donde creemos que somos indispensables para dicha labor. En su lugar, poné el foco en algo que vaya más a tu favor, por ejemplo, ¨ganaré energía si dedico tiempo a realizar ejercicio 3 veces por semana¨. Así bajará sustancialmente tu nivel de estrés y sentirás que estás realizando algo positivo respecto a tu salud y bienestar.
-Desconectar dispositivos fuera del horario laboral: Si bien esto en algunos casos puntuales es algo difícil de realizar por el tipo de rubro o actividad, es una acción deliberada que nos aporta innumerables beneficios a la hora de lograr desconectar de nuestra labor. Otras alternativas podrían ser silenciar las notificaciones y grupos y solamente revisarlas en determinados lapsos de tiempo para no interrumpir nuestro momento de relax y conexión familiar.
-Renegociar los compromisos laborales: Cuando poseemos rangos de liderazgo altos o puestos clave o de alto desempeño, es común que la exigencia de dar respuestas sea constante y nos lleve a picos de estrés altísimos si no ponemos límites sanos. En este caso priorizar, categorizar y delegar los compromisos extra-laborales puede ser un recurso de utilidad para no terminar la semana agotados.
-Poner tu atención en alguna actividad placentera: Esto se convierte en algo fundamental para mejorar y balancear tu bienestar personal. A veces, deberíamos obligarnos a realizar alguna actividad que nos gusta y que, generalmente, por falta de tiempo postergamos. Si realmente tomamos el compromiso, dedicar algunos minutos diarios ya sea a un hobbie, una lectura, escuchar música o cultivar vínculos significativos nos aportará múltiples beneficios y nos confortará gratamente.
-Incorporar un nuevo hábito: Esto tiene que ver con el autocuidado y el bienestar ya sea físico, mental o espiritual. Podes tomar el compromiso de realizar alguna tarea o actividad puntual que sea ¨impostergable¨ para vos aunque flexible en horarios. Algunos ejemplos pueden ser meditar, realizar journaling, tocar algún instrumento, cantar, cuidar de tus plantas, cocinar, leer algún libro, etc
Espero que estos tips te hayan aportado algo de luz para que logres disminuir el cortisol, bajar el estrés y comenzar a vivir mejor en tu vorágine diaria. Y siempre recorda, que todo empieza con la actitud que le pongamos para lograrlo.
¡Que tengas una excelente semana!
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España).