Cristina De Leo llegó con su arte a la Biblioteca Cacuri
La artista plástica local invita a la comunidad a visitar la exposición compuesta por once obras de su autoría que incluye trabajos interesantes con diferentes materiales, texturas y técnicas mixtas. La muestra estará disponible durante todo el mes con entrada libre
Durante todo el mes de junio estará habilitada para su visita una nueva muestra en el Espacio de Arte de la Biblioteca Pública Vicente P. Cacuri del Sindicato Empleados de Comercio.
Se trata de la exposición de Cristina De Leo (57), una experimentada artista plástica local, en la que se incluyen obras realizadas con diversos materiales, texturas y técnicas mixtas. Por este motivo, se invita a la comunidad a visitar el espacio mencionado de lunes a viernes de 8 a 18 horas en calle Hipólito Yrigoyen 143.
Para conocer más detalles acerca de esta muestra, La Voz del Pueblo dialogó con la protagonista de esta historia. Al respecto, De Leo expresó que “hace varios años que me dedico a esto. Nací en San Cayetano, pero hace 30 años que vivo en Tres Arroyos. Muy contenta de poder exponer mi arte en un lugar con tanta historia dentro de la ciudad como lo es la Biblioteca Cacuri, entidad que recientemente cumplió 120 años de vida”.
En total son once cuadros los que el público podrá observar, sobre ello agregó que “la mayoría de ellos están exhibidos en la planta alta y tres están ubicados en la planta baja, justo antes del ingreso al sector donde está la Biblioteca. Invito al público a visitar la muestra”.
Sobre las características que presentan las obras, dijo que “los cuadros son variados, por eso no le puse un título puntual a la muestra, ya que es muy ecléctico todo. Muchos cuadros son de otra época, los tenía en mi casa y por mudanza los saqué a la luz, algunos otros ya han sido expuestos en el Museo Mulazzi”.
En la Biblioteca Cacuri es su segunda vez como expositora. “Hay magnolias, pájaros y varias cosas más. Son de acrílico la mayoría, aunque un caballo está hecho al óleo y el puma tiene incluido madera de pino. Me gusta intervenir las obras, trato de estar atenta a todos los detalles”, sostuvo con alegría.
En esta oportunidad, contó que en las obras “se pueden ver varios caballos y un puma. Hace tiempo que trabajo en acrílico y este año iba a arrancar a hacer distinto tipos de mares y finalmente me incliné por los caballos, nada que ver (risas). Los animales me encantan, acompañados por las flores pero sin tanto paisaje”.
Adelantó que para el mes de septiembre tiene programado presentar otras obras -con mares como protagonistas- en instalaciones del MUBATA. “Serán cuadros nuevos, pero con otro abordaje”, indicó.
“Siempre me sentí una artista”
Con tono de satisfacción, reconoció que “desde siempre me sentí una artista, amateur obviamente. Hice las primeras técnicas en el Espacio Cultural de San Cayetano con la profesora Beatriz Di Croce. Tengo mi taller en calle Rodríguez Peña 955, allí doy clases. En Instagram me pueden encontrar en la cuenta @deleo.showroom”.
Toda su vida la pasó pintando, “entre amigos y vecinos, es la realidad. Es una hermosa actividad para mí. Después de la pandemia me dediqué de lleno a vender en ferias y en otros espacios. Me gusta intervenir los cuadros, por eso cuando la obra me lo pide voy para adelante sin dudarlo. También hago bajo relieve con enduido”.
Valoró con énfasis las devoluciones que el público le hace cada vez que observa sus trabajos. “Eso me enriquece terriblemente. Se quedan maravillados, recibo buenas críticas que me llenan el corazón. Son comentarios positivos y altamente satisfactorios, tengo el deseo de hacer más obras para seguir por este camino. El arte es lo que me completa, siempre me gustó intervenir artísticamente, desde chica. Tenía el Espacio Cultural de San Cayetano a una cuadra de mi casa, vivía ahí adentro”, recordó con emoción.
En este sentido, hizo referencia a que en otras etapas de su vida supo trabajar con cerámica, hacer teatro y participar de varios coros. “Igualmente, nunca solté la pintura, esa es la verdad. Es algo que me apasiona y que amo hacer”, indicó.
Mencionó que sus objetivos para lo que resta del año son “seguir pintando y que se me abran más puertas para seguir exponiendo. Esto a mi me sirve para desconectar, puede ser motivacional y puede inspirar, por qué no, tanto a grandes como jóvenes a pintar y hacer contenido artístico. Todo es de libre interpretación, lo importante es hacer y dar lo mejor de uno”.
Antes del cierre, Cristina De Leo agradeció a las autoridades de la Biblioteca Cacuri “por dejarme mostrar mis obras. Invito a la gente a que se acerque a participar, la entrada es libre y gratuita. Estará disponible durante todo el mes de junio, el año pasado realicé mi primera exposición aquí. Feliz y muy agradecida con la oportunidad que me dieron”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/obras-1-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/obras-2-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/obras-3-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/obras-4-768x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/obras-5-768x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/obras-6-768x1024.jpeg)